Ir al contenido

Usuario:Capitaria Latam/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

1. Historia de la Empresa.

Capitaria (en esa época, ForexChile S.A.) fue creada con el objetivo de dar acceso al mercado financiero a personas que no lo tenían. En Chile y Latinoamérica el acceso al mercado financiero, “trading” e inversiones siempre estuvo limitado a personas de grandes patrimonios, y Capitaria fue la empresa que cambio este paradigma. Es así como el año 2006 los 4 fundadores lanzaron la primera plataforma de transacciones de derivados “online” en Latinoamérica.

Antes de su fundación, el año 2003, 2 de sus socios fundadores Andres Rojas y Erwin Andia, habían comenzado ofreciendo acceso el mercado Forex representando a Gain Capital. Esta experiencia permitió comprender la notoria diferencia que existía en la oferta y acceso a productos financieros entre los mercados desarrollados y el mercado Chileno, es así como el año 2005, los socios fundadores de la compañía comenzaron a diseñar un plan de negocio para crear el primer Broker latinoamericano que permitiese transar cualquier instrumento financiero bajo las mismas condiciones internacionales. Como base de comparación, las condiciones del mercado para operar el peso Chileno en esa época eran las siguientes:

- Monto mínimo por transacción: 300.000 dólares. - Acceso estaba restringido sólo para grandes actores. - Apalancamiento no superior de 14 a 1. - Poca trasparencia al no tener precios a la vista. - El teléfono como único medio para operar. - Alta dependencia del operador de la corredora o banco. - Altas comisiones. - Carga administrativa alta dado la manualidad de los procedimientos. - Envío y recibo de contratos por cada operación realizada. - Entre otras…

Sus fundadores, Andres Rojas Scheggia, Erwin Andia Donoso, Cristobal Forno Martinez y Nicolás Gallardo Saldes, notaron que el mercado Chileno no estaba desarrollado y la oportunidad estaba latente.


2. Detección de la oportunidad.

Bajo este escenario la visión fue, a través de la tecnología, democratizar el mercado financiero en Chile. En el año 2006, el primer gran logro fue levantar la primera plataforma online con el dólar-peso incluido, lo cual permitió:

- Disminuir los montos mínimos transados a 10.000 dólares. - Acceder desde cualquier lugar y en tiempo real al mercado cambiario. - Fomentar la transparencia de un mercado OTC. - Ejecutar órdenes en tiempo real. - Aumentar los apalancamientos a 50 a 1 (Actualmente 100 a 1). - Disminuir los costos operativos al cliente. - Poner órdenes fuera de mercado. - Utilizar herramientas gráficas y técnicas a disposición del cliente. - Entre otras…

La falta de educación e información del cliente, hacía que el producto no fuese fácil de promocionar. Dentro del análisis, identificaron que el proceso de una persona en convertirse en cliente no era fácil sin la compañía de estos dos elementos. Es así, como estratégicamente el modelo de negocio se enfocó no sólo en la plataforma tecnológica, sino también incorporando la educación e información como pilar fundamental para el desarrollo de la compañía.

3. Desarrollo e implementación Estratégica.

Así como la identificación de la oportunidad fue clave, también lo fue acertar en las tendencias del consumidor y en el desarrollo e implementación de su modelo de negocio.

Los consumidores, definidos como personas naturales con el interés de participar activamente en los mercados financieros, perfil más agresivo con apetito por riesgo que buscan oportunidades de “trading” de corto plazo. Donde los clientes buscan satisfacer una necesidad de operar directamente en el mercado, por lo que su experiencia no sólo apunta a la rentabilidad, sino también, al desafío de tomar sus propias decisiones y participar activamente de los mercados financieros.

Desde sus inicios Capitaria (Forexchile) ha experimentado cambios importantes. Con la contratación de 10 personas en marzo del año 2006 y un capital aproximado de 500 millones de pesos, lanzaron al mercado en junio del mismo año, la primera plataforma propia.

La tracción y éxito del negocio hizo que las decisiones internas se orientaran a explotar el área de trading, expandiéndonos en el área comercial e internalizando áreas a la compañía para darle soporte administrativo, contable y tecnológico. A fines del año 2007 la empresa ya contaba con 38 personas y para fines del año 2008 con 71 colaboradores.

Si bien, el foco inicial era desarrollar el mercado cambiario, específicamente por la gran innovación realizada con la incorporación del dólar-peso, la visión nunca se plasmó en desarrollar sólo el mercado Forex, pese a que la marca así lo indicaba. La existencia de los CFD´s (contratos por diferencia) sobre diversos activos subyacentes ofrecidos por los grandes Brokers a nivel internacional instaron a seguir desarrollando el negocio a otro tipo de instrumentos.

Durante el año 2009, se invierte en nuevas tecnologías para desarrollar el mercado de contratos por diferencia (CFD), principalmente de acciones.

En enero del 2010, fue el lanzamiento de la plataforma MT4 la cual se utiliza hasta la actualidad. De los iniciales 9 instrumentos, que eran sólo cruces de monedas (Forex), la empresa fue aumentando progresivamente la cantidad de instrumentos en su plataforma, incluyendo CFD´s de acciones, índices, commodities y ETF´s. Actualmente Capitaria cuenta con más de 500 instrumentos en su plataforma.

4. Expansión Internacional.

El año 2011 comienza la expansión internacional de Forexchile, con la misión de replicar en gran parte el negocio formado en Chile. Su visión fue que el mercado Latinoamericano se encontraba en una fase inicial de desarrollo. En este sentido, la estrategia fue de construir una posición de liderazgo en Trading enfocado a las personas. En Septiembre del mismo año, abren la primera subsidiaria internacional en Lima, Perú, denominada ForexPeru. El año 2014 y bajo la misma estrategia, la expansión internacional llega a Montevideo, Uruguay, abriendo la segunda subsidiaria en ese lugar, denominada ForexUruguay. Luego en 2017 se crea una nueva empresa en Londres, en donde desde Agosto del 2018 Capitaria cuanta con la autorización de la Financial Conduct Authority (FCA) para ofrecer trading de derivados financieros y acciones.

5. Marca

Desde sus inicios ForexChile fue catalogada como una empresa innovadora que había hecho una disrupción en el mercado financiero tradicional. Con nuevas tecnologías y con una estrategia de marketing en torno a su marca, ForexChile comienza a posicionarse a través de los medios de comunicación como una empresa tecnológica, innovadora, trasparente y confiable. Sin embargo, y pese a estos solidos atributos que aumentaban su valor de marca, la dirección de ForexChile decide el año 2014 cambiar de nombre principalmente debido a dos razones: La primera, relacionada al objetivo de la empresa de posicionarse en américa latina, cuyo nombre ForexChile restringía la internacionalización de la marca e impedía focalizar campañas de marketing al tener que trabajar con distintas marcas por países, tal como ocurría con ForexPeru y ForexUruguay. La segunda razón, es que el nombre “Forex” significa Foreing Exchange, o bien, mercado de divisas, el cual se refería a la oferta de productos a instrumentos ligado a monedas, mientras que la compañía ya ofrecía otros instrumentos y no solamente divisas, como lo son CFD´s de acciones, commodities, índices, ETF´s, entre otros.