Ir al contenido

Usuario:Cantoalaverdad/Alejandro Santiago

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reseña general[editar]

Alejandro Santiago es compositor, músico, poeta y trovador del canto nuevo. Originario de México D.F., toma el oficio de compositor por vocación desde muy pequeño y desempeña la tarea diaria de difundir su sentir cotidiano y social a través de sus canciones, básicamente como solista, aunque en algunas ocasiones ha formado parte de duetos, tríos y hasta de una rondalla en su más tierna edad.

La característica principal de su canto es la VERDAD. No hay canción que no exprese una verdad, algo que “siempre supimos” pero no encontrábamos las palabras para expresarlo. Y así, tomado de la mano de esa verdad, recorre miles de kilómetros cada año, dándola a conocer y componiendo; es decir, poniendo en palabras nuevas verdades antiguas.


Familia[editar]

Alejandro Santiago nació el 14 de marzo de 1966 en la Ciudad de México, DF. Hijo primogénito de María del Rosario de Santiago (quien falleció en un accidente automovilístico en 1971, en el que viajaba toda la familia) y de Alejandro Santiago, quien es músico e ingeniero. Su padre rehizo su vida luego del accidente, actualmente vive en Chiapas. Tiene un hermano directo llamado Alfredo, y dos medio hermanos, Luis y Erika.

Familia de músicos Al revisar en su historia familiar, es evidente concluir cómo es que el compositor reconoció su vocación por la música. Comenzando por sus abuelos, los cuales eran músicos, siguiendo por su padre, que además de ingeniero es también músico. Su madre tocaba el piano y todos solían cantar. Su capacidad de componer también la lleva en la sangre, ya que su bisabuelo y abuelo maternos eran poetas (ambos queretanos).


Los comienzos[editar]

Nacido en la Ciudad de México, desde muy pequeño comienza su peregrinar por la república, iniciando su actividad musical desde los 7 años de edad, en la Ciudad de Veracruz, formando parte de la Rondalla "Voces y Cuerdas de la Veracruz". Trasladándose posteriormente a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde permanece por cerca de 8 años. Es allí donde comienza su carrera de compositor a los 15 años, A partir de 1992 decide establecer su residencia en la Ciudad de México, donde permanece por alrededor de 7 años, dando forma a todo el cúmulo de experiencias recogidas en su recorrido por varios lugares, así como grupos, cursos, talleres y diplomados. Es su paso y permanencia temporal en Tijuana, Baja California, el que le permite dar forma de manera más precisa a su carrera de cantautor, pues decide enfocar sus trabajos hacia el género de la Trova Contemporánea Mexicana. En un principio se dedicaba a componer canciones de amor, pero empezó a ver cómo estaba el mundo y sintió tanta bronca que unos cuantos controlan el destino de todos, que se volcó a la trova.

Giras artísticas[editar]

Comienza la búsqueda de su identidad musical recorriendo diferentes lugares del país, adoptando algunas de ellas para su residencia, como San Cristóbal de las Casas, Veracruz, Tijuana, el mismo DF y Cuernavaca, donde actualmente reside.

En Tijuana es donde, en definitiva, decide encausar su carrera como cantautor dentro del género de la Trova Contemporánea Mexicana. Es así que, de lo vivido y sin ningún afán protagónico ofrece su propuesta personal a quien se dé tiempo para escuchar y quiera conocer su canción.

En 1992 se establece en la Ciudad de México, presentando su trabajo en diferentes foros, universidades y festivales culturales del país. También se ha presentado en el extranjero, contándose España, U.S.A., Italia, Guatemala y Tahití entre los países.

Ha dado a conocer de manera independiente 4 producciones discográficas (“En pie de guerra”, “A tu voluntad”, “Nómada” y “Realidad virtual”). También ha colaborado en otras producciones, desde Walt Disney, hasta proyectos independientes con otros cantautores.

El 29 de abril de 2006, Alejandro Santiago se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México, compartiendo escenario con otros famosos cantautores, como el español Luis Eduardo Aute y los cubanos Manuel Argudín y Amaury Pérez.


Objetivos de su canto[editar]

Sus composiciones no hacen más que mostrar una verdad, tiene la habilidad de poner en palabras lo que observamos pero no sabemos cómo expresar. Lo hace en un intento de lograr más consciencia en la gente. Su principal objetivo es ser escuchado por la mayor cantidad de gente posible, no por fines mercantiles, sino más bien por el deseo de trasmitirle a la masa lo que, a su modo de ver, se puede hacer para que las cosas vayan mejor en esta coexistencia mundial.


Género artístico[editar]

Su género es la trova contemporánea, por ende no sistemática o no comercial, la cual busca expresar fundamentalmente la belleza poética -que de por sí no es comercial- y la realidad social cruda y descarnada de su entorno. A los llamados comerciales, en vista que apuestan sólo por las reformas mediante temas light que casi siempre hablan del amor de pareja, les suele ir bien social y económicamente. En cambio, a los no comerciales, como predican una solución integral, se los mantiene frecuentemente relegados, en una situación que no les permite obtener mayores beneficios de su arte. Mientras que la música del sistema es la que se genera con fines económicos y de dominio, la otra, la de trova, se hace con el objetivo de expresar la interioridad real del ser humano y la vivencia auténtica de cada sociedad de manera sincera, revelando así lo artificial y engañoso que se transmite por los medios de comunicación. O sea, la una es creada a la manera de mensajes publicitarios, pensada para un fin objetivo (mantener el control, producir dinero, fama, etc.), mientras que la otra es demostrativa, denunciativa, verdadera, que revela una situación no siempre grata para el pensamiento oficial. La primera es fabricada por especialistas o creativos con habilidad para crear ritmos y letras pegajosas que fácilmente se hacen populares en las mentes sencillas, mientras que la otra surge de estados emocionales intensos producto de situaciones vividas y sufridas por sus propios autores. Él mismo define su canto como comprometido con su tiempo. Aunque reconoce que es un tanto incomprendido y poco valorado, por el bombardeo mediático que hace que la gente no piense y le preste únicamente oídos a la música para bailar y a las canciones sin contenido.

Preferencias, intereses y pasatiempos[editar]

Le gusta investigar, atar cabos, pensar constantemente e intercambiar información con gente afín a sus intereses acerca de la eterna pregunta, de dónde venimos y hacia dónde vamos, cuál es el propósito de la vida (si es que lo hubiera), qué lugar ocupamos realmente en el universo y qué posibilidades tenemos de evolucionar en este océano cósmico (que sobra decirlo, está repleto de vida). Sus películas favoritas son “The Big Lebowski “, “Amadeus” y “ A clock work orange”. Disfruta de la música, prefiriendo la Nueva trova, el rock de los 60’s y 70’s, New age, Jazz y Blues. Los compositores a los que más admira son John Lennon, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Fito Páez, Joan Manuel Serrat y Michael Hedges. Sus libros favoritos son “Defendámonos de los dioses”, “Ellos” y “Los dueños invisibles de este mundo”, de Salvador Freixedo. Lo que más lo motiva, en general, es el deseo de que las cosas cambien en este mundo para mejor. Reconocimientos y premios

Texto de titular[editar]

Participó en el V Festival Nacional de Valores Juveniles Bacardí, quedando en primer lugar en la eliminatoria de Villahermosa Tabasco y pasando a semifinales en la Ciudad de México. En 1993 Alejandro Santiago obtiene el 1er lugar en el V Festival Internacional de la canción Cancún, nominado también como el mejor intérprete masculino. Habiendo iniciado su fértil carrera a la edad de 7 años, su interpretación de Magia Negra (letra y música de Gerardo Peña) le ha valido varios reconocimientos, como éste del 1er Lugar y Mejor intérprete masculino. En 2002, participó representando a México en el Festival Internacional HIMENE PATITIFA 2002 (canción del Pacífico) en Tahití, Polinesia Francesa, obteniendo el 1er Lugar nacional y 5to Lugar mundial con su composición “De mi pasado”.

Curiosidades[editar]

Alejandro Santiago no es seudónimo ni nombre artístico. Alejandro es el nombre y Santiago el apellido verdaderos de este compositor. Alejandro Santiago es básicamente autodidacta, aunque a través de su carrera ha realizado incontables cursos, congresos y diplomados, estudió música y composición, pero no realizó carreras formales de música, composición o canto. 3 Tristes Tigres es el nombre del grupo formado por los cantautores mexicanos Alejandro Santiago, Sergio Félix y Gerardo Peña, quienes, desde hace varios años, se presentan juntos esporádicamente. Este grupo nació de un encuentro casual y del placer que experimentaron los tres en el escenario a la hora de exponer el show, Alejandro lo considera una fórmula divertida al viajar e interesante por presentar sus canciones en otro formato.

Discografía[editar]

Alejandro Santiago produjo todos sus discos de manera independiente. 1996 - En pie de guerra 1999 - A tu voluntad 2002 – Nómada 2005 - Realidad virtual

Discografía en detalle[editar]

En pie de guerra Año: 1996

Que pase el Huracán Solo la verdad Debiéndole al cielo Libertad condicional Alguien metió las manos Tu vida Agua de mar Cuando dije amor Malos consejos Incierto Es un mundo En pie de guerra


A tu Voluntad Año: 1999

A tu voluntad Nunca sabrás Razones de sobra María A quien no sepa Faltas Gente Andrea La Maniquí Andrómeda Para una despedida Por si no te vuelvo a ver


Nómada Año: 2002

Nómada De mi pasado Llegaste tu Cupido Blanca Nieves Obsceno Sin pena ni gloria Utopías Carne de cañón Siempre Ana Vivo o muerto Así lo recuerdo


Realidad Virtual Año: 2005

¿Has notado? Luz de escenario Almas en pena Sin oraciones De fin de siglo Catalana Hojas al aire Más de trescientas Realidad virtual Ni un súbdito más En positivo Luces en el cielo


ENLACES EXTERNOS  Página oficial (http://www.alejandrosantiago.net/)  Blog  Conciertos  Letras y acordes de Alejandro Santiago (http://www.10acordes.com.ar/artista-alejandro-santiago-125)  Trovamex (http://trovamex.com/portal/)