Ir al contenido

Usuario:Cande114/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Técnica Tiffany (Vitro)[editar]

Lámpara estilo Tiffany

Esta técnica lleva el nombre de su creador, el diseñador norteamericano Louis Comfort Tiffany (1848-1933) quien en uno de sus viajes a Europa, quedó impresionado por el colorido de los vitrales y en su vuelta a América empezó a trabajar sobre el vidrio. Creó su propia técnica de ensamblado que consisten la unión de las piezas cortadas , por finas láminas de cobre pegadas en el canto del vidrio y soldadas entre sí. Louis C. Tiffany empezó a manufacturar su propio vidrio llamado opalescente, iridiscente y su ultima creación fue el vidrio Favrile. Fue un innovador en su época, ganándose multitud de enemigos defensores de las Bellas Artes,pues todas las creaciones de Tiffany eran contrarias a las tendencias conservadoras de los vidrieros clásicos de la época. Una de sus obras más renombradas son las Lámparas Tiffany.


Pasos y herramientas para la realización de vitro con cinta de cobre[editar]


Los Vidrios[editar]

Existen en el mercado una gran variedad de vidrios que presentan colores cálidos y fíos, paletas de primarios, secundarios y terciarios, y así como también texturados.

Mix de vidrios translucidos

En su variedad algunos como:

  • Vidrios de origen argentino: se comercializa una paleta de colores reducida al color ámbar, azul, verde y bronce además de diferentes texturas.
  • Vidrios de origen europeo o estadounidense: comercializan una amplia gama de colores translucidos , vidrios iridiscentes, vidrios opalinos.


Herramientas de corte[editar]

El cortante como su nombre lo indica permite cortar el vidrio a la medida deseada. Esta herramienta tiene una punta de diamante. Existen tanto como diferentes calidades y formatos, la utilidad de estos dependerá de la comodidad del artesano a la hora de trabajar con alguno de ellos.

  • Cortantes Anatómicos.
  • Cortantes tipo lápiz fino y/o grueso.
  • Cortantes autolubricantes o no.


Herramientas que intervienen en el corte[editar]

  • Cortante que se utiliza para marcar el vidrio que luego será separado por tracción.
  • Pinzas de abrir o correr con una concavidad y convexidad, utilizada para la apertura del corte.
  • Pinzas para escalar o morder con una terminación plana y pequeña . utilizada para separar con mayor facilidad superficies pequeñas de vidrio.


La lubricación del cortante[editar]

Sólo en el caso de no ser un cortante autolubricante se debe lubricar para un mejor cuidado de la herramienta, así como para favorecer el deslizamiento de la rueda de corte.Se utiliza un líquido aceitoso como kerosén, aguarrás, aceite para máquinas , o mezclas de los mismos. Se puede conservar en un frasco de vidrio al que se le agregará una almohadilla de estopa o guata para evitar el golpe de la rueda del cortante con el fondo del frasco y evitar que este se dañe.


Otros materiales a utilizar[editar]

Materiales que se utilizarán y serán necesarios en el momento de realizar algún trabajo en vitro.

  • Micrifibra indeleble (0,5 mm): esta servirá para trazar el/los diseño/s en el vidrio para luego cortarlo/s.
  • Regla o escuadra para realizar cortes rectos: nos permitirá el apoyo del cortante en uno de sus laterales para poder deslizarlo y tener un guía de trazado.
  • Estaño 50%: esto se derretirá con el soldador y por consiguiente efectuará la unión de las piezas de vidrio.
  • Soldador
  • Decapante: es un ácido oleico( grasa de oveja en aceite).
  • Tablero de telgopor: recubierto con una cinta de papel para que este no se dañe con el calor del soldador, este nos permitirá colocar todas las piezas sobre él sujetarlas con alfileres para que estas no se muevan y poder soldar fácilmente las mismas.
  • Cinta de cobre( especial para vitro):esta recubrirá el contorno del vidrio para poder soldar las partes, acorde al espesor del vidrio se encuentran diversas medidas como 3/16 , 7/32, 1/4 entre otras.

Ensamble[editar]

casita de vidrio , realizada con técnica vitro
  1. De la cinta de cobre se desprende el papel, que protege al pegamento de la misma. quitar con cuidado para no maltratar el adhesivo. Se comienza colocándolo desde 1 cm apartado de una de las aristas.
  2. Se comienza a pegar la cinta por el borde del vidrio, quedando así un borde a cada lado lo más simétrico posible. Adherir bien con ayuda de las yemas de los dedos, tratando de que quede sin arrugas ni pliegues. Esto se deberá realizar a cada una de las piezas que conformarán el vitral.
  3. Luego se colocarán sobre el tablero de telgopor y armando el diseño del viral lo sujetos con alfileres desde los extremos, haciendo así una "barra de contención".
  4. El decapantedeberá ser agregado en la superficie de la cinta de cobre con un pincel pequeño que no supere el ancho de la misma, para que cuando se coloque sobre el trabajo no desborde ni filtre debajo de la cinta despegándola lo que hará que las piezas no se unan correctamente.
  5. La soldadura tiene dos etapas , comenzando por unas puntadas de estaño en las uniones del trabajo , para unir y fijar cada una de las piezas. Luego dar una pasada de estaño en general, extendiendo los puntos de unión simplemente apoyando el soldador y deslizandolo sobre la superficie de la cinta, quedando el trabajo en un tono plateado. Dejar enfriar y las piezas ya se encontrarán unidas entre si.