Ir al contenido

Usuario:CamiAlexa/Taller/Lydia Azout

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lydia Azout (Bogotá - Colombia, 1942 [1]​) es una escultora reconocida por trabajar con el hierro en dónde combina figuras geométricas creando escultura de gran formato inspiradas en la naturaleza en donde el espectador puede interactuar con la obra.[2]

.

Biografía[editar]

Lydia Azout en 1970 empezó a estudiar en el taller de David Manzur. En 1981 estudio en Italia con Luis Camnitzer y en 1988 realizó se formó en el estudio del mármol y la piedra en Pietrasanta en Italia en el Instituto Di Marmo e D’Arte. No estudió en la universidad porque primero decidió dedicarse a cuidar de sus hijos, cuando ella se aseguró de que sus hijos fueran autónomos en el colegio fue cuando tuvo su primer taller a los 32 años.


La carrera de Lydia Azout inició a finales de la década de los setentas con su exposición individual se tituló “Fragmentos” realizada en la Biblioteca Luis Ángel Arango. En 1984 expuso por primera vez en la Galería Alonso Garcés en Bogotá,

Obra[editar]

Lydia Azout en la primera etapa de su obra utiliza de madera, la cabuya de fique, piedra y mármol [3]​. En la década de los noventas empieza a usar materiales como el hierro, acero oxidado, acero corten, acero inoxidable, lo que le ha permitido crear obras de gran formato de carácter escultórico e instalativo en donde los espectadores pueden interactuar, creando una experiencia dirigida hacia los sentidos.[4]

Los temas en los que se basa para la creación de su obra son: la interacción con la naturaleza en donde constantemente está en la búsqueda fuerzas o energías, desarrollando conexiones desde la espiritualidad y la geometría.

Está interesada por encontrar una forma propia de conectar con el mundo, decidió no seguir con las enseñanzas sobre la “belleza” aprendidas con Manzur y la “inteligencia” aprendidas con Camnitzer, decidió interactuar con el hierro y lo que ella consideró Arte directo:

“Me gusta el arte directo; ver lo que estoy haciendo. Y eso me lo dan el hierro, la soldadura, los moldes; tengo –eso sí– dos reglas inquebrantables: que cada obra pueda desarmarse y que cada pieza pueda levantarse entre máximo cuatro personas. La segunda: que nunca haya el más mínimo peligro”. [5]

Dentro de su proceso creativo desarrolla la escritura de un diario en el que registra sus vivencias, ideas y recorridos, que después junto a sus ayudantes en su taller traduce en maquetas que poco a poco empiezan a tomar un gran formato.

“Duermo con él; anoto cosas espontaneas, ideas que se me vienen a la cabeza. Hago rayones, pero no logró expresar el total de la complejidad de mis proyectos en el papel. Solo los tengo completos en la cabeza” [6]

Obras destacadas[editar]

·        1984 – Espacios Controlados

·        1986 – Fuerzas Agustinianas

·        1986 – 2017 – 360º de visión estética

·        1995 – Serie soles

·        1997 – Fuerza Femenina

·        1999 – Resonancias

·        2017 – Umbrales

·        2019 – Estructura del vacío

·        2023 – Esencia … Tierra

Exposiciones y obras en colecciones[editar]

INDIVIDUALES:

●          2023 – “Esencia… Tierra¨ Galería Alonso Garcés, Bogotá́, Colombia.

●          2023 – “Equilibrio” Galería La Casita Bogotá, Colombia.

●          2021 – “Metamorfosis” Dot Fiftyone Gallery, Wynwood Art District, Miami, FL.

●          2019 – “Estructura del Vacío” Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia.

●          2017 – “Umbrales” Galería Alonso Garcés, Bogotá, Colombia.

●          2014 – “Going Home” en Dot Fiftyone Gallery, Wynwood Art District, Miami, FL. USA.

●          2012 – Language of Silence, Dot Fiftyone Gallery, Miami, Florida, USA.

●          2012 – Out of the Ordinary Geometry, The Patricia and Phillip Frost Art Museum, Florida International University, Miami, Florida, USA.

●          2007 – “360 Grados de Visión Estética”, Centro Cultural Itchimbía Quito, Ecuador.

●          2004-2005 “Memoria, Obras, Vestigios” Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Santa Marta, Colombia.

●          2004 – “Acción de Ofrecimiento” Galería Diners, Bogotá, Colombia.

●          2001 – “Una Manera de Habitar”. Universidad Nacional de Colombia., Bogotá, Colombia.

●          1999 – “Resonancias”, Centro Nacional de las Artes, D.F. México.

●          1999 – “Guardianes de la Tierra” Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, Colombia.

●          1999 – “Escultura en la Universidad», Corporación Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia.

●          1997 – “Ámbitos de lo Sagrado” Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.

●          1993 – “Los Siete Soles”. Galería Garcés Velásquez, Bogotá, Colombia.

●          1988 – “Fuerzas Rítmicas”, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, Colombia.

●          1987 – “Fuerzas Rítmicas”, Galería Garcés Velásquez, Bogotá, Colombia.

●          1986 – “Fuerzas Agustinianas”. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia.

●          1984 – “Espacios Controlados” Galería Garcés Velásquez, Bogotá., Colombia.

●          1978 – “Fragmentos”. Biblioteca Luis Ángel Arango, del Banco de la República, Bogotá, Colombia.

COLECTIVAS:

●          2016 Colombia en tres dimensiones ­ Escultura en la Colección Museo de Arte Moderno de Bogotá.

●          2015/2016 – Art on The Green Exhibition, Winter Park, FL.

●          2013 – ArtBO Feria Internacional de Arte de Bogotá Colombia, Galería Beatriz Esguerra.

●          2011 – “Grandes Maestros”,25 años de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Santa Marta, Colombia. Bogotá, Colombia.

●          2010 – “SmART”, Freedom Tower, Miami Dade College, Miami, FL.

●          2004 – “Salón del Fuego” obra: “Homenaje a Brasilia”, Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Bogotá, Colombia.

●          2004 – “Desde lo Tridimensional” Instalación: “Memoria Colectiva”, Galería Club El Nogal, Bogotá, Colombia.

●          2003 – “Columnas”, exposición permanente en el Bosque de San Juan de Aragón, DF. México.

●          2001 – “Arte, Memoria y Sociedad” Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia.

●          2001 – Exposición “Cielo y Tierra”. XVII Festival del Centro Histórico de Ciudad de México Museo José Luis Cuevas. D.F. México.

●          1999 – “Children of the Andes”. Christie’s South Kensington Twentieth Century Colombian Art.

●          1999 – “Resonancias” Centro Nacional de las Artes, Evento interdisciplinario.

●          1999 – “Ciudades Invisibles en México” Evento Interdisciplinario, Teatro Potlach D.F. México.

●          1995 – “Fuerzas Agustinianas II, National Gallery, Exhibition: “Contemporary Art of the Non Aligned Countries”. Yakarta, Indonesia. In Conjuntion with the seminar: “Unity in Diversity”.

●          1995 – “Merkabah” Fundación FES, Centro Cultural, Cali, Colombia.

●          1993 – “ABC: Contemporary Art from Argentina, Brazil and Colombia”. Sidney Mishkin Gallery, Nueva York, Estados Unidos.

●          1992 – “Colombia: Contemporary images” The Queen Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos.

●          1990 – XXXIII Salón Nacional de Artistas – celebración 50 años, Colcultura, Bogotá, Colombia.

●          1989 – III Bienal de la Habana. Centro Wilfredo Lam, La Habana, Cuba.

●          1986 – II Bienal de la Habana. Centro Wilfredo Lam, La Habana, Cuba.

●          1985 – “100 años de Arte Colombiano”. Museo de Arte Moderno de Bogotá. Palacio Imperial Rio de Janeiro, Brasil. Centro Cultural de Sao Paulo, Brasil. Centro Italo- Latinoamericano de Roma.

COLECCIONES PRIVADAS:

●          2012 Conmemorando el XXXI Aniversario de la Fundación del Museo Rayo, Roldanillo, Colombia.

●          The Patricia and Phillip Frost Art Museum, Florida International University, Miami, Florida, USA.

●          Colección Jorge y Darlene Perez, Miami, USA.

●          Centro Cultural Itchimbía, Quito, Ecuador.

●          Bosque de San Juan de Aragón, México, D.F.

●          Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia.

●          Museo Rayo, Roldanillo, Colombia.

●          Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Santa Marta, Colombia.

●          Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, Colombia.

●          Biblioteca Luis Ángel Arango, del Banco de la República, Bogotá, Colombia.

●          Archivo General de la Nación.

●          Proyecto Animarte, Fundación Corazón Verde, Presidencia de la República.

●          Hotel Ritz Carlton, Puerto Rico, (Estados Unidos).

●          Bancolombia, Bogotá, Colombia.

●          Embajada de Estados Unidos, Bogotá, Colombia.

●          Club El Nogal, Bogotá, Colombia.

●          Museo de Arte Moderno, Ramírez Villamizar. Pamplona, Colombia.

●          Museo de Arte Moderno de Barranquilla, Colombia.

Véase También[editar]

Referencias[editar]

[7]

[8]

[9]

[10]

Enlaces externos[editar]

[11]

[12]

  1. «Lydia Azout». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 21 de septiembre de 2021. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  2. «Alonso Garces Galeria». alonsogarcesgaleria.com. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  3. LYDIA AZOUT Entrevista, consultado el 27 de abril de 2024 .
  4. Echeverry, Fernando Gómez (14 de abril de 2023). «Lydia Azout: Autorretrato de una maestra del hierro». El Tiempo (en spanish). Consultado el 27 de abril de 2024. 
  5. Echeverry, Fernando Gómez (14 de abril de 2023). «Lydia Azout: Autorretrato de una maestra del hierro». El Tiempo (en spanish). Consultado el 27 de abril de 2024. 
  6. Ramirez, Valentina Sanchez (24 de julio de 2020). «La metamorfosis de Lydia Azout». El Tiempo (en spanish). Consultado el 27 de abril de 2024. 
  7. «Artnexus». www.artnexus.com. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  8. «Lydia Azout: el arte como geometría del espíritu.». 
  9. Tiempo, Redacción El (20 de febrero de 2007). «Enormes esculturas de Lydia Azout se exponen en Quito, en el Palacio de Cristal de Itchimbía». El Tiempo (en spanish). Consultado el 27 de abril de 2024. 
  10. «Alonso Garces Galeria». alonsogarcesgaleria.com. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  11. LYDIA AZOUT Entrevista, consultado el 27 de abril de 2024 .
  12. LYDIA AZOUT: ACCION ESCULTORICA, consultado el 27 de abril de 2024 .