Ir al contenido

Usuario:Caligrafías residuales/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fotografía de Eugenia Brito realizada por Claudia Fonseca Carrillo

Eugenia Brito Astrosa (Santiago, 1949) es una poeta, escritora, crítica literaria y ensayista chilena.

Eugenia Brito
Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1949
Santiago, Chile
Nacionalidad chilena
Educación
Educación Liceo de Niñas Nº 1 Javiera Carrera, Universidad de Chile, Universidad de Pittsburgh
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Poeta, escritora, ensayista y crítica literaria
Lengua literaria castellano
Obras notables

Poesía: Vía Pública (1984) Filiaciones (1986), Emplazamientos (1992) Dónde vas (1998) Extraña permanencia (2004) Oficio de vivir (2009) A contra pelo (2015), Veinte pájaros (2021)

Ensayo crítico: Campos minados. Literatura post-Golpe en Chile (1990)

Biografía[editar]

Eugenia Brito Astrosa nació dentro de una familia de clase media chilena. Desde muy pequeña se sintió atraída por la literatura y el arte. A los 7 años ya escribía cuentos, nutridos tanto por los relatos que leía en los libros de la colección Tesoros de la juventud, como de sus pasatiempos con el diccionario y la enciclopedia y de los libros que leyó desde niña. El cine también ha influenciado su escritura desde la infancia.

Estudió en el Liceo de niñas Nº 1 Javiera Carrera, en el cual se destacó por sus capacidades lectoras y creativas. Recibió el Tercer premio del Círculo de Profesionales Hispánicos, por un ensayo que escribió para un Concurso de Escritura adolescente en el año 1965. Al año siguiente egresa de la enseñanza media y es elegida la mejor alumna en Letras de su promoción. Realizó sus estudios superiores en la Facultad de Filosofía y Educación, donde obtuvo el título de profesora de Estado en Español, en la Universidad de Chile (1972). Luego se licenció en Literatura en la misma casa de estudios (1979) Posteriormente entre 1982-1983 ingresó en el programa de Master of Arts de la Universidad de Pittsburgh, USA. Continúa sus estudios y obtiene el grado de Doctora en Literatura, en la Universidad de Chile (2008).

Obra Poética[editar]

Eugenia Brito es considerada una de las voces poéticas más destacadas de la generación de los años 80. Autora de los libros de poesía Vía Pública (1984) Filiaciones (1986), Emplazamientos (1992) Dónde vas (1998) Extraña permanencia (2004) Oficio de vivir (2009) A contra pelo (2015), Veinte pájaros (2021) y las antologías que reúnen su obra; Cuerpos Alternos (2017) y Trama (2021). En estos textos piensa e inscribe el cuerpo y sujeto femenino, su erótica y deseo y sus conexiones con Latinoamérica, la dominación, el colonialismo, así como de los lenguajes que expresan sus estilos y estéticas.

Raquel Olea, crítica cultural e investigadora, comenta que su poesía “marca la actitud rebelde y subversiva de una poeta que escarba el lenguaje, la historia, develando las condicionantes de su subjetividad y su miseria”.[1]

La crítica literaria Patricia Espinosa plantea sobre su proyecto poético que “no es un hecho menor escribir bajo amenaza, donde la escritura era la posibilidad de parecer culpable de insurgencia. Brito es una de nuestras pioneras en la poesía feminista, a través de toda su obra ha instalado una inflexión en clave de mujer en proceso deconstructivo, desautorizando el formato poético asignado al femenino".

Magda Sepúlveda, investigadora y crítica literaria, propone que uno de los nudos del primer libro de poesía de Eugenia Brito Vía Pública consiste en “releer el discurso religioso y nacional subvirtiendo el papel menor que en él se ha propiciado a las mujeres. Esta voz poética instaura a la mujer como personaje principal, en tanto ellas se vinculan a los cuerpos y en tanto ellas deben encontrar una forma de  decir  y  de decirse.  Son ellas quienes buscan los fragmentos arrojados en la vía pública”[2]​​. Mientras que el académico y poeta Naín Nómez señala sobre este mismo poemario: "se trata de instalar un mapa de estrategias discursivas basado en la reapropiación o reterritorialización del cuerpo ocupado, la ciudad de Santiago como cuerpo social y por extensión de las corporalidades dañadas por la imposición del dominio patriarcal"[3]​.

Para Patricia Espinosa la actualidad y lucidez de la escritura de Eugenia Brito, la capacidad reflexiva de su mirada, su gran observación de la ciudad y sus símbolos hacen de ella nuestra gran poeta de la metrópoli​. Esta sagacidad, expone, se vio reflejada con propiedad en sus poemas dedicados al metro de Santiago de su libro Filiaciones.  Escribe la crítica “Leo acá un acierto simbólico impresionante. La poeta reconoce el carácter de fetiche del Metro, lo cual desde hoy nos permite vincularlo con las posibles motivaciones de la quema del Metro durante octubre de 2019"[4]​.

Sobre su obra comenta la poeta Marina Arrate “ella instala en la escena de la escritura de poesía de mujeres – no solo de los 80  sino en todo el abanico de escrituras de poesía de mujeres en Chile – la fuerza de una pugna trágica, que no recordamos sino desde Mistral, alcanzando en la belleza de sus imágenes y en el rico léxico que despliega las altas cotas de un lirismo que saludamos como ejemplo y paradigma de la altura que una mujer que escribe puede alcanzar”[5]​.

La figura de Eugenia Brito es considerada de gran relevancia en la poesía chilena. Patricia Espinosa no duda: “Eugenia Brito es una escritora comprometida literaria y políticamente, creadora de una estética sobre la violencia y la sujeto mujer, a estas alturas, fundamental para la poesía”[6]

La obra de Eugenia Brito ha sido estudiada por críticas y críticos como Julio Ortega, Francine Masiello, Mary Louise Pratt, Rodrigo Cánovas, Naín Nómez, Patricia Espinosa, Raquel Olea, Kemy Oyarzún, Oscar Sarmiento, Magda Sepúlveda y Paula Miranda, entre otras.

Ensayos críticos[editar]

Como ensayista y crítica literaria su libro Campos minados (1990), ofrece una aguda lectura para comprender la producción literaria de los años 80. Se trata de un libro de referencia para quienes estudian la escritura de dicho período y de las nuevas voces que se gestaron en medio de la dictadura cívico-militar chilena y que se oponían a esta desde la trinchera de la literatura[7]​.

También fue una de las editoras del libro Escribir en los bordes (I Congreso de Literatura Femenina Latinoamericana), con Carmen Berenguer, Diamela Eltit, Nelly Richard, Raquel Olea y Eliana Ortega.

Su trabajo crítico sobre Lotty Rosenfeld, Raúl Zurita, Diamela Eltit y Juan Luis Martínez forma parte del archivo The Center for the Arts of America (ICCA).

En su libro Ficciones del Muro (2014) se dedicó a analizar la novela chilena, en particular, la obra de Marta Brunet, Diamela Eltit y José Donoso.

Fue una de las autoras del ensayo crítico Discurso, Género y Poder. Discursos públicos (1978-1983), con Olga Grau y Riet Delsing y Alejandra Farías, Lom, Arcis y La Morada .1997.

Su labor como crítica y antologadora[editar]

Eugenia Brito ha construido un corpus teórico-crítico de enorme relevancia para la literatura nacional. Es considerada una voz autorizada para la comprensión y el estudio de las obras de poetas y escritoras, escritores, chilenos y latinoamericanos[8]​. Desde una perspectiva crítica feminista, Brito, encarna un fructífero diálogo entre la creación y el minucioso análisis teórico[9]​.

Eugenia Brito ha aportado profundamente en la construcción de una genealogía de la poesía de mujeres que ha permitido disponer de referentes y filiaciones para las nuevas generaciones de poetas en Chile. Ha realizado una minuciosa y sistemática labor como recopiladora y antologadora de la obra de otras poetas, gracias a esto, contamos hoy con una nueva edición ampliada de su señero libro Confiscación y silencio (1998)[10]​ titulado Cuerpos desiguales. Antología de poesía de mujeres chilenas del siglo XX (2022). Esta antología  ha sido destacada por el crítico literario Pedro Gandolfo como de “lectura obligada por su rigor, sentido crítico, solidez y belleza”[11]​.

Fue una de las organizadoras, editoras y figuras relevantes del Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana realizado el año 1987[12]​, reconocido como un hito dentro del acontecer literario y cultural del Chile en dictadura y, como una escena clave para comprender los devenires de las escrituras feministas y de mujeres tanto en Chile como en Latinoamérica. El Congreso cumplió el efecto inaugural de la escena crítica construida desde la autonomía e instalando un posicionamiento de lecturas de obras desde el feminismo. Al respecto Raquel Olea declara “inició una relación también innovadora para el feminismo, la de construir relaciones entre prácticas sociales y prácticas culturales estableciendo posibles cruces que amplían las interrogantes acerca de los condicionamientos sociales y culturales de las mujeres en las sociedades latinoamericanas, abriendo preguntas por lo femenino”[13]​. Luz M. Astudillo escribe en el prólogo de Cuerpos Alternos que en dicho congreso Eugenia Brito “traza lo que puede identificarse como su poética: “Al escribir lo hago con todo mi cuerpo en un acto en que ninguna de mis zonas mentales está ausente. Escribo en la total comparecencia de mis sentidos. Página a página, imprimo la relación que ese cuerpo tiene con la cultura en la que estoy inserta y de la que mi cuerpo es su producto y también su interrogante”[14]

Ensayos sobre artes visuales[editar]

Eugenia Brito también se ha interesado críticamente en las artes visuales chilenas. Dentro de esta producción se destacan los siguientes ensayos: Una Milla de Cruces sobre el Pavimento (1979), escrito junto a  Diamela Eltit. También sobre la obra de Lotty Rosenfeld escribió “La Economía dramática de la ciudad”, en Desacato (1986). “Un temblor en los ojos”, sobre la obra de Paz Errázuriz en la exposición “Los Nómades del Mar”, (1996) Sergio Castillo, (2005), “Ortopedias Estéticas” Tanya Maluenda ( 2004) “Divisadero o Las Apariencias de la memoria”. Patricio González,  Escritura de catálogo.  (2004).  Fallow me. La representación de la diferencia en las instalaciones de Alexis Carreño (2007). “El cuerpo performático de los años 80. Performance”. Compilación de Francisco Sanfuentes. U. de Chile. Facultad de Artes (2010). Mis lágrimas se secan solas. Barroco popular disidente en fotografías de Zaida González (2022) junto a Rolando Baéz.

Investigaciones realizadas[editar]

Eugenia Brito ha desarrollado una amplia investigación en su carrera académica. Principalmente ha investigado sobre literatura chilena y dentro de ésta específicamente las representaciones de género en la novela chilena. Asimismo, ha estudiado al subalterno del margen en las novelas de Gómez Morel y Méndez Carrasco y en los cuentos de Cornejo; también las retóricas de las Cartas y Crónicas de la Conquista de Chile y sobre los mitos de la cultura kawésqar junto al etnolingüista Oscar Aguilera.

Carrera académica[editar]

Eugenia Brito desarrolló su carrera académica en las áreas de Lingüística, Literatura, Estética y Estudios de Género. Trabajó como profesora  instructora  de  Gramática  Sincrónica Española  en la cátedra de Ambrosio Rabanales y también realizó clases de Estilística Lingüística y Semántica Estructural en la cátedra de Alfredo Matus Olivier, ambas en el Departamento  de  Lingüística de la Universidad de Chile.

Trabajó como académica en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, hasta 2019.

Impartió clases en el primer Diplomado sobre Género y Cultura en Chile, realizado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile entre los años 1995 y 1996.

Eugenia Brito ha sido además, una maestra formadora de varias generaciones en su labor docente e investigativa en la Universidad de Chile, institución donde ha impartido los cursos de Literatura y Estética en la Facultad de Artes.

Premios y distinciones[editar]

Beca Guggenheim 1989 para realizar una investigación estética en el campo de la literatura y las artes.

Gana Premio Municipal de Literatura por su libro Emplazamientos,1993.

Gana Concurso Did de la Universidad de Chile por su libro Emplazamientos.1993.

Referencias[editar]

  1. Olea, Raquel (1990). «Hablo como carente, pero hablo. La poesía de Eugenia Brito y de Carmen Berenguer en la actual literatura chilena». Iberoamericana (1977-2000): 55. 
  2. Sepúlveda, Magda. ««Ciudadanía de mujeres chilenas en el imaginario poético de fin de siglo.». 
  3. Nómez, Naín (2017). «Poesía de mujeres en Chile. Voces del simulacro entre la dictadura y la transición». En Milena Rodríguez Gutiérrez, ed. Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI). Peter Lang Publishing, Inc., New York. p. 97. ISBN 978-1-4331-4033-4. 
  4. Espinosa, Patricia (2021). «Sacralidad y profanación». 
  5. Arrate, Marina (2011). «Reflexiones en torno a la reedición del libro Filiaciones de la poeta Eugenia Brito Astrosa». 
  6. Espinosa, Patricia (2021). «Sacralidad y profanación». 
  7. «Literatura chilena contemporánea». Memoria Chilena. 
  8. «Hacia finales del siglo XX». Memoria Chilena. 
  9. Vasquez, Malva Marina (2022). «SOBREVUELO EN CAÍDA E IMAGINARIO ANDINO EN VEINTE PÁJAROS». Atenea. doi:10.29393/At525-16SCMV10016. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  10. Izquierdo, José Miguel. «La voz de las poetas». El mercurio (Santiago, Chile). 
  11. Gandolfo, Pedro (17 de abril de 2022). «Poetas chilenas». El mercurio (Santiago, Chile). 
  12. Fariña, Soledad (2018). «La escritura de mujeres en el Chile de los 80». En Mónica, ed. Literaturas y Feminismo. Discursos, debates y traducciones de Afest (encuentro de escritores latinoamericanos en Nueva York, 2017). Sangría editora. pp. 111-122. ISBN 978-956-8681-51-7. 
  13. Olea, Raquel (1998). Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas. Santiago, Chile: Cuarto Propio. p. 25. 
  14. Brito, Eugenia. Cuerpos Alternos. Alquimia Ediciones. Alquimia ediciones. p. 7. ISBN 978-956-9131-68-4.