Ir al contenido

Usuario:CEIP Alba Plata/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María del Pilar López Ávila (Cartagena, Murcia, España, 18 de abril de 1969). Es una escritora que vive desde los 3 años en Cáceres, Extremadura, España que escribe cuentos infantiles como Ayobami y el nombre de los animales, el Ab(v)ecedario inventado o Las divertidas aventuras de las letras.

Es doctora en veterinaria e imparte clase de biología y geología en el IES “Norba Caesarina” de Cáceres. Es también una excelente narradora de cuentos infantiles.


Biografía[editar]

María del Pilar López Ávila nació en Cartagena (Murcia) el 18 de abril de 1969. Tiene 50 años. Sus padres se llaman José y Pilar y se dedicaban al pastoreo. Cuando cumplió los 3 años Pilar se mudó a Cáceres y estudió en el colegio “Las Carmelitas” de la localidad hasta tercero de BUP. Estudió COU en el colegio San Antonio de Cáceres. A los 9 años ya comenzó a escribir cuentos infantiles.

Estudió veterinaria en la Universidad de Extremadura donde consiguió el doctorado, con un trabajo sobre la avutarda. Logró la plaza de profesora de biología y geología en enseñanza secundaria. Impartió clase en distintos institutos, como el IES “Santa Lucía del Trampal” de Alcuéscar (Cáceres). Actualmente imparte clase en el IES “Norba Caesarina” de Cáceres. Está casada y es madre de 3 hijos.

Trabajo[editar]

Actualmente es profesora de biología y geología en el IES “Norba Caesarina” de Cáceres, pero ha trabajado en otros centros escolares como el IES “Santa Lucía del Trampal” en la localidad cacereña de Alcuéscar. Es directora del teatro paraíso.

Obras[editar]

La mayor parte de sus obras son cuentos infantiles. Ha escrito obras para adultos en forma de relatos cortos.

Narraciones para niños[editar]

  • La leyenda del pájaro de ceniza. Mérida. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, 2001.
  • La eñe que perdió el moño. Santander. Asociación Cultural Tertulia Goya, 2005.
  • El beso que dio la vuelta al mundo. Morón de la Frontera, Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla), 2007.
  • Luna, lunera, ¡quién alcanzarte pudiera!. Cáceres, Norbanova Infantil y Juvenil, 2009.
  • Las divertidas aventuras de las letras. Madrid, Bruño, 2010.
  • Gastronomía de la imaginación. Recetario imposible de Pringosona Rodríguez. Cáceres, Norbanova Baúl de Palabras, 2012.
  • Las sabrosas aventuras de Pringosona Rodríguez. Cáceres, Norbanova Infantil y Juvenil, 2012.
  • Las divertidas aventuras de los números. Madrid, Bruño, 2013.
  • Más divertidas aventuras de las letras. Madrid, Bruño, 2015.
  • El AVEcedario inventado. Cáceres, TAU editores, 2016.
  • Ojalá. En El libro de Ojalá. Badajoz, Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz, 2014.
  • Baby Doll. Cercas, José (coordinador). En Niños de la guerra (Antología). Madrid, Grupo Editorial Sial Pigmalión, 2015, 80-81.
  • Pico de alfiler. En Letras para crecer. Cáceres, Norbanova Solidaria, 2015, 160-164.
  • Invierno en Almoroquí. En ¡¡Siempre relatando!! Volumen III. Libertad. Badajoz, Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz, 2016, 111-115.
  • Criaturas imaginadas en los túneles del Metropolitano. En Generación Subway III. Nada es lo que parece. Madrid, Playa de Ákaba, 2016, 313-320.
  • Misterio en la Feria del Libro. Rodríguez Patiño, Ana Belén (coordinadora). En Madrid en Feria. Madrid, Playa de Ákaba, 2016, 81.
  • En Generación Subway V. Espíritu de Jazz. Madrid, Playa de Ákaba, 2016, 335-342.
  • De mayor quiero ser oso panda. En Quiero ir al Cole, Pilar López Ávila (coord..) Varios autores. Cáceres, Norbanova, 2017, 36-41.
  • Pepino Calabacino. En El Ático de los Gatitos. Takara Editorial, 2017, 14-18.
  • Un millón de hormigas. En Batiscafo en las nubes. Editorial Kireei, 2018 (en elaboración).
  • Tortugas gigantes de biblioteca. Pregón del Día de la Biblioteca. Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, 2011.
  • Sigue aprendiendo con tus amigos los números divertidos. Madrid, Bruño, 2019.
  • Sigue aprendiendo con tus amigas las letras divertidas. Madrid, Bruño, 2019.
  • El pequeño colibrí tiene un problema.Madrid, Bruño, 2019.
  • Las hermanas pequeñas de las letras divertidas. Madrid, Bruño, 2018.
  • Las divertidas tarjetas de las letras. Madrid, Bruño, 2018.
  • Ayobami y el nombre de los animales. Madrid, Cuento de Luz SL, 2017.
  • Las divertidas aventuras de las vocales. Madrid, Bruño, 2012.
  • Mi primer MiniImaginario de la A a la Z. Madrid, Bruño, 2017.
  • Las letras van al cole. Madrid, Bruño, 2017.
  • Imaginario de la A a la Z. Madrid, Bruño, 2015.
  • Las vocales divertidas - Libro puzle. Madrid, Bruño, 2013.
  • ABCTRAZOS. Madrid, Bruño, 2014.
  • Canta y juega con las vocales divertidas. Madrid, Bruño, 2016.
  • Aprende a contar con tus amigos los números divertidos.Madrid, Bruño, 2016.
  • Aprende a escribir con tus amigas las letras divertidas.Madrid, Bruño, 2016.
  • Leo, veo y juego con las vocales divertidas. Madrid, Bruño, 2016.

Relatos para adultos.[editar]

Donde dice que me ama. En ¡¡Siempre relatando!! Volumen III. Libertad. Badajoz, Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz, 2016, 21-27.

-Ha publicado en revistas como Norbania, Norba Filatélica, Revista de Cine V.O., Revista digital Kundra.

-Desde 2003 colaboró con la revista de turismo Senderos de Extremadura en la que escribo los artículos firmados por El que camina.

Distinciones y premios.[editar]

  • Primer Premio del Certamen Extremeño de Cuentos de la campaña Cultura Joven de la Junta de Extremadura por la obra “Un trostismoche en apuros” (1991).
  • Primer premio del V Concurso de Narrativa Infantil de Extremadura “El Medio Ambiente Cuenta” convocado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
  • de la Junta de Extremadura por la obra “La leyenda del pájaro de ceniza” (2001).
  • Tercer premio del IV Certamen de Relatos Cortos de la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz por la obra “Donde dice que me ama” (2005).
  • Primer Premio en el X Concurso Nacional de Cuentos Infantiles de la Asociación Cultural Tertulia Goya de Santander por la obra “La eñe que perdió el moño” (2005).
  • Primer premio del XV Certamen del Libro Infantil Ilustrado Ciudad de Morón por la obra “El beso que dio la vuelta al mundo” (2007).
  • Mención especial en el Certamen de Cuentos Infantiles “El Globo Rojo” de Salamanca (2009 y 2010).
  • Primer premio del XII Certamen de Relatos Cortos de la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz por la obra “Invierno en Almoroquí” (2013).
  • Ayobami y el nombre de los animales ha sido premiado con la medalla de plata en los 2018 “Moonbean children’s book awards”. Ganador de los “2018 international latino awards”. Mejor libro ilustrado infantil en 2018 para New York Times y la biblioteca municipal de Nueva York.
  • En diciembre de 2010 recibió el tercer premio Joaquín Sama en innovación educativa en la categoría “Una escuela más cívica y solidaria” por el proyecto titulado “Aprovechamiento de materiales de deshecho”

Fuentes utilizadas[editar]

Blog de la autora

https://www.aeex.es/autores/lopez-avila-pilar/

http://blogs.hoy.es/vivir-con-la-naturaleza/

https://www.todostuslibros.com/autor/lopez-avila-pilar

https://biblioabrazo.wordpress.com/2018/02/13/ayobami-y-el-nombre-de-los-animales-pilar-lopez-avila-y-mar-azabal/

https://cadenaser.com/emisora/2017/10/16/ser_merida/1508174121_541004.html

https://es.wikihow.com/escribir-una-biograf%C3%ADa