Ir al contenido

Usuario:BiblioAtlas/Taller5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monumento "El libertador y el mar"[editar]

El monumento El libertador y el mar es una obra homenaje al General José de San Martín y su historia náutica. Está emplazada en el boulevard de Av. Libertador y Francisco de las Carreras de la localidad de Mar de Ajó, provincia de Buenos Aires. Se trata de un monumento único en el mundo, ya que representa al General San Martín sobre la Goleta Moctezuma, embarcación con la cual partió desde Chile rumbo a Perú para iniciar la gesta libertadora del Alto Perú. La obra fue realizada por el artista costero Ricardo d´Emilio y se inauguró el 17 de agosto de 1988.

El monumento

Representa el desembarco del General Don José de San Martín en la Bahía Paracas a bordo de la Goleta Moctezuma esculpida por XXXX y erigida en la plaza del mismo nombre en el Centro Histórico de Lima, en conmemoración del año del Centenario de la Independencia de la Nación Peruana.

El único monumento del mundo donde el libertador de América se encuentra sobre la proa de un navío.

San Martin toma el contrafoque con su izquierda y mantiene en su diestra un catalejo, pues esta frente a las costas de la Bahía de Paracas – Perú- Océano Pacifico sobre la borda en la quilla de la Goleta Moctezuma, la más veloz de la flota

mientras se conoce que la figura de San Martin tiene una altura de 3,3 Mts y fue realizado en secreto en un galpón de Villa Clelia y trasportado por trabajadores de la Cooperativa CLYFEMA hasta su instalación sobre la Goleta. Al pie del monumento el escultor firmo con su seudónimo “Tan”.

Proyecto de creación

Al momento de pensar en la creción del monumento tambien quisieron algo mas, Para su creación, un grupo de amigos perteneciente al Rotary Club de Mar de Ajó y el Instituto San Martiniano realizaron una travesía de más de 15.000 kilómetros replicando el viaje del General en busca de objetos simbólicos para acompañar este monumento.


Inauguración y actos aniversarios

El día de su inauguración, concurrieron durante toda la semana más de 200 historiadores argentinos (1:12) así como los embajadores de Chile, Perú y Ecuador.(1:16) Para conmemorar la unión de estos pueblos, se les asignó a las plazoletas que rodean el monumento los nombres de estas naciones. (1:25) El festejo culminó con la presencia de una compañía de granaderos a caballo y la fanfarria militar Alto Perú (1:32) convirtiéndose ese día en un hito histórico para la localidad de Mar de Ajó. (1:38) Hay mucho más por conocer.¿Querés que sigamos recorriendo?

Por iniciativa del Instituto Sanmartiniano de Santa Teresita, este monumento fue inaugurado el 24 de Septiembre de 1996. La escultura, realizada en metal desplegable, madera y cemento, es obra del Señor Ernesto Aloisi, artista local residente en la localidad de San Bernardo del Tuyú. En su base contiene una urna con tierra de la gesta libertadora, es decir, de todos los países en que intervino el Ejército de los Andes. Fue recogida por los Sres. Mariano Galdós y José Antonio Milano, integrantes del Instituto Sanmartiniano en año 1988 y contiene tierras de Argentina, Perú, Chile, Ecuador, España (donde nació el padre de San Martín) y Francia (Boulogne Sur Mer, lugar donde fallece el general). Detrás se pueden observar 5 banderas: Chile - Ecuador - Perú - Uruguay y Bolivia. Y sobre el monumento nuestro Pabellón Nacional. Está ubicado en Av. 41 y Costanera.

Se demostró por las disertaciones en el Congreso de la capacidad estratégica naval militar en liberar, en este caso puntual, al Alto Perú, bloqueando el puerto de Paracas, donde se asentó la mayor fortaleza Española y su decisión de romper la dominación realista – española y lograr su independencia (que el hermano país Perú, celebra el 7 de septiembre.

Aquel 17 de Agosto de 1988 se planto un retoño del pino de San Lorenzo (Lo dono desde Monte Grande Don Lucio Eber Jorge, sanmartiniano de General Madariaga).

recogiendo tierras donde el libertador paso : reliquias fueron depositadas en arcones y guardados en la parte trasera del Monumento tras un cristal blindado.

una vez elaborado el proyecto “lo presentamos en el Instituto Nacional Sanmartiniano”, luego de lo cual aseguró que la construcción del mismo “fue una aventura”

Eberardo Villas era el presidente del Rotary Club de Mar de Ajó cuando se construyó el monumento

Detalles de la expedición[editar]

Primer Desembarco de la Expedición Libertadora. Comandante en Jefe del Ejército expedicionario en la Liberación del Perú, Se embarcaban el 19 de agosto en el Puerto de Valparaíso las 4.118 plazas del Ejercito Libertador compuesto por el Ejercito de los Andes y las reclutadas en los puertos de Valparaíso, Coquimbo y alrededores”

La Escuadra conformada por el Navío San Martín de 1.350 toneladas y 64 cañones, la fragata O`Higgins de 1.220 toneladas y 50 cañones; la fragata Lautaro de 850 toneladas y 50 cañones; la corbeta Independencia de 830 toneladas y 28 cañones; los Bergantines Galvarino de 398 toneladas y 18 cañones; Araucano de 270 toneladas y 16 cañones, Pueyrredón de 220 toneladas y 16 cañones y finalmente la goleta Moctezuma de 200 toneladas y 8 cañones; sumado a los diecisiete transportes y a once lanchas cañoneras, conformaban una tripulación total de 1.600 marinos; haciéndose a la mar el día 20 de agosto con las instrucciones depositadas en San Martín de desembarcar en costas peruanas”.

Un 8 de septiembre pero de 1820, doscientos años atrás, luego de varios días de navegación, las tropas de la Expedición Libertadora al mando del General San Martín inician las operaciones de desembarco en la Bahía de Paracas, en las costas del Perú, a unos 250 Km de Lima, capital del Virreinato del Perú y centro del poder colonial español en la América del Sur. La última etapa del Plan Estratégico Continental concebido por San Martín estaba en marcha.

El escultor[editar]

El artista plástico Ricardo D`Emilio nació el 1ª de Febrero de 1948 era oriundo de Santa Teresita y autor de muchos y destacadas obras en La Costa Atlántica, provincia de Buenos Aires. Autor también de "El Cristóbal Colón de la Carabela", La Margarito realizado junto al artista húngaro Chiche Suk, Monumento al Almirante Brown - en San Clemente del Tuyú-, Homenaje a los veteranos de Malvinas, en Aguas Verdes, Monumento al tango - en Santa Teresita. [1]



Otras

localidad cabecera del partido de Tordillo se encuentra el Parque Mundo Maravilloso, dentro del que se destaca la estatua de una madre con su hijo en su regazo. Esta obra fue creada por un reconocido artista, el escultor Ricardo D'Emilio.

El Almirante Guillermo Brown tiene su plaza hoomónima en San Clemente del Tuyú, (calle 63 Norte y calle 2) donde comienza el mar,  su escultura tiene una altura de 2.40 Mts realizada por el artista plástico Ricardo D`Emilio ( mas conocido como Tarzán)  en concreto, hierro y pinturas ocres. Los primeros bosquejos del año 1990 surgieron por iniciativa de la Secretaria de Turismo Sra. Cristina Bianco... Previendo que en 1992 el Faro San Antonio cumpliría 100 años.

El viernes 17 de agosto de 2018 se llevó a cabo una cátedra abierta en conmemoración del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín en la sede de Mar de Ajó de la Universidad Atlántida Argentina. Organizada por Secretaría de Extensión y la Facultad de Humanidades de la UAA, el encuentro se realizó en el marco del 30º aniversario del tradicional monumento “El Libertador y el Mar” de Mar Ajó, recordando su vínculo con la creación de la Universidad. Disertaron Eberardo Villa (presidente del Rotary Club de Mar de Ajó cuando se construyó el monumento), Daniel Virgili y Agustina Eyras



CATEGORIAS

Monumentos conmemorativos a las independencias

  1. Datos extraídos de Recuerdos en VHS 4. Ricardo D'Emilio, el artista también conocido como T.A.M, creador de los principales monumentos del Partido de La Costa. Archivo Tano"Scalise"