Ir al contenido

Usuario:Bestiapeluda96/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Violeta Lárez[editar]

Destacada docente y compositora venezolana. Nace en Carúpano, Estado Sucre, el 9 de junio de 1940.

Entre 1950 y 1960 cursó los estudios regulares musicales en Caracas. De sus profesores destacan Ángel Sauce, Alberto Grau, Vicente Emilio Sojo, Evencio Castellanos y Gonzalo Castellanos Yumar. Posteriormente, entre 1965 y 1970[1]​, realiza estudios de teoría de la música[2]​ y composición en la Escuela Estatal del 2° Nivel de Música en Lodz, Polonia[3]​. De regreso en Venezuela prosigue estudios de composición con Modesta Bor y Federico Ruiz entre 1970 y 1972, y con William Banchs [Curso de composición contemporánea] en 1976 [1977-1979].

En 1964 trabaja como coordinadora de la Asociación Mozart, organización orquestal y coral juvenil de importante significación en Caracas, donde se gestó la primera orquesta juvenil de Venezuela. En 1972 inicia su carrera como pedagoga en las áreas de teoría y solfeo y armonía, cumpliendo una intensa actividad en los principales centros de formación profesional caraqueños. Destaca entre sus aportes como pedagoga la aplicación en la enseñanza de la armonía del análisis funcional de la misma.

En 1990 es nombrada directora de la Escuela de Pedagogía Musical dependiente del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). En 1991 participa como coordinadora de la comisión que prepara los nuevos programas de lenguaje musical en la reforma de la educación musical a ser aplicada a nivel nacional. También desde esta fecha se viene desempeñando como profesora de armonía en el Departamento de Artes del Instituto Pedagógico de Caracas.

Entre sus obras destacan: Septeto para cuerdas y vientos (1970), estrenado el 4 de noviembre de 2018 por parte de integrantes de la Orquesta de Cámara de la Universidad Simón Bolívar; Cuarteto para cuerdas (1970); Dueto para piano y flauta (1977); Infantiles para piano, (1979)[4]​.

Premios[editar]

En marzo de 1990 recibe el Premio Docencia Musical "José Antonio Calcaño" que otorgaba el CONAC[5]​.

  1. El 8 de abril de 1968 presenta los últimos exámenes para optar al Diploma.
  2. El presente diploma testimonia la graduación de un Músico Profesional especializado en la Teoría y le permite a éste continuar los estudios de acuerdo con las leyes vigentes en las Escuelas Superiores de la Música así como desempeñar la profesión de Músico. [Extracto del título]
  3. Actualmente Academia de Musica Grażyna y Kiejstut Bacewicz en Łódź
  4. Enciclopedia de la música en Venezuela
  5. Premio otorgado por un Jurado compuesto por: Flor Roffé de Estévez, Francina Larrazábal Grullón y Erin Vargas.