Ir al contenido

Usuario:Barrasperuanas12/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El actual Comando Sur, nació el 4 de diciembre de 1972. Fue fundada por un grupo de muchachos hinchas liderados por Manuel Feijoo Silva. Inicialmente se llamó "Barra Aliancista". Conservó este nombre de manera oficial hasta que a finales de los setentas el periodismo y la hinchada la rebautizaron como "Barra Sur", por su ubicación en los estadios. Comando Sur se creó en octubre de 1986 como un grupo radical de muchachos de la misma barra que se encargaría de encarar periodistas, que criticaran sin fundamento a Alianza Lima, y a dirigentes y jugadores que no se dieran íntegros por la Blanquiazul.

La forma radical de sus acciones y postulados (Nuevas canciones, robo de banderas rivales, peleas, etc.) hizo que los miembros más jóvenes se identificaran con este grupo. Por este motivo el nombre trascendió y fue adoptado por la Barra y por toda la hinchada Aliancista en el país. Actualmente el nombre oficial es: COMANDO SUR, la FIEL y LEAL # 12.

El proceso de crecimiento de la Hinchada de Alianza Lima se inicia con la fundación misma del club en 1901. Serían losfamiliares y amigos de los fundadores, junto a los vecinos de la calle Cotabambas los primeros en sonreír con los triunfos y apenarse con las derrotas. Este embrión que fue desarrollándose hasta tener forma de pueblo adquirió alma y conciencia, voz y pasión con Quintín quien contagiaría a todos aquellos que pudieron conocerlo y oírlo en los canchones donde se presentaba el Sport Alianza. Cesar Miró en su libro "Los Íntimos de la Victoria" dice de él: "Fanático del club, el hombre que lo seguía a todas partes, símbolo y síntesis de lo que ahora se conoce con el nombre de 'hincha', que es palabra argentina y no se usaba en esos tiempos. Quintín, así a secas, encarnaba el espíritu de la pasión deportiva. Compartió los triunfos del club y alguna vez, en las derrotas, su rostro debió tener la expresión de don Quintín el amargao". Esta pasión sería recogida por hinchas que poblarían luego los tablones del viejo Estadio Nacional. Sus nombres se harían celebres posteriormente. Uno de ellos seria Andrew de quien la revista Variedades en su edición Nº 1181 del 22 de octubre de 1930 dice "el hombre que quiere a Alianza más que a sí mismo, el mayor simpatizante de ese equipo". Otro nombre que ya forma parte de la leyenda es la Mamita Rosa, inmortalizada en el vals homónimo que en su letra dice: "Mamita Rosa de Alianza Lima, no te veremos en las tribunas de norte y sur, fuiste testigo de mil victorias y las derrotas de Alianza Lima cuadro campeón" No podemos dejar de mencionar a la negra Tilín, quien era capas de agarrar a tacazo limpio a aquel que osara burlarse de su club querido.

Así como ellos, miles de apasionados y anónimos aliancistas se hicieron celebres en las tribunas, unos más, otros menos, como aquellos hinchas que se dice formaron una barra en los años sesenta, pero que no perduró. Solo se conoce esto por tradición oral. No se sabe quienes la conformaban, ni que era lo que hacían o en que tribuna exactamente se ubicaban.

El mérito de ellos y de los anteriores estuvo en que mantuvieron el espíritu de fidelidad hacia el club que años después sería recogido por unos muchachos hasta entonces, desconocidos.

La mañana del 4 de diciembre de 1972, se reunieron en la casa del ya legendario Manuel Feijoo Silva, esquina de Moore conBerlín en Miraflores, un grupo de muchachos hinchas. En esa mañana, de la cual sólo queda el recuerdo, estuvieron Andrés Aguilar, Jesús Aguilar, Enrique Echeandía, Alfonso Cabrera, Alex Berrocal, Carlos Poggi, Mario Bello, Luis Pérez, Luis "Sofo" Castañeda, el "loco" Dibós, Paco Paredes, René "Vidita" Salguero, Henry Perales, el "chileno" y dos hermanos cuyos nombres se perdieron con el tiempo. Todos ellos habían sido convocados por iniciativa de Manuel. Ese día Alianza Lima jugaba contra Cristal. Ese día se funda la Barra. No se sabe el motivo, pero cuenta la leyenda que redactaron el acta de fundación en una servilleta de papel. Todo un simbolismo a la humildad con que nacía y a la popularidad que lo caracterizaría. La idea de hacer una barra organizada se dio por iniciativa de Feijoo y el "Sofo" Castañeda. Ellos habían viajado por diversos motivos a Argentina y habían visto en la Bombonera del Boca, el empuje y "Aguante" (1) de la hinchada Xeneize, la célebre #12.

Habían discutido muchas veces este asunto en las innumerables reuniones de cantina que tenían. Manuel le fue dando forma y organización. La idea era llenar el vacío que había en los estadios pues los equipos rivales tenían ya sus barras. Universitario y Municipal en oriente, Sport Boys en occidente. La hinchada de Alianza Lima solo se identificaba por un aplauso parecido a las palmas apristas y acompañado por un coro que decía "otro gol, otro gol...". Además se estaba construyendo el estadio propio y ellos soñaban con un aliento desde las cuatro tribunas. Por esta razón es que no nace como Barra Sur, sino como Barra Aliancista.


Pero ¿por qué en Sur? Escogieron dicha tribuna porque desde antaño era la tribuna de los obreros. La popular de los que no tienen. Ahí estaba el pueblo. A decir del Sofo: "Yo desde niño iba a sur, porque allí encontrabas a los viejos hinchas aliancistas que venían de La Victoria". Por esa razón fueron a dicha tribuna, porque la sentían propia, no por comodidad o por que sobrara. Sur ya era sinónimo de Alianza Lima.

Ese primer día llegaron, cosa insólita para la época, cantando con un bombo, con cornetas, papel picado y contómetros. Nunca antes un equipo había tenido esa forma de apoyo. Desde ese primer partido estos muchachos empezarían a ganar sus lauros: Primera barra en tribuna popular y la primera en alentar los noventa minutos con canciones. Las primeras tenían como base las de Boca Juniors y sería el "Sí, sí señores yo soy de Alianza, sí, sí señores de Corazón porque este año, de la Victoria, de la Victoria, sale el nuevo Campeón...", la primera de todas.


El aliento durante los noventa minutos, acompañados por el golpe marcial de un bombo era inédito en nuestro medio. Las otras barras se caracterizaban por sus tablitas para hacer más fuerte las palmas. Por sus bocinas y por sus hurras. La Barra de Alianza Lima impuso los cánticos barristas y el bombo en los estadios del Perú.