Ir al contenido

Usuario:Atodaplana/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Federación Española de Croquet (FEC) es una asociación deportiva nacional cuyo ámbito de acción se circunscribe a todo el territorio español. Se fundó el 22 de marzo de 1994 con el objetivo de difundir el conocimiento y extender la práctica del croquet en España. En un primer momento, se constituyó bajo el nombre de Asociación Española de Croquet (AEC), si bien hoy se denomina Federación Española de Croquet (FEC) y figura inscrita en el Ministerio del Interior, con el número 133.806[1]​.

En el año 2021 cuenta con 1.800 jugadores afiliados y 27 clubs federados. Además, forma parte tanto de la World Croquet Federation (WCF) como de la European Croquet Federation (ECF) desde 1995 y en cuyos campeonatos (por países o individuales) ha participado desde hace más de veinticinco años.

José Luis Álvarez-Sala Walther fue el presidente fundacional de la Federación Española de Croquet. Actualmente, sigue al frente de la Federación al haber sido reelegido en su cargo el 15 de abril de 2018[2]​. En 2020 fue elegido miembro del Hall of Fame de la WCF. Es el único español que ostenta este reconocimiento internacional.

El croquet en España[editar]

A pesar de ser un deporte ampliamente practicado en casi todo el mundo desde hace siglos, el croquet es, no obstante, un deporte no muy conocido en España. Comenzó a jugarse a finales del siglo XIX, en Asturias, sobre todo en Gijón, donde se fundó, en 1926, el primer grupo español de croquet bien organizado, con campo de juego propio y con material deportivo (importado de de Reino Unido); también en Santander y en algunas zonas de Vizcaya, Álava y Galicia, desde principios del siglo XX. En Andalucía comienza a implantarse a finales de los años ochenta del siglo XX, primero en Cádiz, en concreto en Jerez de la Frontera y, más tarde, también en Costa Ballena (Rota) y en Vista Hermosa (El Puerto de Santa María). Asimismo parece que se jugó al croquet, de forma esporádica, en Tenerife y algo en Cataluña. En este sentido cabe destacar que el Real Club Puerta de Hierro de Madrid rehabilitó hace unos años el campo de juego que existía desde principios de los años cuarenta y unos años más tarde se inauguró en el Club de Campo Villa de Madrid y en la RSHECC los primeros campos reglamentarios de la capital.

El croquet, por tanto, sigue una clara tendencia al alza como demuestra el hecho de que, en septiembre de 2021, había 27 clubes federados –algunos de ellos con dos o tres campos de juego homologados– y más de 1.800 jugadores federados en toda España.

Modalidades de juego: Croquet AC y Croquet GC[editar]

Existen dos modalidades de juego, el croquet AC (Association Croquet), más complejo y difícil desde un punto de vista técnico, y el croquet GC (golf croquet), más fácil de entender y de practicar.

Croquet AC o Association Croquet[editar]

El objetivo del Croquet AC está en que cada jugador pase sus dos bolas por todos los aros, en un orden y en un sentido determinados, tanto en el recorrido de ida, como en el de vuelta, para finalmente golpear el palo de corsario, es decir, conseguir lo que se denomina "matarse", todo ello antes de que lo logre el adversa­rio. Esta modalidad puede disputarse de forma individual o de dobles, entre dos parejas enfrentadas. En este último caso cada jugador jugará con la misma bola todo el partido.

Croquet GC o Golf Croquet[editar]

El objetivo del juego se centra en lograr que las bolas pasen los aros en el orden establecido. Un equipo (individual o dobles) consigue un punto cuando logra que una de sus bolas pase el aro antes que una de su rival. Los encuentros pueden disputarse al mejor de uno, tres o cinco partidos de 7, 13 o 19 puntos cada uno de ellos. Un partido termina cuando alguno de los jugadores o equipos ha alcanzado la cifra de puntos establecida. En ocasiones puede pactarse que sea necesario tener al menos dos puntos de ventaja para ganar, independientemente de cuál sea el número de puntos al que se ha pactado jugar. También puede fijarse, antes de comenzar, una duración máxima para cada partido. Es lo que se conoce como partidos limitados por tiempo.

Competición[editar]

El fomento, la organización y el apoyo de la actividad competitiva es una las tareas fundamentales de la Federación Española de Croquet. De esta forma, tan solo un año después de su nacimiento ya se celebraron los primeros Campeonatos de España de Croquet AC, tanto en categoría individual como de dobles y asimismo absoluta y de infantiles. Esta competición ha venido celebrándose ininterrumpidamente desde 1995. El próximo año se convocará la XXVIII edición.

Palmarés del Campeonato de España de Croquet AC
Individual Dobles
Edición Año Campeón Subcampeón Campeones Subcampeones
I 1995 Javier Rodrigo Juan Tinturé Juan  Ojeda/Lucas Azcona José Luis Álvarez-Sala/Miguel Bravo-Ferrer
II 1996 Lucas Azcona Íñigo Bertrand Juan Ojeda/Lucas Azcona Javier Rodrigo/José Figaredo
III 1997 Fernando de Ansorena Íñigo Bertrand Juan Ojeda/Lucas Azcona Íñigo Bertrand/Julián Penche
IV 1998 Juan Ojeda Julián Penche Iñigo Bertrand/Julián Penche Juan Ojeda/Lucas Azcona
V 1999 Juan Ojeda Fernando de Ansorena Juan Ojeda/Lucas Azcona Íñigo Bertrand/Julián Penche
VI 2000 Juan Ojeda Lucas Azcona Juan Ojeda/Lucas Azcona Julián Penche/Iñaki Penche
VII 2001 Lucas Azcona José Álvarez-Sala Jacobo Ros/Álvaro Ros Alfonso Cabezudo/Gonzalo Rodríguez
VIII 2002 José Riva Juan Ojeda José Riva/Luis Álvarez-Sala Íñigo Bertrand/Julián Penche
IX 2003 José Riva Fernando de Ansorena Íñigo Bertrand/Julián Penche José Álvarez-Sala/Andrés Álvarez-Sala
X 2004 Juan Ojeda Juan Bravo-Ferrer Gonzalo Álvarez-Sala/Andrés de Diego Juan Bravo-Ferrer/Pablo Álvarez-Sala
XI 2005 Juan Ojeda José Álvarez-Sala Manuel Álvarez-Sala/Juan Bravo-Ferrer Juan Ojeda/Silvina Álvarez-Sala
XII 2006 José Riva Juan Ojeda Gonzalo Álvarez-Sala/Andrés de Diego Julián Penche/Guillermo Penche
XIII 2007 José Riva Juan Ojeda Jaime Riva/Manuel Álvarez-Sala Andrés de Diego/Enrique Álvarez-Sala
XIV 2008 José Riva Andrés de Diego Juan Ojeda/Acisclo Álvarez-Sala Justo Ojeda/José Miguel Ayesta
XV 2009 Andrés de Diego Gonzalo Álvarez-Sala Justo Ojeda/José Miguel Ayesta Andrés de Diego/Bárbara Cueto-Felgueroso
XVI 2010 José Álvarez-Sala Alfredo Beaumont Juan Ojeda/José Luis Álvarez-Sala Justo Ojeda/Silvina Álvarez-Sala
XVII 2011 José Álvarez-Sala Manuel Álvarez-Sala Gonzalo Álvarez-Sala/Manuel Rodrigo José Riva/Elvira Núñez
XVIII 2012 José Álvarez-Sala Andrés Álvarez-Sala Andrés Álvarez-Sala/Bárbara Cueto-Felgueroso Justo Ojeda/Santiago Álvarez-Sala
XIX 2013 José Riva José Álvarez-Sala Justo Ojeda/Lucas Azcona José Álvarez-Sala/Isabel Bravo-Ferrer
XX 2014 José Álvarez-Sala José Riva José Álvarez-Sala/Isabel Bravo-Ferrer Gonzalo Álvarez-Sala/Carlos Rodrigo
XXI 2015 José Álvarez-Sala Andrés Álvarez-Sala Gonzalo Álvarez-Sala/Carlos Rodrigo Fernando Álvarez-Sala/Manuel Rodrigo
XXII 2016 José Riva Andrés Álvarez-Sala José Riva/Javier Navarro-Rubio Gonzalo Álvarez-Sala/Carlos Rodrigo
XXIII 2017 Juan Ojeda José Álvarez-Sala Manuel Álvarez-Sala/Santiago Álvarez-Sala Jr José Álvarez-Sala/Gonzalo Rodríguez
XXIV 2018 José Álvarez-Sala Andrés Álvarez-Sala Andrés Álvarez-Sala/Carlos Rodrigo Graciela Fernández-Nespral/Cristina Rubio
XXV 2019 José Álvarez-Sala José Riva José Riva/José María Retana Graciela Fernández-Nespral/Cristina Rubio
XXVI 2020 José Riva José Álvarez-Sala José Riva/Jose Riva Sr Juan Bravo-Ferrer/Mencía Álvarez-Sala
XXVII 2021 José Álvarez-Sala Andrés Álvarez-Sala José Riva/Arturo Gross Ignacio Gross/Ignacio Gross Jr

Asimismo, en el año 2008, el Croquet GC comienza a despegar en España y enseguida cuenta con un número significativo de jugadores. Comienza entonces a celebrarse el Campeonato de España de Croquet GC, que al igual que el de Croquet AC, tiene una periodicidad anual.

Palmarés del Campeonato de España de Croquet GC
Individual Dobles
Edición Año Campeón Subcampeón Campeones Subcampeones
I 2008 José Álvarez-Sala Andrés de Diego Justo Ojeda/José Miguel Ayesta Andrés Álvarez-Sala/Javier Álvarez-Sala
II 2009 Juan Ojeda Andrés de Diego
III 2010 Francisco Puerto Juan Manuel Román
IV 2011 Lucas Azcona Maria Dolores Salazar Emilio Marín/Mercedes O´Neale Justo Ojeda/Andrés de Diego
V 2012 Andrés Álvarez-Sala Lucas Azcona José Enrique Otte/Susana Romero Emilio Marín/Luis de Gortázar
VI 2013 Íñigo Font de Mora Luis de Gortázar Andrés Álvarez-Sala/Juan Bravo-Ferrer Graciela Fernández-Nespral/Mercedes O´Neale
VII 2014 Lucas Azcona José Álvarez-Sala Gonzalo Álvaraz-Sala/Andrés de Diego Manuel Álvarez-Sala/Santiago Álvarez-Sala-Jr
VIII 2015 Gonzalo Álvarez-Sala Rafael Romero Manuel Álvarez-Sala/Andrés Álvarez-Sala Rafael Serrano/Emilio Marín
IX 2016 Gonzalo Álvarez-Sala Susana Romero Rafael Serrano/Emilio Marín Susana Romero/Fernando Caballero
X 2017 Rafael Romero Gonzalo Álvarez-Sala Rafael Romero/Basilio Iglesias Rafael Serrano/Emilio Marín
XI 2018 José Álvarez-Sala Fernando Álvarez-Sala Andrés Álvarez-Sala/José Riva Susana Romero/Fernando Caballero
XII 2019 Andrés Álvarez-Sala José Riva Emilio Marín/Rafael Serrano María Taylor/Begoña Gómez
XIII 2020 Nicolas Denizot Rafael Romero Manuel Álvarez-Sala/Andrés Álvarez-Sala Rafael Romero/Basilio Iglesias
XIV 2021 xx xx Manuel Álvarez-Sala/Andrés Álvarez-Sala Rafael Romero/José María Gómez Quirós

En Croquet GC existe además una competición por equipos denominada Copa de España Interclubes, en la que toman parte la mayor parte de los clubes federados de España, divididos por categorías en función del ránking nacional de sus jugadores. Se celebra desde 2016 y, al igual que las anteriores, tiene un carácter anual, aunque en 2020, a causa de las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de Covid-19, no pudo disputarse.

Palmarés de la Copa de España Interclubs de Croquet GC
Edición Año Equipo Campeón Equipo subcampeón
I 2016 Real Club de Golf Vista Hermosa Real Club de Puerta de Hierro
II 2017 Real Club de Golf Vista Hermosa Real Sociedad Hípica Española Club de Campo
III 2018 Real Sociedad Hípica Española Club de Campo Somió Club de Croquet
IV 2019 Real Sociedad Hípica Española Club de Campo El Rosalejo Croquet Club
V 2021 Real Sociedad Hípica Española Club de Campo Real Club de Golf Vista Hermosa

Puntuación DGrade y Ranking Internacional[editar]

El DGrade es la puntuación que tiene cada jugador de croquet a nivel internacional. Se trata de un índice gracias al cual se comparan y clasifican los jugadores, tanto dentro de un país como internacionalmente, de modo que se pueda competir siguiendo unos criterios unívocos.

Para conceder el hándicap inicial será la figura del handicapper local de cada club o zona, quien tendrá la responsabilidad de examinar de manera responsable, ecuánime y honrada y, siguiendo unos criterios ya establecidos, otorgar los puntos de hándicap y, en consecuencia, el hándicap que a cada jugador le corresponde. Esos puntos darán lugar al hándicap inicial. Los resultados que el jugador vaya obteniendo el jugador en las primeras 10-20 competiciones puntuables en las que participe, darán como resultado un DGrade inicial.

El DGrade no es estático y evoluciona con el tiempo. Esta evolución depende de un algoritmo matemático que creó la World Croquet Federation (WCF), a través del cual se refleja la evolución del juego, de manera que si se juega bien y se ganan partidos, la tendencia de sus puntos de DGrade será positiva, mientras que si no gana partidos, tenderá a perder puntos.

Gracias a estos puntos DGrade se establece un ránking, que es distinto dependiendo de si se trata de Croquet AC o Coquet GC. Estos rankings, gestionados por la WCF, tienen como requisito fundamental haber jugado un mínimo de 10 partidos en los últimos 12 meses, es lo que se conoce como ranking "activo". Si no se llega a esos 10 partidos en los 12 meses previos, el jugador estará en el ranking "pasivo".

El ranking es muy útil para la disputa de las competiciones, ya que permite jugar diferentes torneos entre jugadores de un nivel semejante, ya que el corte siempre está en función de los puntos de DGrade.

En 2021 hay más de 2.000 jugadores mundiales en activo de los cuales 300 son españoles. En pasivo se sobrepasan los 10.000.

El campo de croquet[editar]

El campo de croquet reglamentario está constituido por un rectángulo nivelado y liso de hierba cortada a un máximo de 0,60 cm (0,24 pulgadas) cuyas dimensiones son: 32 metros de largo (35 yardas) y 25,60 metros de ancho (28 yardas).

Aunque el croquet puede practicarse en campos más pequeños, siempre y cuando guarden una relación entre la longitud y la achura de 3 a 4, éstos no pueden ser homologables para competiciones oficiales. Se trata por tanto de campos válidos para las variantes menores o sociales. No obstante, incluso así, ningún campo debe tener menos de 22 x 17,50 metros (24 x 19 yardas).

Los límites del campo se marcan con una línea recta blanca continua o, en su defecto, con una cuerda blanca tensada situada a ras del suelo. Cada banda resultante se define por un punto cardinal, siendo la banda sur, con independencia de la orientación geográfica del campo, al lado más corto del terreno que se encuentra adyacente a los aros 1 y 4. Las cuatro esquinas se numeran como I, II, II y IV y se señalan con pequeñas banderas de color azul, rojo, negro y amarillo, respectivamente.

En el centro del campo se sitúa el palo de corsarios (un cilindro con bandas de color, fijado verticalmente en el suelo con una altura de 45,72 cm -18 pulgadas- y un diámetro de 3,81 cm -1 pulgada y media-). En el vértice de este palo se coloca, a modo de extensión, una pieza negra más fina en la que se colocan las pinzas marcadoras. Esta pieza debe poder retirarse si entorpece el juego. Las bandas de color reproducen los colores de las bolas y se colocan de arriba a abajo en el orden de juego para el caso del croquet GC,

Asimismo, también se fijan al suelo los seis aros reglamentarios de manera que no puedan moverse por el choque de las bolas. Cuatro de estos aros se colocan cerca de las esquinas, mientras que los dos aros restantes se sitúan en una recta imaginaria, paralela a los lados mayores del campo, que pasase por el palo central y a 6,40 metros al norte y al sur del mismo[3]​.

Material de juego[editar]

Para practicar el croquet es necesario contar con cuatro bolas, al menos un mazo y pinzas marcadoras.

Las bolas reglamentarias son de colores (azul, negro, amarillo y rojo) y deben tener un diámetro de 9,20 cm y un peso de 453,60 gramos (1 libra o 16 onzas) y contar con unas propiedades de elasticidad y rebote determinadas por el reglamento. Existen, además delas bolas de "primeros colores" descritas, otras denominadas de "segundos colores" (verde, blanca, rosa y marrón) con las que pueden jugarse partidos en el mismo campo y al mismo tiempo que juegan con las bolas de "primeros colores". Es lo que se llama doble ocupación del campo (double banking), de forma que la utilización del campo de juego puede duplicarse para mayor rendimiento del terreno. Obviamente, los partidos ("primeros" y "segundos" colores) son del todo independientes y juegan como si el otro partido no existiese en el campo (con las debidas precauciones para evitar las colisiones de bolas y con una normativa perfectamente definida al respecto).

Los mazos, por su parte, están formados por dos partes: una cabeza y un mango unidos formando un ángulo recto. Su peso y su forma pueden variar, pero es recomendable que estén fabricados con una madera dura (palo santo, boj) o algún tipo de material plástico ó metálico que no proporcione ventaja alguna al jugar. Las caras con las que se golpea la bola tienen que ser planas y paralelas mientras que el mango tendrá una longitud variable de acuerdo con la talla y los gustos de cada jugador. Es importante señalar que durante un turno de juego no puede cambiarse el mazo en uso, salvo que se rompa o deteriore significativamente.

Por último, es necesario disponer de cuatro pinzas de los mismos colores que las bolas, que sirven para marcar el aro siguiente que cada bola debe pasar (en el travesaño superior en el recorrido de ida y en uno de los laterales en el de vuelta).

Asimismo, para practicar el croquet es necesario seguir un código de vestimenta que, como norma general, consiste en un polo de color blanco, un pantalón (o falda) de color claro y unos zapatos impermeables y que no resbalen, similares a los que se utilizan para jugar al golf.

Normas de cortesía[editar]

Además de las normas específicas que rigen el propio juego, los practicantes del croquet están sometidos a una serie de reglas de cortesía, ya que éste es un deporte que normalmente se juega sin la presencia de un árbitro en el campo, aunque éste puede acudir siempre que sea necesario. Por ello, el propio espíritu del croquet exige que exista una capacidad para autorregularse y ceñirse a las normas y al reglamento, para saber cumplir las reglas y mostrar respeto a los demás jugadores, al campo de juego y al público, tratando de conducirse siempre con la máxima cortesía y deportividad.

En cualquier caso, el Comité de Competición, el árbitro del torneo o el director deportivo (manager) de un campeonato están autorizados para sancionar al jugador que obvie las reglas y normas de comportamiento y cortesía. Las sanciones se encuentran justificadas por la necesidad de proteger el campo, el juego y los intereses de los demás jugadores y del público asistente (Comité de disciplina deportiva de la FEC).

Referencias[editar]

  1. «Datos fundacionales | Administración - Federación Española de Croquet». www.fecroquet.es. Consultado el 6 de septiembre de 2021. 
  2. «Federación Española de Croquet-Juntas Directivas | Administración - Federación Española de Croquet». www.fecroquet.es. Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  3. www.fecroquet.es https://www.fecroquet.es/reglamentos-normas/association-croquet-reglamento-simplificado |url= sin título (ayuda). Consultado el 7 de septiembre de 2021. 

Enlaces Externos[editar]

https://www.facebook.com/groups/fecroquet

https://www.instagram.com/fec_croquet/

https://www.youtube.com/channel/UCGmVqvTWbzaT7pjoWmnoypQ

Sitio Oficial

https://croquetscores.com/

https://www.abc.es/deportes/abci-croquet-deporte-auge-talento-espanol-202106242037_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

https://www.telemadrid.es/deportes/Croquet-nuevo-deporte-moda-Madrid-0-2285171475--20201109041500.html