Usuario:ArantzaN/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reconocimientos[editar]

Su compromiso con la información sobre la salud fue reconocido con diferentes premios en los últimos años: en 2010 obtuvo el premio Quijote de la Comunicación, otorgado por el Ayuntamiento de Campo de Criptana.[1]​ En 2013 fue galardonada con el premio de los pacientes de cáncer, en la primera edición de los Premios Gepac, otorgado por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), en reconocimiento a su labor periodística en la normalización y el tratamiento informativo de esta enfermedad.[2]​ En 2016 recibió el premio del Instituto Roche por su reportaje Me daban un mes de vida y llevo 7 años, sobre los avances de la investigación y los “tratamientos a la carta”, así como el el reconocimiento del Banco de Alimentos. Por su contribución al periodismo social en España, fue nombrada Hija Predilecta de Castilla-La Mancha en un acto celebrado el 31 de mayo de 2019 y presidido por el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, Emiliano García-Page.[3][4][5]

En 2016 fue la presentadora de la VIII edición de los Premios Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), en los que fueron galardonados El Hospital Nacional de Parapléjicos, Rafael Peñalver (Subdirector de Coordinación e Inspección del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM) y Rodrigo Gutiérrez (Director General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha), así como la Asociación de Mujeres Hontanillas (Campo de Criptana) por sus actividades solidarias a favor de diferentes entidades sociales.

En 2019, formó parte de una de las actividades organizadas con motivo del 50 aniversario del Instituto de Educación Secundaria Isabel Perillán y Quirós, en el que Manjavacas estudió: el Foro de los Criptanenses relevantes que "por sus profesiones hacen acopio del nombre del municipio".[6]

La Dirección General de Industrias Culturales y del Libro convoca cada año el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural. En 2017, Manjavacas fue miembro del jurado a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).[7][8]


Referencias[editar]

  1. Press, Europa (27 de junio de 2010). «Miguel Ríos y Pasión Vega recibieron el 'Quijote de la Música' y María Manjavacas el 'Quijote de la Comunicación'». www.europapress.es. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  2. LaInformacion. «La periodista de la cadena ser maría manjavacas, premiada por los pacientes con cáncer». La Información (en spanish). Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  3. «La periodista criptanense María Manjavacas, Hija Predilecta de la región». Lanza Digital. 31 de mayo de 2019. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  4. Zumeta, Publicado por Gorka. «María Manjavacas, Hija Predilecta de Castilla La Mancha 2019». Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  5. Webmaster. «María Manjavacas Quintanar - Pregonera de Feria y Fiestas 2016». Campo de Criptana. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  6. Dia, eldiadigital es El. «El IES Perillán y Quirós de Criptana celebra el 50 aniversario del centro». eldiadigital.es Periódico de Castilla-La Mancha. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  7. País, El (19 de septiembre de 2017). «Austral, premio Nacional a la mejor labor editorial cultural». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  8. «BOE.es - Documento BOE-A-2017-9570». www.boe.es. Consultado el 29 de febrero de 2020.