Ir al contenido

Usuario:Apolo234/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Asociación Malagueña Síndrome de Asperger[editar]

La Asociación Malagueña Síndrome de Asperger o AMSA, es una entidad sin ánimo de lucro presidida desde su fundación por Regina Alcántara Vallejo.[1]

Esta entidad es fundada el 7 de Junio de 2006 por la actual presidenta con el objetivo de defender los derechos de las personas en el espectro del TEA.[1]​ Es declarada entidad de utilidad pública municipal por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, y entidad de utilidad pública estatal por el Ministerio del Interior de España en 2016.[2]

La asociación es miembro fundador de la Federación Andaluza Síndrome de Asperger.[3]

Organización[editar]

La actual presidenta de la asociación es Regina Alcántara Vallejo desde su fundación.

La asociación se organiza jerárquicamente. Las entidades con más poder dentro de la asociación son una Junta Directiva, encargada de la gestión de la asociación, y una Asamblea, con 180 socios en 2019. Es el órgano de decisión soberano de la asociación.

Influencia[editar]

La asociación es reciente en comparación a otras enfocadas al TEA. Una de ellas es la asociación Autismo Málaga, presente desde el 2 de Mayo de 1979. Aún así, es influyente en ciertos puntos.

Influencia política[editar]

La asociación es entidad fundadora de la Federación Andaluza Síndrome de Asperger. Es también parte de la Confederación Asperger España.

Influencia social[editar]

La asociación posee convenios con la Universidad de Málaga, la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y el Centro de Formación CESUR, para quienes ofrece servicios como centro de prácticas para alumnos en Graduados de Psicología, Master en Psicología Clínica, Master en Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo y graduados de integración social.

Influencia legislativa[editar]

Servicios[editar]

La Asociación ofrece servicios de caracter terapéutico, social e informativo para sus asociados. Estos son un "Área de Participación, Ocio y Tiempo Libre", consistente en salidas organizadas, dirigidas por un asistente social con objetivo de fomentar la inclusión social; un "Área de Intervención Educativa" y diversos talleres.[4]

Historia de una Escalera[editar]

Argumento[editar]

La obra se divide en 3 capítulos. Los capítulos son:

  1. Capítulo I
  2. Capítulo II
  3. Capítulo III

Personajes[editar]

Los personajes principales son Fernando, Uracilo, Carmina y Elvira.

Análisis[editar]

  1. a b http://aspergermalaga.es/AMSA/nosotros/
  2. http://aspergermalaga.es/AMSA/nosotros/ Último Párrafo
  3. http://aspergermalaga.es/AMSA/nosotros/ | Penúltimo Párrafo
  4. http://aspergermalaga.es/AMSA/servicios/