Ir al contenido

Usuario:Aperezgc/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandro Reino Sarmiento (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de enero de 19353 de enero de 2018), fue un pintor, ilustrador y fotógrafo[1]español. Aunque cultivó diversos géneros, fue considerado un gran maestro del retrato a nivel internacional [2][3][4][5]​. En 2018 fue reconocido como Hijo predilecto de la ciudad, a título póstumo, por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.[6]

Trayectoria[editar]

Pintor de amplia trayectoria nacional e internacional. Abordó diversos géneros, pero es el retrato, con el que fue considerado, un gran maestro a nivel mundial. En los inicios del siglo XXI se vuelca en las nuevas tecnologías, especializándose en la fotografía digital.[7]

Se formó como locutor en Radio Las Palmas y participó en la fundación de Radio Atlántico (1953). Sus inicios en la pintura se producen de modo autodidacta.[1]

En 1955 se trasladó a la Península en el trasatlántico "Alcántara", junto a Manolo Millares, Martín Chirino y Manuel Padorno.[7]

En 1957 expuso figurines de moda en la casa madrileña de César Manrique. La repercusión de la muestra le propició conocer a Cristóbal Balenciaga, con quien trabajó y viajó a París, ciudad donde estableció amistad con Yves Saint Laurent. El artista Fernando Zóbel fue quien lo acercó al grupo El Paso y a la figura de Manolo Millares.[1]

Formó parte del Grupo Zaj, exponiendo con el colectivo en el Instituto Cervantes de Roma.[7]

Expuso en diferentes galerías de Madrid, Barcelona, París y Nueva York. Viajó y cambió frecuentemente de residencia: París, Roma, Estoril y, finalmente, Marrakech[1]​, donde se estableció por largo tiempo antes de regresar a su ciudad natal.

Sus cuadros se encuentran en colecciones tales como la de SS. MM. los Reyes de España, Fernando Zóbel, Rochild, S. M. el Rey Hassan II de Marruecos, Melon Bank (USA), Mohamed VI de Marruecos, Yves Saint Laurent, Banca Comercial de Marruecos, Manolo Millares, Gobierno de Canarias, Paul y Talitha Guetty, Arndt vol Bolen Krupp, Bill Willys, Embajador Príncipe Bandar ben Sultan de Arabia Saudita, Serge Lutens, Francesco Smalto, Rey Simeón de Bulgaria, Rey Fahd de Arabia Saudita, Príncipe Sultán ben Abdul Aziz, Rey Abdullah, etc[1]​. En Canarias realizó los retratos de numerosos presidentes de la Comunidad Autónoma y del Cabildo de Gran Canaria.[7]

Su trayectoria vital y artística está recogida en el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia.[1]

Exposiciones (breve selección)[editar]

  • “Blanco y Negro”, exposición colectiva de la galería Darro (Madrid), con Manrique, Canogar, Chirino, Farreras, Ferrant, Gabino, Labra, Mampaso, Millares, Molezún, Rivera, Rueda, Saura, Serrano, Zóbel... (1959).
  • “Los dinteles de la muerte”, Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria (2006) y en el Centro Cultural La Vidriera de Camargo, en Santander (2007).[1]
  • “Vanitas First Round”, en el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA), Las Palmas de Gran Canaria (2009).[7]
  • Feria internacional KIAF, con la Galería Saro León, en Seúl, Corea (2010). [7]
  • “Et omnia vanitas” en el Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria (2010).[8]
  • "Alejandro Reino: retratos", Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria, 2015.[9]
  • "Desnudos", Centro de Artes Plásticas, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2015.[7]

Reconocimientos[editar]

En 2018 fue reconocido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como Hijo predilecto de la ciudad, a título póstumo.[6]

En 2023 una de sus obras fue elegida para formar parte de la Exposición 'Isla de Arte. Una Colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria', organizada por el Cabildo insular, que se celebró en la Casa de Colón, Centro de Artes Plásticas y Centro Atlántico de Arte Moderno, entre el 23 marzo y 2 julio, y que recorría, a través de 250 piezas, la historia del arte en Canarias.[10][11]

Bibliografía[editar]

  • BREHCIST SANTIAGO, Teresa (com.); PÉREZ REYES, Ángeles. Alejandro Reino : desnudos. (Exposición celebrada en el Centro de Artes Plásticas, Las Palmas de Gran Canaria, del 2 de diciembre de 2015 al 14 de enero de 2016). Las Palmas de Gran Canaria : Cabildo Insular de Gran Canaria : Centro de Artes Plásticas, 2015. 38 p. ISBN 978-84-8103-815-6
  • MONTESDEOCA GARCÍA-SÁENZ, Daniel. Alejandro Reino : retratos. (Exposición celebrada en la Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria, del 4 de junio al 31 de julio de 2015). Las Palmas de Gran Canaria : Fundación Canaria Mapfre Guanarteme, D.L. 2015. 104 p. ISBN 978-84-15654-58-2
  • REINO, Alejandro; PÉREZ AGUIAR, Ignacio; GAVIÑO DE FRANCHY, Carlos. Et omnia vanitas. (Exposición celebrada en el Centro de Arte de La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, del 22 de enero al 7 de marzo de 2010). Islas Canarias : Gobierno de Canarias, 2010. 140 p. ISBN 978-84-7947-536-9
  • REINO, Alejandro (com.); ACOSTA GUERRERO, Elena [et al.]. Vanitas first round. (Exposición celebrada en el CICCA, Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias, entre octubre y noviembre de 2009). Las Palmas de Gran Canaria : CICCA, Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias, 2009. 77 p. ISBN 978-84-613-5426-9
  • REINO VALDÉS, Diego (com.); ALLEN, Jonathan; GAVIÑO, Carlos; CARREÑO, Pablo. Alejandro Reino : Los dinteles de la muerte. (Exposición celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, del 30 de noviembre de 2006 al 28 de enero de 2007). Las Palmas de Gran Canaria : Centro Atlántico de Arte Moderno, 2006. 165 p. Texto en español e inglés. ISBN 84-89152-83-7

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g «Alejandro Reino Sarmiento | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  2. Villullas, Adzubenam (19 de junio de 2018). «El genio de los retratos». La Provincia - Diario de Las Palmas. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  3. EFE (3 de enero de 2018). «Muere Alejandro Reino, maestro canario del retrato». diariodeavisos.elespanol.com. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  4. Navarro, Nora (8 de enero de 2018). «El pintor Alejandro Reino, maestro del retrato, muere a los 83 años». La Provincia - Diario de Las Palmas. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  5. Canarias, Tiempo de. «Tiempo de Canarias - El digital de las islas». Tiempo de Canarias. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  6. a b «El Ayuntamiento reconoce a 22 personalidades y colectivos con los Honores y Distinciones de la Ciudad». www.laspalmasgc.es. 5 de junio de 2018. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  7. a b c d e f g «Alejandro Reino». CAAM. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  8. «Et Omnia Vanitas». Centro de Arte La Regenta. 12 de enero de 2010. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  9. Rosario, Luisa del (1 de enero de 1970). «Alejandro Reino, el artista que mira al futuro». Canarias7. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  10. «Horizontes múltiples. Siglo XX». Isla de Arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  11. «'Abstracción', Alejandro Reino». Isla de Arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria. Consultado el 30 de junio de 2023. 


Referencias externas

https://areino2.blogspot.com/