Usuario:AntonioFA99/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Política Social[editar]

Política Social. Elaboración de las sociedades modernas.[editar]

Las políticas sociales plasman la manifestación más completa del crecimiento progresista de la población presente en el siglo XX. Al hablar de política social, hacemos alusión a una política progresiva caracterizada por componentes propios de la equidad, una protección hacia las libertades civiles, una prioridad por la comunidad y un restablecimiento del patrimonio.

Haciendo referencia a su origen, dichas políticas surgen como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, siendo consideradas como intervenciones gubernativas, las cuales forman parte de un conjunto de objetivos, proyectos y trasposiciones, fomentadas por las instituciones y corporaciones sociales, para poder contemplar e intervenir en las necesidades vitales de la comunidad.

Por un lado, se mantiene la idea de que plantea como objetivo principal la comodidad, siendo impulsora del bienestar. Por otro lado, se identifica con una lucha ante la miseria (Uribe, 2004).[1]

Igualdad vs Equidad

La política social es un área del conocimiento de naturaleza interdisciplinar y perseverante, abogando por proporcionar resoluciones en base a las roturas sociales en las poblaciones avanzadas, apoyando los derechos comunitarios y reglamentarios, y proyectando los métodos para conseguir equidad, bienestar y armonía general (Viteri, 2007).[2]​ A su vez, el trabajador social ejecuta un rol político como conciliador entre las instituciones públicas y la comunidad.

Por otro lado, la diferenciación entre política social y política pública es importante. Las políticas públicas son las que se eligen, por las organizaciones estatales, como servicio hacia la ciudadanía. Persiguen la predilección general por parte de la comunidad, puestas en marcha por las organizaciones legítimas, y acerca de aspectos técnicos, lícitos y justos.

Mientras que las políticas públicas presentan una naturaleza total y universal; las políticas sociales son sectoriales, haciendo alusión al trabajo, enseñanza, residencia y sanidad.

Antecedentes[editar]

El concepto de política social ha estado estrechamente vinculado al surgimiento del Estado, pudiendo ser comprendido como una herramienta representativa del Estado moderno. Ha conseguido suavizar los problemas colectivos que venían originándose desde el siglo XIX, además de lograr obtener una equidad social, a través del término de bienestar comunitario.

Bienestar

Sin la existencia del propio estado es imposible hablar de política social, aunque éste no ha ejecutado ni se ha estructurado de igual forma.

El Estado social o comunitario fomenta y requiere del desarrollo de fuertes políticas sociales. Por otro lado, el Estado liberal o de bienestar actúa como impulsor del crecimiento financiero, a nivel gubernamental, colectivo y financiero. A través del mismo, es posible la libertad de manifestación de pareceres. El Estado liberal es entendido como un mandato razonable, donde la población dispone de protección legal al no estar sujeta bajo la injusticia del poder (Ackerman, 1993).[3]

Modelos y perspectivas de futuro[editar]

En primer lugar aparece la clasificación de modelos en base a sus fines y justificación. La política social como protección social es referida a la participación de grandes fuerzas estatales, para ofrecer amparo a toda la población en situación de pobreza, miseria y desprotección, ayudando así a todos aquellos que se encuentran en situación de inferioridad con el resto de la comunidad (Montagut, 2000).[4]

Por otro lado, dicha política es entendida como garantía de control social cuando sirve para manifestar, de manera reglamentada, el estado de vida de determinados sujetos de la sociedad con el objetivo de proteger y salvaguardar su armonía, conciliación social, orden eficaz y público.

La política como dispositivo de reproducción social enfoca su atención en representar la naturaleza del poder del trabajo, propagando así los vínculos por grupo. Por último, atendemos a la política como derecho social de la población, encaminada a la universalidad de la comunidad.

En segundo lugar se atiende a la clasificación por modelos a través de las responsabilidades que lleven a cabo los organismos sociales.

En primer lugar, nos encontramos con un modelo residual, considerando la idea de que aparecen dos conjuntos congénitos que consienten los requisitos de la comunidad y complacerlas de forma natural (empresa privada y núcleo familiar).

El modelo de logro personal enfoca su idea en que los requisitos individuales deben ser complacidos en función de la aptitud expeditiva o fructífera de cada persona.

Prestaciones sociales absolutas

En cambio, el modelo organizacional redistributivo intenta indemnizar e igualar a cualquier individuo que por motivos sociales o imprevistos, pasan a transformarse en sujetos víctimas de las prestaciones sociales. Por último, aparece el modelo de incorporación global, dedicándose al conjunto de prestaciones sociales absolutas.

Por otro lado, haciendo hincapié en la propia política social y en su evolución, en los últimos años la transformación social es un hecho aparente tanto en el núcleo mundial como en el entorno europeo. Se habla de una rebelión por parte de la tecnología, los bienes se convierten en mutuos y recíprocos de forma integral, tiene lugar una restructuración del liberalismo, y un incremento de la autoridad del patrimonio sobre el trabajo, entre otros.

Estos cambios repercuten directamente en el territorio más desarrollado, por ejemplo, incrementando la rivalidad universal y reclamando ampliar la eficiencia y disminuyendo los gastos.

Bibliografía[editar]

  1. Uribe, C. (2004). Desarrollo social y bienestar. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9509/7725
  2. Viteri, G. (2007). Política Social. Elementos para su discusión. https://books.google.es/books?id=kY4xqnYLBwkC&newbks=0&hl=es&redir_esc=y
  3. Ackerman, B. (1993). La justicia social en el estado liberal. https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/35540rcec19217.pdf
  4. Montagut, T. (2000). Política social. Una introducción. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/818/1030
  1. Mallarino, Consuelo Uribe (1 de julio de 2004). «Desarrollo social y bienestar». Universitas Humanística 58 (58). ISSN 2011-2734. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  2. «Viteri, G. (2007). Política Social. Elementos para su discusión.». 
  3. «Ackerman, B. (1993). La justicia social en el estado liberal.». 
  4. «Montagut, T. (2000). Política social. Una introducción.».