Ir al contenido

Usuario:Anskraps/PRACTICA 01 ANSKRAPS

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE ANSKRAPS

Sistema de estudios[editar]

El sistema de estudios, usado durante la Edad de Oro de Hollywood, es un método de producción y distribución de películas en mano de los grandes estudios de Hollywood. Aunque el término aún se utiliza para referirse a los sistemas y la producción de los grandes estudios, históricamente el término se refiere a la práctica de los estudios de grandes películas entre los años 20 y 60, que o bien producían películas independientes con personal de creación bajo contratos de larga duración o dominaban las exhibiciones a través de la integración vertical, es decir, de la propiedad o el control efectivo de los distribuidores o las exhibiciones, garantizando ventas adicionales de películas a través de técnicas de reserva manipulativas como la reserva en bloque o block booking. El sistema de estudios fue cuestionado bajo el derecho de la competencia durante una sentencia celebrada en 1948 por la Corte Suprema, que buscaba separar la producción de la distribución y la exhibición y poner fin a tales prácticas, acelerando así el fin del sistema de estudios. Sobre 1954, con la industria televisiva compitiendo por la audiencia y la última conexión existente entre la producción mayorista y la rota cadena teatral, la era histórica del sistema de estudios llegó a su fin. Algunos historiadores se refieren al periodo comprimido entre la introducción del sonido y el inicio del sistema de estudios, entre 1927 y 1948, como la Edad de Oro de Hollywood. Esta es una distinción puramente técnica que no debe confundirse con el estilo de la película americana que se desarrolló durante 1917 y 1963 y que la caracterizada hasta día de hoy. Durante dicha etapa fueron ocho las empresas que siguieron el patrón del sistema de estudios hollywoodiano. Entre estas ocho, cinco eran grupos completamente integrados, que combinaban la propiedad de un estudio de producción, la división de la distribución, una cadena teatral importante y la contratación de artistas y profesionales del cine. Estas cinco fueron: Fox Film Corporation (que más tarde adoptó el nombre 20th Century Fox), Loew’s Incorporated (propietaria de la red de teatro más grande de Estados Unidos y empresa central de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warner Bros. Dos de las principales, Universal Pictures y Columbia Pictures, se organizaron de forma similar, aunque nunca tuvieron más que pequeños circuitos teatrales. United Artists, la octava de las grandes de la Edad de Oro, poseía algunos teatros y tenía acceso a dos instalaciones de producción pertenecientes a su grupo de socios importantes. No obstante, la empresa funcionaba básicamente como patrocinadora y distribuidora que prestaba dinero a los productores independientes y estrenaba sus películas.

Incorporación del sonido y los Big Five[editar]

Algunos historiadores se refieren al periodo comprimido entre la introducción del sonido y el inicio del sistema de estudios, entre 1927 y 1948, como la Edad de Oro de Hollywood. Esta es una distinción puramente técnica que no debe confundirse con el estilo de la película americana que se desarrolló durante 1917 y 1963 y que la caracterizada hasta día de hoy.

Durante dicha etapa fueron ocho las empresas que siguieron el patrón del sistema de estudios hollywoodiano. Entre estas ocho, cinco eran grupos completamente integrados, que combinaban la propiedad de un estudio de producción, la división de la distribución, una cadena teatral importante y la contratación de artistas y profesionales del cine. Estas cinco fueron: Fox Film Corporation (que más tarde adoptó el nombre 20th Century Fox), Loew’s Incorporated (propietaria de la red de teatro más grande de Estados Unidos y empresa central de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warner Bros.

Dos de las principales, Universal Pictures y Columbia Pictures, se organizaron de forma similar, aunque nunca tuvieron más que pequeños circuitos teatrales. United Artists, la octava de las grandes de la Edad de Oro, poseía algunos teatros y tenía acceso a dos instalaciones de producción pertenecientes a su grupo de socios importantes. No obstante, la empresa funcionaba básicamente como patrocinadora y distribuidora que prestaba dinero a los productores independientes y estrenaba sus películas.