Ir al contenido

Usuario:AnselmiJuan/ZonaPrueba48

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pablo Goncálvez
Información personal
Nombre completo Pablo José Goncalvez Gallareta
Nacimiento 6 de marzo de 1970, 54 años
Bandera de España Bilbao, España
Nacionalidad español, uruguayo
Familia
Padres Hamlet Goncálvez
Cónyuge Alejandra (2005-presente)
Notas
Sentencia (1993-presente)

Pablo Goncálvez (nació en Bilbao, España, el día 6 de marzo de 1970) es el primer asesino serial de la historia del Uruguay.[1]​ Fue procesado por tres homicidios, y condenado a treinta años de prisión.

Biografía[editar]

Su padre fue diplomático Hamlet Goncálvez (falleció el 16 de julio de 1992), cumplía funciones representando a Uruguay en España. A los nueve años Pablo Goncálvez se radicó en el barrio Carrasco. En nuestro país cursó la primaria en el Colegio Stella Maris y culminó sus estudios secundarios en el liceo público. Miembro de la alta sociedad montevideana, ingresó como estudiante de ciencias económicas, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.

Sentencia[editar]

Según las pericias impetradas éste utilizó el mismo modus operandi para terminar con las vidas de las tres mujeres, Ana Luisa Miller, María Victoria Williams y Andrea Castro.

El primer homicidio fue el de Ana Luisa Miller de 26 años de edad. Ella perdió la vida tras ser sofocada y luego arrojada a las 8 horas del 1 de enero de 1992 en la playa de Solymar. La segunda occisa fue Andrea Castro de 15 años de edad, quien dejó de existir tras ser asfixiada el día 20 de setiembre de 1992 luego de salir del club bailable England. La tercera víctima; María Victoria Williams de 22 años de edad, falleció asfixiada dentro del domicilio de Goncalvez.

Pablo fue atrapado en Brasil y conducido a la Jefatura de Montevideo. En Sede Judicial lo condenaron a 30 años de prisión por ser el autor material de los homicidios.

Goncálvez desde la cárcel se declaró inocente de los cargos imputados en su contra.

El 6 de marzo de 1999, fue atacado por dos reclusos con 26 puñaladas, pero el 19 de marzo salió del CTI del Hospital Maciel y fue trasladado a Cárcel Central.[2]

El día 7 de julio de 2005 contrajo matrimonio con Alejandra, realizándose la ceremonia en el recinto de la Cárcel Central, ubicada dentro de la Jefatura de Policía de Montevideo. En el año 2012 la defensa solicitó su libertad anticipada, siendo ésta denegada judicialmente. Hoy en día sigue purgando su pena tras las rejas.[3]

Consideraciones generales[editar]

En Uruguay el fenómeno del homicidio serial deviene singularmente raro y escaso. Pese a ello, a comienzos de la década de mil novecientos noventa la crónica policial registró un caso dotado de aristas espectaculares que conmocionó hondamente a la sociedad uruguaya. La prensa motejó a aquella secuencia de asesinatos cometidos contra jóvenes mujeres como “Los crímenes de Carrasco”, en atención al distinguido barrio montevideano en donde residían las víctimas.

Las presas humanas cobradas por el matador en cadena las conformaron Ana Luisa Miller, Andrea Castro y María Victoria Williams, todas ellas fallecidas a consecuencia de enérgicas maniobras de sofocación inferidas por su agresor, en una variante de la clásica muerte provocada por estrangulamiento. El ultimador de estas muchachas constituía, sin la menor vacilación, un homicida en serie, y durante meses mantuvo en jaque a la policía.

Cuando finalmente se lo detuvo y fue difundida su identidad el temor entonces imperante en la población se trocó en desconcierto y extrañeza al saberse que se trataba de un joven de Carrasco que contaba con sólo veintidós años, hijo de un diplomático y vecino de una de las chicas asesinadas (María Victoria Williams). Sus nombres y apellidos completos. Pablo José Goncalvez Gallareta.

Este hombre, a quien se conceptúa con toda razón el más moderno psicokiller de Uruguay, había adquirido la nacionalidad oriental luego de nacer en España cuando su padre cumplía funciones diplomáticas en la Madre Patria.

De todas maneras, se crió y educó en Uruguay, y a principios de los años noventa era un destacado miembro de la alta sociedad capitalina, estudiante de ciencias económicas, residente en un hermoso chalet de Carrasco en cuyos fondos tenía instalado un taller de reparaciones de ciclomotores.

Referencias[editar]

  1. Subrayado (11 de junio de 2012). «Pablo Goncálvez pedirá la libertad anticipada». Consultado el 16 de febrero de 2014. 
  2. LR21 (8 de julio de 2005). «El pasado de Pablo Goncálvez». Consultado el 16 de febrero de 2014. 
  3. LR21 (8 de julio de 2005). «La Cárcel Central se vistió de gala». Consultado el 16 de febrero de 2014. 

Enlaces externos[editar]