Ir al contenido

Usuario:Anonimo3924/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Matanza de Yatagán.[editar]

La Matanza de Yatagán fue un conflicto armado que ocurrió a las afueras de Fortin El Patria, en la laguna de la estancia Yatagán. En el siglo XIX, policías que venían desde el norte sanluiseño, atacaron a un pueblo indígena que se encontraba en lo que hoy es esta estancia. (Coordenadas : -34.74774106573091, -65.47107022550993) En la matanza, las fuerzas mataron a niños, hombres y mujeres que pertenecían a este pueblo, sin piedad, y de forma violenta. Al finalizar con su cruel objetivo, fueron hacia la laguna a bañarse y a pasar el rato entre ellos.

El contraataque y la emboscada de los indios.[editar]

Cuando los policías habían logrado su objetivo, y se encontraban tomando un descanso en la laguna, un par de indios que aparentemente no se encontraban en el momento justo de la matanza, llegaron para emboscar y asesinar a todos los policías que se encontraban descansando, ellos, desconcertados y perdidos, recibieron un fuerte ataque con sed de venganza, muriendo a causas de flechas y lanzas arrojadas por parte del pueblo.

Entre lo que pasaba el conflicto y la mini-guerra, un policía logro salvarse y escapar haciéndose el muerto, luego de haber escondido gran parte de su cuerpo y cara con barro.

Esta historia, es reconocida local, y regionalmente junto a los pueblos del Departamento Gobernador Dupuy en la cual, se destaca por el momento del policia que logro escapar luego de haberse llenado de barro, entre todos los cadáveres de sus compañeros.

En la localidad de Buena Esperanza, para el 10 de noviembre Día de la Tradición, se suele celebrar con un desfile donde carrozas, y mas, como la seguridad que se encarga de la protección, (Policía de San Luis) y también médicos y bomberos del pueblo y de la zona, asisten a este mismo. En estas carrozas, se suele crear varias escenas recordando esta matanza que hubo sobre unos de nuestros muchos pueblos originarios que una vez habitaron en todo nuestro país, haciendo que varios niños/adolescentes que integran los colegios, entren de indios y policías, para replicar lo que fue una escena que un día ocurrió y quedo marcada como una gran historia local y regional.