Ir al contenido

Usuario:Alveolar~eswiki/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Huun - Huur -Tu Тюлюш Ховалыг Бапа Сарыглар.JPG Huun - Huur -Tu ( Tuva : Хүн Хүртү Khun Khürtü ) es un grupo de música de Tuva, una república rusa en la frontera con Mongolia. Uno de los elementos distintivos de su música es el canto gutural tuvano uno de los más antiguos del mundo. Además de las voces, utilizan instrumentos siberianos muy antiguos tales como los tambores chamánicos.

'Historia y características de su música' El cuarteto Kungurtuk se formó en 1992 por Kaigal Khovalyg , los hermanos Alexander y Sayan Paba, y Albert Kuvezin . No mucho tiempo después, cambiaron su nombre por el de Huun - Huur –Tu, que significa rayos del sol. Se trata específicamente de un efecto singular que se puede ver en los amaneceres soleados de las estepas del Asia Central, cuando la luz solar, divida en líneas horizontales por las altas yerbas que cubren los suelos, permiten ver la niebla de la mañana.

Su música se centra en las canciones populares tradicionales de la nación Tuva, una pequeña república en la frontera entre Rusia y Mongolia, con poco más de 300.000 habitantes y una muy fuerte tradición musical. El canto de garganta de Tuva, también conocido como canto difónico, consiste en ser capaz de modificar las resonancias en el tracto vocal y producir, más allá del armónico principal, sonidos más altos y más bajos. El resultado es una serie de sonidos semejantes a reverberaciones, que evocan –de manera un poco estridente- los sonidos de las montañas y las estepas tuvanas. Con esa técnica de canto, pueden producir hasta tres tonos al mismo tiempo, con lo que replican sonidos como el silbido del viento, el galope de los caballos o el gruñido de los camellos.

“El canto armónico consiste en ser capaz de transmitir el cómo vivimos y sentimos en nuestro interior los sonidos de la naturaleza y del hombre” ha dicho el Sayan el líder del grupo. [1]​ El canto difónico es una tradición de los pastores en muchos pueblos pastores de Siberia, Tíbet y Asia central, pero han sido los músicos de la pequeña Tuva, con Huun Huur Tu a la cabeza, quienes lo han convertido, en el último decenio, en un fenómeno del ‘world music’ a nivel global. Uno de sus primeros fanáticos fue Frank Zappa, líder de la célebre banda de rock progresivo Mothers of Invention, quien moriría poco después de haberlos invitado a tocar.

Las canciones de Huun Huur Tu, así como de otros grupos armónicos de Tuva, suelen hablar del cielo, de las vastas montañas siberianas, de la soledad de las estepas y del amor por las mujeres. Su encanto radica en la autenticidad de su polifonía vocal y en la fuerza de sus voces guturales, que suelen ir acompañadas por instrumentos tradicionales tuvanos como el doshpuluur, un laúd rectangular, o el igil, una especie de banjo de dos cuerdas popularmente conocido el “violín de caballo” por las cabezas equinas que suelen adornarlos.

En todo caso, el canto armónico es una tradición musical que se va renovando y reinventando permanentemente y éste grupo se ha encargado de difundirlo a través de sus originales improvisaciones y variaciones.

Su primer álbum titulado 60 Caballos En Mi Rebaño, fue lanzado en 1993 y grabado en Londres y Mill Valley, California. Kuvezin dejó el grupo para formar el Yat – Kha, con más base en el rock. Kuvezin fue reemplazado por Anatoli Kuul y la nueva formación grabó El lamento del huérfano en Nueva York y Moscú, en 1994. En 1995 Alexander Paba, quien había sido el productor de los dos primeros álbumes, abandonó la banda y fue sustituido por Alexei Saryglar, antiguo miembro del conjunto ruso, Recuerdo siberiano. El tercer álbum, grabado en Holanda, se tituló: Si hubiera nacido un águila en 1997. Esta vez, el grupo tocó , además de la música popular tradicional , algunas canciones Tuva más contemporáneas de la última mitad del siglo XX. A principios de 1999 el grupo lanzó su cuarto álbum, Donde crece la hierba tierna. Por primera vez se escuchó en un album de Huun - Huur – Tu, además de guitarra, otros instrumentos occidentales que incluían el arpa, la tabla, la moderna gaita escocesa y el sintetizador. El álbum también cuenta con dos extractos de las grabaciones de Kaigal - ool y Anatoli cantando mientras viajan por las estepas siberianas de Tuva. En 2001 el grupo lanzó su primer álbum en vivo . En el 2003 Kuul dejó el grupo y fue sustituido por Andrey Mongush , un profesor con experiencia en instrumentos Tuva.

  1. Marianini, Desiree. http://www.china-files.com/es/link/11485/los-sonidos-guturales-de-huun-huur-tu-y-el-canto-armonico-de-tuva. Consultado el 4 de noviembre de 2014.  Falta el |título= (ayuda)