Ir al contenido

Usuario:Alicia echezuria/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La evaluación Educativa La evaluación es una tarea que se realiza de forma cotidiana en la vida y en los distintos ambitos. Frecuentemente, se valora los resultados de la conducta, a través de la evaluación. Son muchas las preguntas que se pueden formular, los educadores cuando encuentran procesos de enseñanza y aprendizaje donde de forma directa están involucrados los estudiantes.

Generalmente el sentimiento que prela es la incertidumbre, respecto de la organización adecuada de las actividades, la implementación pertinente de las estrategias, y la elección de los recursos pedagógicos y/o didácticos acorde con la realidad y las necesidades del grupo. Cabria la interrogación acerca del significado de la evaluación en el aspecto educativo.

Concordando con Silvina Gvirtz y Palamidessi, Mariano, evaluar es una acción que supone el ejercicio de un poder: quien evalua es considerado como una autoridad que puede interrogar, examinar, calificar, valorar a los alumnos como personas y a sus aprendizajes. Quien evalúa interpreta, da significados a los datos observados, emite juicios y toma decisiones. En consecuencia es entendible que la evaluación escolar se asocie con el poder premiar, castigar o vigilar.

Comúnmente, en las instituciones escolares se dice que se evalúa a los estudiantes, pero la realidad se les examina, se les evalúa muy poco. De la evaluación se aprende, de los examenes solo se puede confirmar saberes o ignorancias, y muy poco hay en ellas de una nueva instancia de Aprendizaje significativo.

Pedro Ahumada Acevedo, (2001) Principios y Procedimientos de Evaluación cita ..."La evaluación deberia ser considerada como un proceso y no como un suceso y constituirse como un medio y nunca como un fin"...

La evaluación puede cumplir una Formación formativa importante , siempre y cuando no queden limitada al examen o a la prueba. A pesar de que convencionalemente se asocia evaluar con examinar. Silvina Gvirtz y Palamidessi Mariano ayudaran a comprender en sus informaciones que en la evaluación quedan implicadas multiples acciones, que van mas allá del acto de Calificación de los logros alcanzados por los alumnos. Asi mismo se resalta el poder que ejerce quien evalua.

Esto conduce a una profunda Reflexion acerca de las formas de evaluación acerca de las formas de evaluación, tambien de cuestiones éticas involucradas con dicho acto, "Evaluar con intenciones formativas no es igual a medir, ni a calificar,corregir,clasificar,examinar ni tan siquiera aplicar un test. Paradojicamente, la evaluación tiene que ver con actividades de calificar, medir, corregir, clasificar, certificar, examinar, pasar test, comparten un campo semántico pero se diferencian por los recursos que utilizan y los usos y fines a los que sirven"... Álvarez Méndez Juan Manuel (2001).

Este sentido totalizador, al que algunos autores asocian a una lógica práctica, surge a partir de la década de los 70. Desde esta perpectiva práctica, no se evalúa solamente el progreso y los resultados de los aprendizajes de los estudiantes, sino que se toma en consideración el progreso de todo el proceso educativo. Entendida de esta forma la evaluación se transforma en un proceso de diseño, recolección y anàlisis de datos e información, para luego decidir y determinar el valor de que se hace.[1]

  1. Pedro Ahumada Acevedo, (2001). «Principios y Procedimientos de Evaluación Educacional». http://www.euv.cl/archivos_pdf/evaluacion.pdf. Impreso en Salesianos S.A Bulnes 19, Santiago de Chile EDICIONES UNIVERSITARIAS DE VALPARAÍSO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. Consultado el 22/01/16 a las 22:17..