Ir al contenido

Usuario:Alexys70/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Armando Belmontes Ruiz
Armando Belmontes Ruiz

Armando Belmontes Ruiz Armando Belmontes Ruiz (23 de Agosto de 1960 - 2 de junio de 2013) fue un pintor y grabador mexicano nacido en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas, que desarrolló su trayectoria en la ciudad de San Luis Potosí.

Es considerado uno de los artistas plásticos más destacados de México de su generación, en virtud de la importancia de su obra, con una trayectoria de más de tres décadas en la pintura y el grabado, y ocasionalmente en la escultura, habiendo complementado su quehacer artístico ejerciendo como museógrafo y escenógrafo además de un trabajo docente en diferentes instituciones de educación artística.




Formación

En 1980 ingresó al Instituto Potosino de Bellas Artes para estudiar pintura, bajo la asesoría de varios maestros, entre ellos Sergio Obdulio Portillo, Rosa Luz Marroquin y Raúl Gamboa. También realizó estudios de grabado, en la misma institución, con el maestro José I. Faz Ipiña.



Obra de Armando Belmontes Ruiz
Obra Realista de Armando Belmontes Ruiz

Obra y temática

Armando Belmontes desarrolló una obra pictórica y gráfica en torno a simbolismos gráficos peculiares, que identifican su trabajo de manera inequívoca. El barco de papel fue un elemento unificador en el que se expresó los naufragios que se pueden tener a lo largo de la vida, llegando incluso al punto de morir en el abandono total, tanto físico como espiritual. Personajes como una plaza-barco, un trompo, un tapiz-barco, una tirada de dados, los utensilios de cocina y más simbolismos, son resultado de más de treinta años de naufragio, y la inalcanzable búsqueda de un sueño, de una luz, de un aliento de justicia, cargada de ironía y rebeldía.

Su obra delató un oficio consolidado, su trabajo era exigente, limpio, claro, sagaz. Una de las características que distinguen su pintura es su pincel irónico y rebelde, así, al contemplarla surge en el espectador una sonrisa, para, después, quedar hundido en un estado de reflexión.

Su obra fue exhibida en más de ochenta muestras colectivas e individuales, entre las cuales se destacan Nuevas voces de México en la Scott Alan Gallery de la ciudad de Nueva York, compartiendo espacio con Jazzamoart, Boris Viskin, Zapfe, Jesús Ramos y Gabriel Orozco, entre otros; y Pintores Zacatecanos, en el Centro Cultural Mexicano Suite 300, en los Ángeles, California, alternando con artistas de la talla de Pedro y Rafael Coronel, Manuel Felguérez, Francisco Toledo, Alfonso López Monreal, Ismael Guardado y Jesús Reyes Cordero.


Reconocimientos

Recibió en tres ocasiones el Premio 20 de Noviembre en la categoría de pintura y escultura y fue becario en cuatro ediciones  por el Fondo Estatal para la Cultura y Artes (FECA) del Estado de San Luis Potosí.

En 2012 recibió la “Presea Trayectoria de Éxito” en la XIV Edición, por parte de la Fundación Trayectoria de Éxito.


El Maestro Belmontes

La actual escena contemporánea plástica en San Luis Potosí no sería la misma, sin el maestro Belmontes. Su aportación en la docencia marcó un antes y un después en las últimas generaciones de alumnos egresados de la Escuela Estatal de Artes Plásticas y el Ágora, algunos de ellos hoy figuras prometedoras o en franco desarrollo. El maestro Armando Belmontes realizó del 2012 al 2009 doscientas cincuenta escenas museográficas para el Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), en el 2003  realizó la escenografía para la obra “Banda de Pueblo” Becaria del F.E.C.A. 2002, “Héroes de Papel” pieza presentada por la Compañía de teatro del IPBA. Así como “La que hubiera amado tanto” de Alejandro Licona, pieza presentada por el grupo de teatro Independiente los “mimos de siempre”. Asimismo, su obra  fue difundida en importantes revistas como Tierra Adentro (1990).

Se desempeñó, también, como Coordinador de Artes Plásticas en el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa” del IPBA, ofreciendo la posibilidad de estar a la vanguardia y ser testigos de las exposiciones más importantes de los últimos años que viajan por el país, haciendo posible su escala en tierra potosina.