Ir al contenido

Usuario:Alexrv1998/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El doctor Ricardo Bressani Castignoli es un científico guatemalteco de renombre mundial a quién se le atribuye varios logros, entre ellos la creación de la fórmula de la Incaparina.

Biografía[editar]

El doctor Ricardo Bressani Castignoli nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 1926. En University Dayton, Ohio consiguió la licenciatura en química en 1948 con la ayuda de una beca del Colegio de Infantes de Guatemala, y más tarde una maestría en Iowa State University en el año 1951.

El mismo año de su maestría regreso a Guatemala donde trabajo en el instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP). Gracias a una beca de la fundación Rockefeller que le fue otorgada pudo continuar sus estudios de posgrado en Purdue University, Indiana donde obtuvo el doctorado en el año 1956. Más adelante volvió al INCAP donde tomo el lugar como jefe de la División de Ciencias Agrícolas y de Alimentos hasta 1993.

Los principales objetivos de Bressani han sido encontrar soluciones prácticos a los problemas de la vida cotidiana en países en desarrollo como la desnutrición en niños y mujeres, que es tan común en los países de Centroamérica.

Ha creado fórmulas para harinas de algodón de alta calidad, harinas de leguminosas, de plátano y de cereales, dentro de las cuales sobresale la Incaparina.

Sus trabajos de 1956 aún son mentados en la literatura científica, al igual que sus estudios sobre la nixtamalización en tortillas y otros productos, ligados íntimamente con la producción industrial y las mejoras nutritivas del maíz.

Sus primeros trabajos giraron al rededor de el valor nutricional del maíz, que es una base alimenticia en Guatemala.

Durante más de 30 años, Ricardo Bressani Castignoli ha dedicado su tiempo a investigar e innovar, desde Guatemala, en el área de nutrición humana, con base en productos de arraigo en las sociedades centroamericanas.

Sin embargo, ha sido profesor visitante en varias universidades, como la Rutgers State University en Nueva Jersey y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Bressani Castignoli ha sido galardonado con múltiples reconocimientos en su larga trayectoria, entre los cuales sobresalen: el Babcock Hart Award, del Institute of Food Technologists de Estados Unidos; el McCollum Award otorgado por la American Society of Clinical Nutrition; Doctor Honoris Causa de Purdue University; el Premio Mundial de la Ciencia ‘Albert Einstein' otorgado por el Centro Cultural Mundial; Doctor Honoris Causa de la Universidad del Valle de Guatemala; el Premio ‘Abraham Horwitz' otorgado por la Panamerican Health Organization; la Medalla de Oro en Ciencia y Tecnología, conferida por el Congreso de la República de Guatemala; la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, otorgada por el Gobierno de Guatemala; el Premio México en Ciencia y Tecnología 2001; y el Premio Internacional Danone para la Nutrición 2003.

Es miembro extranjero de las academias de ciencias de EU, Nueva York, TWAS, y forma parte del Instituto Americano de Tecnólogos en Alimentos (American Institute of Food Technologists), de Chicago.

Ha publicado más de 500 artículos en revistas internacionales, además autor de dos libros considerados escenciales en la especialidad de nutrición, patrocinados por la FAO : “Maíz en la nutrición humana” y “Valor nutritivo y usos en alimentación humana de algunos cultivos autóctonos subexplotados de Mesoamérica”.

Actualmente, Bressani continúa al frente del Centro de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Instituto de Investigaciones de la Universidad del Valle de Guatemala, en donde se desempeña desde 1993.

Galardones[editar]

El Dr. Bressani ha sido distinguido con múltiples reconocimientos entre los cuales sobresalen:

→ El Babcock Hart Award, del Institute of Food Technologists de Estados Unidos en 1970;

→ El McCollum Award otorgado por la American Society of Clinical Nutrition en 1971;

→ Doctor Honoris Causa de Purdue University en 1976; el Premio Mundial de la Ciencia ‘Albert Einstein’ otorgado por el Centro Cultural Mundial en 1984;

→ Doctor Honoris Causa de la Universidad del Valle de Guatemala en 1991;

→ El Premio ‘Abraham Horwitz’ otorgado por la Pan American Health Organization de Suiza en 1996;

→ La Medalla de Oro en Ciencia y Tecnología, conferido por el Congreso de la República de Guatemala en 1997;

→ La Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, otorgada por el Gobierno de Guatemala en 1999;

→ El Premio México en Ciencia y Tecnología 2001 conferido por el Gobierno de México y el Premio Internacional Danone para la Nutrición 2003.

Vease También[editar]

Premio México de Ciencia y Tecnología
Ricardo Bressani, Pionero contra la desnutrición
Guatemaltecos Ilustres