Ir al contenido

Usuario:Alexandraguerena

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caracterisitcas de los niños en edad preescolar de tres a cinco años. Es necesario que la educadora conosca el proceso de aprendizaje de los niños, para que de esta manera puedan aplicar las situaciones didacticas acordes a la edad del los preescolares y realizar evaluaciones objetivas. Sabe a cual sexo pertenece.

Título del enlace]

http://www.monografias.com/trabajos15/cognitivas-preescolar/cognitivas-preescolar.shtml Establece diferencias entre "uno y dos" objetos, entre "muchos y pocos".

Puede contar hasta tres y cuatro objetos.

Indica su edad con los dedos.

De manera general se puede decir que el niño de 2 a 3 años cuando juega espontáneamente imita personajes conocidos, imita a los modelos de la televisión y las propagandas; reconoce los colores, los tamaños de los objetos (grandes, medianos y pequeños) y los conceptos espaciales (arriba, abajo, adentro, afuera).

De 3 a 4 años

Su pensamiento es egocéntrico, animista y artificialista.

No distingue las experiencias reales de las imaginarias, confundiendo con facilidad la fantasía con la realidad.

Identifica los colores primarios y algunos secundarios.

No es capaz de hacer correspondencia entre objetos.

Distingue entre objetos grandes y pequeños, pesados y livianos.

Hace clasificación por 1 atributo.

Distingue con objetos concretos los cuantificadores: muchos, pocos, todos, ninguno.

Recuerda la melodía de las canciones conocidas.

Sigue la secuencia o patrón (tamaño, color), que se le da con bloques o cuentas.

Cuenta hasta 10 imitando al adulto, pero no hace correspondencia.

Identifica y nombre objetos que son iguales y/o diferentes.

Identifica por lo menos 3 figuras geométricas (círculo, cuadrado y triángulo).

Representa la figura humana como un monigote.

A ciertas partes de sus dibujos les da nombres, pero varía constantemente de denominación ya que carece de intencionalidad al hacerlos.

Separa objetos por categorías.

Añade una pierna y/o un brazo a una figura incompleta de un hombre.

Como conclusión de las características de esta edad se puede decir que el niño coloca y nombra la cruz, el círculo,

De 3 a 4 años

el cuadrado, el triángulo en tableros de encaje. Imita secuencias sencillas con cubos de cuatro colores. Inventa cuentos siguiendo láminas en secuencias. Le agrada que le lean cuentos e historietas. Añade tronco y extremidades correctamente a un dibujo de la figura humana. Mete y saca aros de forma espontánea siguiendo el orden de tamaño.

De 4 a 5 años

Recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en una ilustración.

Dice el momento del día en relación a las actividades, por ejemplo: hora de merendar, hora de la salida, etc.

Su pensamiento es intuitivo, fuertemente ligado a lo que percibe directamente.

Hace diferencia entre lo real y lo imaginario.

Establece semejanzas y diferencias entre objetos, referidas a los elementos tales como forma, color y tamaño.

Repite poemas conocidos para él.

Identifica y nombra colores primarios y secundarios.

Nombre la primera, la del medio y la última posición.

Cuenta hasta 10 de memoria, pero su concepto numérico no va más allá de uno dos, muchos, ninguno.

El dibujo típico del hombre lo representa con una cabeza con dos apéndices como piernas, ojos, nariz y boca (alrededor de los 4 años), observándose una mejor estructuración en la representación de la figura humana alrededor de los 5 años.

Da nombre a lo que dibujo o construye, y la intención precede a su ejecución.

Identifica nombrando o señalando las partes que faltan a un objeto o ilustración.

Hace conjuntos de 1 a 10 elementos siguiendo una muestra.

Sus ¿por qué? Obedecen más a un sentido finalista que a uno causal.

Maneja correctamente relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera, adentro, cerca, lejos.

Clasifica por 1 atributo a los 4 años, logrando por 2 atributos alrededor de los 5 años.

Puede seriar de tres a cinco elementos.

De 4 a 5 años

Alrededor de los 4 años responde a la pregunta "¿por qué?" con un "porque si" o "porque no". Posteriormente, cerca de los 5 años sus explicaciones son más referidas a las características concretas de los objetos. Por ejemplo; ¿por qué son iguales?, ¿por qué los dos son rojos?

Le gusta mucho hacer preguntas, aunque con frecuencia no le interesan las respuestas.

Su ubicación temporal es deficiente, aún vive más que nada en el presente. Maneja inadecuadamente los términos ayer, hoy y mañana.

Ordena secuencias con dibujos impresos para formar una historia con relación lógica.

Comienza la noción de lo estético (expresiones de alegría o rechazo al presentarle objetos bonitos o feos).

De manera general se puede decir que el niño en esta edad presenta las siguientes características: clasifica objetos por lo atributos (tamaño y forma). Hojea el cuento hasta el final. Participa en obras de teatro sencillas asumiendo el papel de algún personaje de la historia. Arma rompecabezas de 24 piezas y más. Imita a los modelos de televisión y propagandas.

De 5 a 6 años

Completa un laberinto simple.

Dice el día y mes de su cumpleaños.

Su capacidad de atención aumenta notablemente. Permanece hasta 45 – 50 minutos desarrollando la misma actividad.

Se interesa por el origen y utilidad de las cosas que lo rodean.

No tiene dominio claro de la concepción del tiempo.

Clasifica por 3 atributos.

Realiza seriaciones hasta de 10-12 elementos.

Coloca varias cosas en orden tomando en consideración algunos de los siguientes criterios: tamaño, tonalidades de un color, grosor, peso o sonido.

Identifica y nombra: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, hexágono.

Cuenta por lo menos hasta 20 objetos y dice cuantos hay.

Establece correspondencia 1 a 1, comparando el número y la cantidad de elementos de manera correcta.

De 5 a 6 años

Identifica los números del 1 al 50, y reproduce por lo menos del 1 al 20.

Alrededor de los 5 años responde a la pregunta "¿por qué?" con explicaciones referidas a las características concretas de los objeto. Por ejemplo "¿Por qué los dos son rojos? Posteriormente, cerca de los 6 años su nivel es más abstracto, por ejemplo "¿por qué los dos tienen el mismo color?".

Identifica "mas grande que…", "más pequeño que...".

Discrimina semejanzas y diferencias entre objetos tomando como criterio detalles de dichos objetos.

Interpreta relaciones causales en sencillos fenómenos naturales.

Sigue la trama de un cuento y repite con precisión una secuencia de hechos.

Manifiesta un recuerdo claro de hechos y lugares remotos.

Al dibujar o pintar siempre la idea precede a la obra sobre el papel.

Arma rompecabezas de 20 a 30 piezas.

Conocer elementos de tiempo como antes, después, más tarde, más temprano, etc.

De manera global podemos decir que los niños en la edad comprendida entre lo 5 y 6 años ordena cosas de las más pequeñas a las más grandes y señala cual es la primera y la última. Dibuja cuellos, hombros, figuras proporcionadas, dos piezas de vestidos y expresión facial. Resuelve los juegos de memoria de figuras conocidas. Hace comentarios relacionados al cuento que está leyendo. También imita espontáneamente gestos y posturas de sus compañeros.