Ir al contenido

Usuario:Aldemora/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pablo Mora
Información personal
Nombre completo Pablo Ramiro Mora Quintero
Nacimiento 28 de abril de 1942
Santa Ana, Táchira, Venezuela
Residencia San Cristóbal, Edo Táchira, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Religión Catolica
Familia
Cónyuge Alicia Neuville (1967 - presente)
Educación
Educación Licenciado en Letras
Educado en Universidad Católica Andrés Bellos
Posgrado Psicopedagogía y Periodismo
Información profesional
Ocupación Escritor, Ensayista, Poeta, Profesor Universitario, Comunicador

PABLO RAMIRO MORA QUINTERO, Nació en Santa Ana del Táchira, Venezuela, en 1942[1]​, Licenciado en Letras en la Universidad Católica “Andrés Bello” de San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela en 1966. Obtuvo Doctorados en Psicopedagogía y Periodismo en la Universita degli studi di Torino y en la Universita Cattolica del Sacro Cuore de Milan, Italia, respectivamente.

TRAYECTORIA[editar]

Ejerció el magisterio desde 1969 y la docencia universitaria desde 1973 a 1994. Profesor Titular Jubilado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), de la que fue Director de Cultura. Asesor del Despacho Rectoral de la UNET en el área comunicacional durante los años 1992 – 1999. Perteneció a la "Cueva Pictolírica " de San Cristóbal-Táchira-Venezuela. Miembro de la Asociación de Escritores del Estado Táchira, de la Sociedad Bolivariana, del Círculo de Escritores de Venezuela, del Grupo Literario "El Parnasillo", del Taller Literario "Zaranda" y de la Peña Literaria "Manuel Felipe Rugeles”.[2]

Residenciado en la ciudad de San Cristóbal, basa su trabajo en una actitud ódica identificada con su mundanidad inmediata y de apertura. Su verdad se puede llamar humanismo, hombre, humanidad.

OBRA[editar]

  • Almácigo (1978)
  • Almácigo 2 (1980)
  • Almácigo 3 (1982)
  • Almácigo 4 En Tiempo de Guerra (1985)
  • Almácigo 5 (1986)
  • De la noche insomne (1992)
  • Almácigo 6 En Tiempo de Paz (1993)
  • Cuenta Abierta (1993)
  • Asombro al descubierto (1996)
  • A coro en el asombro (2000)
  • Parte de asombro (2000)
  • Insomnio terminal (2002)
  • Cuarenta mil millardos de millas de hombres luz (2002)
  • Palabra insomne (2003)
  • Sombra Antigua (2005)
  • Poiesologia (2005).

Obras suyas han sido traducidas al vascuence y al italiano.    Otras aparecen en las Antologías: "Poetas de América le Cantan a Bolívar", "Antología de la Rosa", "El Soneto en Venezuela" y "Sonetos a Bolívar". Su obra aparece reseñada en: "Diccionario General de la Literatura Venezolana" y en "Bibliografía y Hemerografía del Estado Táchira". Junto con Rubén Rivas, autor del Himno de la UNET. Colabora en diarios tanto del país como del Táchira.

PREMIOS[editar]

  • Premio en la Mención Poesía de la I Bienal Nueva Esparta de Literatura (1991), Venezuela, con su obra: "De La  Noche Insomne". Asombro al descubierto de Ediciones Mucuglifo, Editorial Venezolana, C. A., Mérida, 1996; junto con su Antología A coro en el asombro (2000), publicada en la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, No. 171, en edición patrocinada por la UNET, se encuentran disponibles en Internet.
  • Premio en la categoría Ensayo con su obra La Razón del Tiempo La Universidad Venezolana de cara al Siglo XXI, en Concurso de la Gobernación del Estado Táchira, Venezuela, 1998; la cual a su vez aparece como libro en Internet. Ensayos del autor han sido divulgados en Espéculo, Revista Electrónica de Estudios Literarios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (España), Nos. 10 a 42 de los años 1998 a 2009
  • Premio Nacional del Libro, Sombra Antigua, Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro, 2005

REFERENCIAS[editar]

  1. «Letralia | Pablo Mora». letralia.com. Consultado el 23 de julio de 2022. 
  2. «PABLO MORA - Arte poética». www.margencero.es. Consultado el 23 de julio de 2022.