Ir al contenido

Usuario:Albapgrande/paginaestudios

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aquí pongo mi traducción

El Studio-System (que fue usado durante un periodo conocido como la Época de Oro de Hollywood) es un método de producción y distribución de películas dirigido por un reducido grupo de estudios especializados en Hollywood. Aunque hoy en día este término todavía se utilice para referirse a los sistemas y a la producción final de dichos estudios, históricamente el término se refiere a la puesta en escena de los grandes efectos especiales del cine entre los años 1920 y 1960 de producir películas que, principalmente contienen mucho personal creativo bajo un contrato de larga duración, y dominando la investigación a través de la integración vertical, es decir, la propiedad o el control efectivo de los distribuidores y exhibidores, garantizando compras adicionales de películas a través de estrategias manipuladas de reserva como bloquear a las mismas.

Al Studio-System se le retó bajo las leyes anti-confianza que mandaban en el Tribunal Supremo en 1948 , por consiguiente llegando al fin de dicho sistema. En 1954, con la televisión compitiendo por la audiencia y siendo el único conector válido entre el estudio de producción profesional y la cadena de teatro que ya no funcionaba, la era histórica de este mismo había acabado.

A este periodo, que abarca desde la introducción del sonido al principio del estudio del sistema, 1927-1948, algunos nos referimos a él como la Época de Oro de Hollywood. Este anterior término es meramente técnico y no debe ser confundido con el género de algunas películas conocidas como cine clásico de Hollywood, un género que se desarrolló en América desde el 1917 hasta el 1963 y que sigue existiendo en la actualidad. Durante esta misma Época de Oro, ocho compañías formaban los estudios profesionales que promulgaban este estilo. De todas estas, cinco estaban plenamente integradas, y esto les incluía una combinación de la propiedad del sistema

Los años 1927 y 1928 se consideran el principio de la Era de Oro de Hollywood y los pasos finales para establecer un control del sistema de estudio en el negocio del cine americano. El éxito de ‘El cantante de Jazz’ en 1927, el primer cortometraje ‘talkie’ (de hecho, la mayoría de sus escenas no tenían la voz grabada en directo) impulsó a Warner Bros, que estaba en proceso. Al año siguiente se dieron ambos, la introducción general al sonido a través de la industria y dos exitazos más para Warner Bros: ‘The Singing Fool’, The Jazz Singer's even more profitable follow-up, and Hollywood's first "all-talking" feature, ‘Lights of New York’.