Ir al contenido

Usuario:Albadomin/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

LUIS PÉREZ RUEDA[editar]

DATOS BIOGRÁFICOS:

• Nació en Lorca sobre 1885.

• Hijo de Juan Pérez Menduiña (Agrimensor y Capataz de Cultivos) y de Amalia Rueda Méndez (Ama de casa).

• Tuvo 5 hermanos: Enrique, Ignacio, Mª Encarnación, Juan Bautista y Mª de la Esperanza

• Contrajo matrimonio con la totanera Marquina Martínez Martínez el día 08 de febrero de 1905, en la Ermita de la Virgen de La Huerta de Totana.

• De su matrimonio con Marquina, nacieron siete hijos/as: Amalia, Mª de la Esperanza, Juana, Juan Bautista, José, Jesús y Laura.

• Murió el lunes 06 de Noviembre de 1950, a los 65 años de edad. El entierro se ofició en la parroquia de Santiago el Mayor de Totana.

CARRERA PROFESIONAL:

  • Fue maestro nacional, tuvo destinos docentes en diversos lugares de la geografía española: Álava (en Vitoria); Granada (1º en Alcázar y 2º en Cacín); Almería (en Partaloa); Lorca; Alhama y Totana.
  • En 1945 fue nombrado director del Colegio Nacional "Santiago", ejerciendo este cargo hasta su jubilación.
  • Fue perito mercantil y realizó diversas colaboraciones como corresponsal de prensa del periódico de tirada nacional "Ahora: diario gráfico".


Luis Pérez Rueda (1885-1950).

COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “LUIS PÉREZ RUEDA”

En el año 2006, el Ayuntamiento de Totana propuso en un pleno ordinario que el colegio de nueva creación número 8 de dicho municipio, se denominase “Luis Pérez Rueda”, en homenaje a este maestro de Enseñanza Primaria que desarrolló gran parte de su vida profesional en Totana, cuyos logros permitieron mejorar las infraestructuras de los centros educativos y la calidad de enseñanza a pesar las penurias de la época. Luis Pérez Rueda (1885-1950) ocupó, en 1930, plaza en propiedad de la Escuela Número Uno de Totana sita en calle La Balsa. Desde su llegada a Totana se preocupó por recabar del Ayuntamiento las reparaciones necesarias no solamente en este local sino en todos los habilitados como escuelas para que los niños tuvieran habitáculos en condiciones. Dado su interés y valía, sus compañeros lo eligen como representante y portavoz ante el Ayuntamiento y la Inspección de Primera Enseñanza. Además, fue presidente del Consejo Local de Primera Enseñanza desde 1935 en el que cuenta con la colaboración, entre otros, de Doña Carmen Baró, Don José Gil y Doña Carmen Martí. Dirigió y organizó colonias escolares. También destacó por su inquietud en la creación de nuevas escuelas rurales y la construcción de grupos escolares en nuestro municipio. Don Luis Pérez Rueda no solamente se preocupó de que las aulas estuviesen atendidas, de que los titulares estuviesen en sus lugares de destino sino que además intentó cubrir en los niños otras necesidades además de las puramente pedagógicas. Según palabras del antiguo concejal de educación del Ayuntamiento de Totana (R. Molina): "Por su dedicación al mundo de la enseñanza, por su lucha por conseguir una educación pública digna en nuestro municipio, Luis Pérez Rueda es merecedor de un reconocimiento a su labor y, por extensión, a la de tantos profesionales de la enseñanza que han dedicado gran parte de su tiempo, más allá de lo estrictamente profesional, a la consecución de una enseñanza de calidad en nuestro municipio”.

https://www.totana.com/noticias/2006/11/25-proponen-que-el-nuevo-colegio-de-educacion-infantil-y-primaria-del-barrio-tirol-camilleri-se-denomine-luis-perez-rued.asp

El Consejo Escolar de dicho Colegio nº 8, en la sesión ordinaria celebrada el 15 de marzo de 2007, y contando con la aprobación del Ayuntamiento de Totana , acordó que se denominase: “Luis Pérez Rueda”. El 19 de abril de 2007, el Consejero de Educación D. Juan Ramón Medina Precioso, dispuso mediante Orden la aprobación de dicha denominación. El jueves 13 de diciembre del año 2007, se inauguró en Totana este nuevo colegio con la presencia de las autoridades locales, regionales, personal de éste y otros colegios locales y los descendientes de Luis Pérez Rueda.

https://www.totana.com/reportajes/2007/12/colegio-luis-perez-rueda/


LUIS PÉREZ RUEDA EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE TOTANA

Luis Pérez Rueda, fue nombrado Maestro de la Escuela Unitaria de Niños Nº 1 de Totana (actual C.P. “Santiago”), el 27-02-1930, tomando posesión de su cargo el día 18 de marzo de 1930. En este colegio ejerció su labor docente hasta el momento de su jubilación. Debido a la gran labor desarrollada por Luis Pérez Rueda, la historia del Colegio Público “Santiago” de Totana, transcurrió en paralelo con la historia de la Educación en el Municipio de Totana. A través de las tablas que se incluyen a continuación, podemos hacernos una idea de cómo se fueron desarrollando los acontecimientos más importantes de la historia de la Educación en Totana, durante la primera mitad del siglo XX. Es importante subrayar la importancia que tuvo en Totana D. Luis Pérez Rueda, para el desarrollo de la Educación en general y del colegio Santiago en particular.

En 1885 nace Luis Pérez Rueda, coincidiendo este acontecimiento con otros a nivel como la muerte de Alfonso XII y el comienzo de la regencia de la Reina María Cristina.

En 1905, contrae matrimonio con Marquina Martínez Martínez en la Ermita de La Virgen de la Huerta, en Totana.

El 23 de mayo de 1921, (coincidiendo con el reinado de Alfonso XIII y siendo alcalde de Totana, León Arnao) se lleva a cabo una reunión del Consejo Local de Primera Enseñanza para rogar a la Junta Municipal la construcción de un Grupo Local Graduado.

En el año 1930 y estando España sometida a la dictadura del General Primo de Rivera, Luis Pérez Rueda toma posesión el 18 de marzo, de la Escuela Nº 1 de niños de Totana (C/ La Balsa). Además de esta escuela, existen previamente en Totana dos colegios privados "Los Frailes" y "Las Monjas".

En 1933 (coincidiendo con la II República) 95 niños se en encuentran matriculados en la Unitaria de Niños Nº1 de la Calle La Balsa. Este mismo año, Luis Pérez Rueda elabora un informe con la ayuda de Carmen Baró Benedé, que recoge la construcción de dos Grupos Escolares y la intención de que se mantuvieran funcionando las Escuelas Unitarias. También se elabora otro informe sobre construcciones escolares el que se recoge que "deberían hacerse cuatro Grupos Escolares" situados dos en cada barrio. Estos Grupos Escolares son: • Nº1 (Actual C. P. "Santiago") • Nº2 (Actual C. P. "Santa Eulalia") • Nº3 el actual C. P. "La Cruz" • Nº4 el llamado comúnmente "Instituto Viejo".

Entre 1934 y 1935, Luis Pérez Rueda en colaboración con Carmen Baró Benedé, José Gil y Carmen Martí, impulsa las gestiones para las construcciones escolares en Totana, iniciándose éstas en 1936 tras pedir subvenciones, ofrecer solares nombrar arquitecto y aparejador. Este mismo año Luis Pérez Rueda, es nombrado Presidente del Consejo Local de Primera Enseñanza y además se construyen una escuela en Santa Leocadia y otra en Mortí.

En julio de 1937 (coincidiendo con el desarrollo de la Guerra Civil) se autoriza un traslado de alumnos del Hospital al local de la Sociedad del Gremio de Albañiles y la de Aguas, Gas y Electricidad "de forma provisional y hasta que no se termine uno de los grupos escolares que están en construcción, uno particularmente muy próxima su terminación".

En 20 de mayo de 1938, Luis Pérez Rueda, como presidente del Consejo Local, pide a la Inspección, entre otros asuntos "que en la próxima estación de verano se ocupen los Grupos Escolares Número Uno y Dos de esta localidad los que solamente están faltos de cristales". El 13 de Agosto del mismo año, la Dirección General de Primera Enseñanza "autoriza que los Dos Grupos Escolares sean ocupados y utilizados por los niños (...) sin perjuicio de que una vez terminados totalmente se acuerde el traslado definitivo". El 30 de Agosto del 38, el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad solicita que dos de los cuatro Grupos Escolares le sean concedidos para instalar enfermos evacuados dada la aglomeración existente en los hospitales (última fase de la Guerra Civil) siendo esta solicitud desoída por el Presidente del Consejo Local (Luis Pérez Rueda) con la conformidad del Ayuntamiento, ocupándose con niños los Grupos Escolares Uno y Dos.

El 06 de enero de 1939, vuelven a requerirse con órdenes y telegramas los edificios que albergan a los Grupos Escolares para instalar enfermos sin hacerse efectiva esta entrega gracias al tesón de Luis Pérez Rueda, director del Colegio Santiago. Este mismo año, en el Grupo Escolar Nº 2 (Santa Eulalia) hay matriculados 600 niños y niñas y se da el desayuno a más de 1000 niños entre 3 y 5 años.

El 1 de noviembre de 1943 (coincidiendo con el gobierno del General Franco ) se llega definitivamente a la graduación de la enseñanza en el Colegio Público Santiago, según acta de reunión de 20 de enero de 1944, celebrada en el colegio y presidida por el Inspector de Zona D. Luis Calatayud.

En el año 1944, la Junta de Inspectores comunica el nombramiento de director del Colegio Público Santiago a Luis Pérez Rueda, en virtud de los méritos comprobados.

En 1945, Luis Pérez Rueda es trasladado a Bullas con carácter forzoso como castigo por dar cumplimiento a la orden del gobierno de la República de retirar los crucifijos de las escuelas. Es sustituido en el cargo de director con carácter provisional por Isidoro Román Pasan, regresando en 1948 al Grupo Escolar Nº 1 denominado Santiago desempeñando su labor hasta su muerte.



Colonia escolar de Totana en 1933.


Familia de Pérez Rueda.
Hijos de Pérez Rueda (Juana, María Esperanza, Juan Bautista, Pepe y Jesús).


Carnet de maestro nacional.
Primer claustro del Colegio Santiago.
LUIS PÉREZ RUEDA
Inaguración "CEIP Luis Pérez Rueda"
CEIP "Luis Pérez Rueda"