Ir al contenido

Usuario:Aitor.SSM/Taller/taller3

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aitor.SSM/Taller/taller3
Información personal
Nombre completo José Luis Rebordinos Miramón
Nacimiento 1961
Rentería (Guipúzcoa)
Educación
Educación Licenciado en Pedagogía Especial
Información profesional
Ocupación Director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Predecesor Mikel Olaciregui

Jose Luis Rebordinos Miramón (Rentería, 1961) es un director español de festivales cinematográficos conocido por haber dirigido la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián y, desde 2011, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Es también coautor de varios libros sobre cine. [1][2][3]

En 2015 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura de España, y en 2021 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia.[4][5]

Trayectoria profesional[editar]

Aficionado al cine desde la infancia, con 19 años formó parte de un grupo de jóvenes que impulsó el Cine Club King Kong en su localidad natal de Rentería, que sería el germen de la Semana de Cine Fantástico y de Terror.[1][6][7]

Tras licenciarse en Pedagogía Especial, se incorpora como Director de la Unidad de Cine al Departamento de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián (Donostia Kultura), impulsando diversos proyectos relacionados con el cine en la capital donostiarra.[1]

Una de sus primeras iniciativas tras su incorporación es la programación Nosferatu, iniciada en 1989, que organiza ciclos temáticos dedicados a cineastas de nacionalidades y épocas diversas, y que dirige hasta 2010. Estos ciclos se complementan con una publicación (inicialmente una revista, que con el tiempo se convirtió en un libro) sobre el mismo tema.[1][8][9]

En 1990 pone en marcha la primera edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que dirige durante 21 ediciones hasta 2010.[1][10]

En 1998 impulsa con el apoyo del Gobierno Vasco Kimuak («brotes», en lengua vasca), un proyecto para promocionar, difundir y distribuir los cortometrajes de realizadores vascos por los festivales cinematográficos de todo el mundo.[1][11]

En 2003 inicia el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, que dirige también hasta 2010.[1][12]

En enero de 2011 es nombrado director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, tras haber formado parte durante quince años de los comités de dirección y de selección bajo la dirección de los dos directores que le precedieron en el puesto, Diego Galán y Mikel Olaciregui.[1]

Distinciones[editar]

Libros[editar]

  • El humor y la emoción: el cine y la televisión de Antonio Mercero (Filmoteca Vasca, 2001) Angulo González, Jesús / Plaza, Carlos. / Rebordinos Miramón, José Luis
  • Elías Querejeta, la produccion como discurso (Filmoteca Vasca, 2002) Angulo González, Jesús / Heredero, Carlos F. / Rebordinos Miramón, José Luis
  • El cine de Enrique Urbizu (Filmoteca Vasca, 2003) Angulo González, Jesús / Heredero, Carlos F. / Rebordinos Miramón, José Luis
  • Contra la certeza, el cine de Julio Medem (Filmoteca Vasca, 2005) Angulo González, Jesús / Rebordinos Miramón, José Luis
  • Breve historia del cortometraje vasco (Filmoteca Vasca, 2007) Angulo González, Jesús / Rebordinos Miramón, José Luis / Santamarina Alcón, Antonio
  • Secretos de la elocuencia: el cine de Montxo Armendariz (Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2009) Angulo González, Jesús / Rebordinos Miramón, José Luis

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h «José Luis Rebordinos será el próximo director del Zinemaldia». Diario Vasco. 17 de julio de 2010. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  2. «José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián». LatAm Cinema. 23 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  3. «José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián». De Cine 21. 21 de abril de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  4. a b «Entregan las Medallas de Bellas Artes en Donostia, Capital Cultural Europea». La Vanguardia. 04/12/2016. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  5. a b «Francia nombra caballero de las Artes y las Letras al director del Zinemaldia». El Diario. 22 de enero de 2021. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  6. «“Fantaseo más con la literatura que con el cine”». El País. 11/09/2015. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  7. «Cine club King Kong». Enciclopedia Vasca Auñamendi. 22 de enero de 2021. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  8. «El deseo inagotable de François Truffaut se apodera de Nosferatu». Noticias de Gipuzkoa. 22 de enero de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  9. «13 películas revisarán la historia del 'western' europeo en San Sebastián». El País. 09/10/2002. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  10. «“En la Semana de Terror y en el Zinemaldia habrá cambios”». Diario Vasco. 26 de octubre de 2010. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  11. «A seguir la estela de kimuak». El Mundo. 03/02/2015. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  12. «1.600 personas siguieron en San Sebastián el Festival de Cine de Derechos Humanos». El País. 22 de marzo de 2003. Consultado el 24 de enero de 2021. 

Enlaces externos[editar]