Ir al contenido

Usuario:ALFELDIV/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
ALFELDIV/Taller
Tipo Fundación sin ánimo de lucro
Fundación 2009
Sede central Madrid, España
Personas clave Fernando Ruiz (Presidente)
Marcas Mapa SERES de Huella Social
Sitio web www.fundacionseres.org

[1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14][15]

Fundación SERES es una fundación sin ánimo de lucro, formada por empresas españolas y con sede en Madrid. El objetivo de la Fundación es de liderar el debate de la acción social como generadora de valor para las compañías.

Historia[editar]

Constituida en noviembre de 2009 con el compromiso inicial de 69 empresas y presidida por Juan Arena. Otros fundadores fueron: Maite Arengo, Jaime Castellanos y Felipe Oriol.

Como patronos figuraron, entre otros, El Corte Inglés, Inditex, Banco Santander, Repsol y Telefónica.

En 2023 cuenta con 144 empresas, muchas de ellas del IBEX 35.

Misión, Visión y Valores[editar]

Misión: Favorecer y promover actuaciones empresariales de carácter estratégico que contribuyan a la mejora global de la realidad social y que estas actuaciones generen valor tanto para la sociedad como para la empresa.

Visión La fundación afronta el reto de la transformación de las empresas a la hora de asumir su posición frente a los problemas sociales. SERES busca innovar, provocar, colaborar, compartir conocimiento y proporcionar herramientas que faciliten el trabajo del gestor.

Valores Aprendizaje, innovación social y valor compartido.

Todos ellos centrados en promover la S dentro de los criterios Ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). La fundación persigue impulsar actuaciones sociales dentro de las empresas que tengan impacto positivo en las personas. Los grupos de interés en los que centra sus mediciones son los empleados, los consumidores y la comunidad.


Líneas de Trabajo[editar]

La trayectoria de SERES durante más de una década se engloba en las siguientes líneas de trabajo:

  • Conocimiento: Empresarial y social. SERES confía en la excelencia a través de las buenas prácticas y el papel activo de las empresas como agentes de cambio y genera informes de referencia en España desde su constitución.
  • Medición: Con herramientas, con garantía de rigor y visión estratégica, para posicionar las actuaciones sociales como proyectos indispensables para las compañías.
  • Alta Dirección: Dado que el papel de los líderes en el proceso de transformación de las organizaciones es clave para conseguir un cambio cultural corporativo, se potencia su visión para permear al resto de la organización.
  • Innovación social: Identifica tendencias y contribuye a la conexión entre sociedad y empresa.

Desde sus inicios, SERES organiza un foro anual donde lleva a cabo una entrega de premios a los proyectos innovadores de mayor impacto social. Durante el acto se organizan unas jornadas para compartir tendencias, mejores prácticas y charlas de expertos (nacionales o internacionales) con la audiencia.

La Comisión Europea está desarrollando actualmente la Directiva de información corporativa sobre sostenibilidad (CSRD por sus siglas en inglés), que obligará a la mayoría de las compañías de la UE a publicar datos relacionados con el medio ambiente, el impacto social y el buen gobierno.

Informes de referencia[editar]

Fruto de la labor de investigación y trabajo de SERES con sus empresas, se publican regularmente informes relacionados con ESG y RSC que muestran el estado actual de la Huella Social de la empresa en España. Desde el 2009, la Fundación aporta valor al tejido empresarial español con Informes de referencia del impacto social, productos que ayudan a integrar los conceptos sociales en los proyectos que se aborden, laboratorios de trabajo donde discutir, por ejemplo, la normativa actual o eventos donde conocer las tendencias internacionales relacionadas con lo social.

Distinciones[editar]

  • Medalla de Oro Cruz Roja (2022)

Referencias[editar]

  1. «Fundación SERES: Medir solo los resultados financieros no será suficiente». Europa Press. 7 de junio de 2022. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  2. «Las empresas interiorizan la cultura sostenible». Cinco Días. 20 de marzo de 2023. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  3. «Entrega de premios Fundación SERES». ABC. 17 de noviembre de 2022. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  4. «Jornada ESADE». 22 de junio de 2023. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  5. «El ámbito social forma parte del core del negocio». Compromiso RSC. 15 de junio de 2023. Consultado el 12 de julio de 2013. 
  6. «Premios SERES Edición 2022». El Mundo. 18 de noviembre de 2022. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  7. «SPAIN Investors Day». El Español. 11 de enero de 2023. Consultado el 21 de julio de 2023. 
  8. «Nace Fundación SERES». Compromiso RSE. 27 de mayo de 2010. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  9. «Medalla de Oro de Cruz Roja». Europa Press. 10 de mayo de 2022. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  10. «La Asociación Española de Banca se suma a la Fundación SERES». Servimedia. 20 de febrero de 2023. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  11. «IX Informe del impacto social de las empresas (2022)». 
  12. «VIII Informe del Impacto social de las empresas (2021)». 
  13. «La visión de los asuntos ESG desde el consejo de Administración». 
  14. «La Fundación SERES premia la innovación social». El economista. 18 de noviembre de 2022. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  15. «La Fundación SERES recibe la medalla de Cruz Roja 2022». Expansión. 6 de mayo de 2022. Consultado el 12 de julio de 2023. 

Enlaces externos[editar]