Ir al contenido

Usuaria discusión:Kathelaro

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

WEINMANNIA FARAGOIDES[editar]

Árbol de la familia Cunoniaceae

Nombre habitual: Encenillo

Hábitat[editar]

Especie común en Colombia, exactamente en los subpáramos las zonas altas del país. Se desarrolla y distribuye en las Cordilleras Central y Oriental, entre 2.800 – 3.600 metros de altitud. Se origina en rastrojos altos y subpáramos.

En la cima de la colonia penal de Acacías, Colombia; que conduce hacia la región del Sumapaz se encuentra el Bosque ralo de Weinmannia Fagaroides, donde no hay un estrato arbóreo definido, se encuentra a los 3.100 metros de latitud y los árboles son de copas discontinuas y entre arbustos crecen separados el uno del otro.

Descripción[editar]

Arbustos con una altura máxima de 5,0 metros y cuentan con un diámetro de 6,0 centímetros. Sus ramas y hojas son cubiertas con indumento denso, pardo – dorado. Cuenta con hojas imparipinnadas opuestas decusadas, con estípulas interpeciolares redondeadas; pecíolo 0,5 – 1,5 cm; raquis alado 4,0 – 8,0 cm de largo levemente pubescente. Cada hoja con 5 – 8 pares de folíolos opuestos elípticos a oblanceolados, haz verde oscuro, sésiles, nervaduras secundarias paralelas entre si, ápice obtuso, borde crenado, consistencia subcoriácea; nerviación pinnada, base obtusa, nervio principal prominente por el envés y pubescente. Cáliz con 4 sépalos, flores pequeñas amarillentas, corola con 4 pétalos, oblongos, estambres notorios y abundantes. Fruto de cápsula seca, de tamaño pequeño y de color café al madurar.

Varias mejoras necesarias en «Weinmannia fagaroides»[editar]

Hola, Kathelaro. El artículo Weinmannia fagaroides en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos enlazados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro cómo mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de Wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en este proyecto. Un cordial saludo.

Necesita ficha de taxón. Polinizador (discusión) 13:16 6 mar 2020 (UTC)[responder]