Ir al contenido

Usuaria:Soledad Pentenero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Censura al Mural "Argentina, Dolor y Esperanza"

Argentina, Dolor y Esperanza es un mural de la artista Amanda Mayor (7 de marzo de 1929, 7 de junio 2005) emplazado en el aula magna de la UNNE en Resistencia, provincia del Chaco. Fue completado el 15 de agosto de 1986. Representa varias escenas de la dictadura cívico-eclesiástico-militar. Uno de los cuadros representaba la figura de un sacerdote de sotana negra en una escena de tortura, por lo que los arzobispos de Resistencia, Juan José Iriarte y de la provincia de Corrientes,Juan Carlos Rossi acudieron a la justicia federal para censurarla.[1]


Sobre la obra[editar]

El 13 de diciembre de 1983, durante el aniversario de la Masacre de Margarita Belén, Amanda anuncia a familiares y allegados que pintará un mural alegórico en homenaje a los caídos, entre los que se encontraba su hijo, Fernando Piérola.

Un año después, Elena "Pitu" Lestani, amiga de Amanda, arquitecta y militante de DDHH fue el nexo entre la autora y un grupo de militantes estudiantiles de la UNNE, quienes también realizaban actividades pro-memoria dentro de la universidad y organizaban festivales en conmemoración a la Masacre en la Plaza España de la ciudad de Resistencia.[2]

En abril y mayo de 1985 inicia los trámites formales para la presentación de su proyecto junto con el boceto del mural. El 23 de abril de 1986, con el consenso generalizado a la iniciativa, la FUNE elevó formalmente el proyecto al Consejo Superior de la UNNE y el 25 de mayo del mismo año fue aprobado por unanimidad de sus miembros. La Resolución N° 219 del 28 de mayo de 1986 autorizó a la autora a realizar el Mural en el Aula Magna.


Sobre la censura[editar]

El 15 de agosto de 1986 Amanda da por terminada su obra y realiza un festival de presentación informal, ya que debido a los hechos de amenazas y secuestros decide no hacer una inauguración oficial. Ese mismo día el Juzgado Federal de Resistencia recibió un recurso de amparo contra la UNNE interpuesto por los Arzobispos de Resistencia y Corrientes, Juan José Iriarte y Juan Carlos Rossi, respectivamente. La Iglesia Católica pedía que se borre la figura de un sacerdote de sotana negra que presenciaba una escena de tortura.

En ese momento comenzó la causa legal y la polémica se difundió rápidamente en los medios de comunicación a nivel local, nacional e internacional. En los diarios impresos de la época se instaló el debate sobre el papel que jugó la Iglesia en la dictadura y las opiniones de la población en las cartas de lectores se dividían entre quienes apoyaban la causa de Amanda y aquellos que apoyaban la postura de los arzobispos. [3][4][5][6]


  1. «Acción de amparo de los obispos contra el mural de la Universidad». Diario Norte (Resistencia, Chaco). 15 de agosto de 1986. p. 2. 
  2. Nera, Marisa. «Elena “Pitu” Lestani (post mortem) y Juan Chico, los distinguidos del Premio “Amanda Mayor de Piérola” | CHACO DÍA POR DÍA». Consultado el 11 de mayo de 2019. 
  3. «El consejo superior de la UNNE trata hoy el caso del mural». Diario Norte. 18 de agosto de 1986. p. 5. 
  4. «La UNNE tiene 72 horas para contestar al Juzgado Federal». Diario Norte. 17 de agosto de 1986. p. 36. 
  5. Ortega, Bosquín (21 de agosto de 1986). «Un oído en el pueblo y el otro en el evangelio». Diario Norte. 
  6. «Comisión pro mural de la UNNE recibió nuevas amenazas». Diario Norte. 03/08/1986.