Ir al contenido

Usuaria:Raquel Jatiya Rodriguez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Direna Alonso Curbelo (Gran Canaria, 1984) es una científica española especializada en el tratamiento temprano del cáncer de páncreas. A través de su investigación ha descubierto el oncogén considerado causante del cáncer de páncreas.[1]

Trayectoria[editar]

Alonso nació en Gran Canaria en 1984. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid donde se licenció en Farmacia en el año 2007. Posteriormente se doctoró en Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid con mención 'cum laude' en 2013. Además, estudió en el Instituto Sloan Kettering de Nueva York en 2013.[2]

Tras realizar su tesis en melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) decidió trasladarse hasta Nueva York para comenzar su investigación sobre el cáncer más letal en Europa, el de páncreas, cuyo diagnóstico suele realizarse cuando ya no se puede curar. Gracias a su investigación descubre el gen mutado KRAS que está presente en el 95% de los pacientes que sufren esta enfermedad, investigación que fue publicada en la revista Nature.[3][4][5]

Referencias[editar]

  1. Suárez, Iván (11 de febrero de 2021). «Direna Alonso, la científica canaria que ha abierto una puerta para el tratamiento temprano del cáncer de páncreas». ElDiario.es. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  2. «Encuentro virtual con la investigadora Direna Curbelo». www.iesperezgaldos.com. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  3. «Una joven científica publica en 'Nature' cómo se inicia el cáncer de páncreas». El Independiente. 17 de febrero de 2021. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  4. COPE (21 de febrero de 2021). «Una científica grancanaria descubre cómo se inicia el cáncer de páncreas». COPE. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  5. Alonso-Curbelo, Direna; Ho, Yu-Jui; Burdziak, Cassandra; Maag, Jesper L. V.; Morris, John P.; Chandwani, Rohit; Chen, Hsuan-An; Tsanov, Kaloyan M. et al. (2021-02). «A gene–environment-induced epigenetic program initiates tumorigenesis». Nature (en inglés) 590 (7847): 642-648. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/s41586-020-03147-x. Consultado el 27 de marzo de 2021.