Ir al contenido

Usuaria:Pbruccoleri/prueba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Heber Riguetti
Información personal
Nombre completo Heber Riguetti Ramos
Nacimiento 25 de Febrero de 1948 76 años
Uruguay Uruguay, Montevideo
Nacionalidad UruguayUruguayo
Familia
Cónyuge María Elisa Gaione Romero
Hijos Ana Lucía Riguetti Gaione, Luciana Spadaro Gaione
Información profesional
Ocupación Escultor

Heber Riguetti Ramos (25 de febrero de 1948, Montevideo) es un escultor uruguayo.

Biografía[editar]

Nace en Montevideo el 25 de Febrero de 1948 pero en el año 1953 su familia se radica en la ciudad de San José de Mayo, San José (Uruguay).

Formación[editar]

Autodidacta

Trayectoria[editar]

1969- Realiza un viaje a Chile y allí se vincula con el dibujante publicitario Juan Neretti.

1970- Regresa a Uruguay y cursa estudios en el Instituto de Formación Docente de San José "Elia Caputi de Corbacho"

1974- Participa en el "Encuentro Artístico 1974" organizado por la ACJ San José. Allí se relaciona con el escultor Octavio Podestá

1978- Viaja a Brasil

1980- Participa en el certamen "Premio Embajada de España 1980"

1980- Muestra individual en Museo Departamental de San José

1981- Realiza una exposición individual en el Teatro Macció con auspicio de la Intendencia Municipal de San José

1982- Expone el el III Salón Municipal de San José

1983- Participa en el III Salón de Mini-Esculturas en la Galería de la Alianza "Uruguay- Estados Unidos"

1983- Expone en la sede de la O.E.A. junto a artistas jóvenes del interior del país.

1985- Realiza una gira porArgentina, Paraguay y Brasil en compañía del pintor maragato Hugo Nantes y Espínola Gómez, visitando la Bienal de San Pablo.

1986- Participa en la muestra "San José Cultural en el Tiempo", Museo Juan Manuel Blanes, Montevideo

1989- Muestra individual en el Museo Departamental de San José

1990- Exposición individual en el Club Social San José

1990- Exposición individual en el Club de Teatro de Libertad, organizado por el "Grupo Comunicación"

1991- Muestra colectiva "Grupo Pasos", Teatro Macció

1991- Muestra Artistas Plásticos Maragatos, "80 años Teatro Macció"

1993- Muestra Colectiva "Grupo Pasos", Asociación de Fomento de Turismo de Piriápolis

1995- Salón del Interior, Museo Departamental de San José

1996- Muestra individual, Teatro Macció de San José

1997- Exposición individual, Casa de la Cultura de Libertad, San José

1999- Muestra conjunta con el escultor Carlos Reyes, Centro Cultural de La Paloma, Rocha.

2007- Retrospectiva, Espacio Cultural Banco República, Montevideo.

2010- Exposición "Entrelíneas" en conjunto con Juan Carlos Barreto (dibujos y grabados).[1]

Distinciones[editar]

1980- Invitado a participar en la 7° Feria Artesanal e Industrial de Artigas.

1982. Invitado a participar en el Salón de Maestros Uruguayos de la I Muestra del Consejo Mundial de Artes y Oficios

1983- Invitado a la I Bienal de Salto

1983- Invitado a participar del II Salón del Este para Arte Joven de Uruguay

1984- Realiza por encargo Escultura-Trofeo para la I Bienal de Artistas Plásticos del Interior

1985- Invitado a participar del primer Concurso Nacional de Innovación Artesanal

1987- Realiza por encargo de la Diócesis de San José escultura que fuera obsequiada al Papa Juan pablo II

1990- Invitado a participar del Concurso Nacional de Innovación Artesanal

1997- Invitado a participar de la II Bienal del Objeto Artesanal, Subte Municipal de Montevideo

1998- Realiza por encargo conjunto escultórico Hogar Benito Menni, Hnas. Hospitalarias, Montevideo

2003- Realiza por encargo Trofeo "Garufo", Premio de Carnaval, San José

2003- Modelado y reproducción en fibra de vidrio del Escudo Nacional que luce en la entrada del cuartel en la División del Ejército III, Tacuarembó.

2006- Realiza escultura en homenaje al General Liber Seregni, contando con la autorización legal de la Sra. Lilí Lerena de Seregni y sus hijas Giselle y Bethel Seregni para la reproducción de 1000 piezas.

2007- Realiza por encargo el Monumento al Trabajador Rural emplazado en Ruta 3 y Bv. Aparicio Saravia, San José de Mayo, San José[2]

2007- Exposición Retrospectiva, Museo del Gaucho, Montevideo

2010- Gana concurso para ejecución del Monumento al Caballo Criollo en Tacuarembó[3]

2011- La Organización de Prensa del Interior (O.P.I.) encarga la creación y reproducción del Trofeo OPI

2012- Creación y reproducción del Trofeo OFI (Organización de Fútbol del Interior) que se entrega a las Ligas de todo el país al cumplir 100 años

2012- Realiza Instalación en conmemoración de la restauración total del Teatro Macció, que abarca desde la Planta Baja hasta el Paraíso.

2012- Realiza a instancia de la Comisión Directiva del Club San José la escultura en homenaje a Francisco "Paco" Espínola[4]

2013- Restauración del Monumento a la Paz de Abril de la Plaza de los 33 Orientales en San José de Mayo, San josé[5]


Exposición permanente[editar]

- "Müller Joyería", Asamblea 594, San José de Mayo, San José, Uruguay

- Galería Diana-Goldoni, 25 de Mayo 427, San José de Mayo, San José, Uruguay

Premios[editar]

1980- Premio adquisición Primer Salón de Artes Plásticas y Visuales de San José

1981- Premio adquisición Segundo Salón de Artes Plásticas y Visuales de San José

1982- Primer Premio 46° Salón Nacional de Artes Plásticas, Montevideo

1982- Segundo Premio Salón de Artes Plásticas de Paysandú

1983- Mención Especial "Concurso Monumento Ecuestre Mariscal Fco. Solano López"

1984- Cuarto Premio y dos Menciones en Muestra de Mini-Esculturas, BROU, Montevideo

1996- Mención "Mejor Vestimenta de Murgas", Carnaval, Montevideo

1997- Premio a "Mejor Vestimenta de Carnaval", Montevideo

2001- Premio II Bienal de Arte, Club Atlético Peñarol, "Monumento a Pablo J. Bengoechea"

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. puntaweb servicios (30 de julio de 2010). «Exposición Entrelíneas de Juan Carlos Barreto y Heber Riguetti Ramos en el Museo San Fernando». 
  2. La Red21 (2 de marzo de 2007). «Inauguración del monumento al Trabajador Rural». 
  3. PrimeraHora (15 de marzo de 2013). «Inauguración Monumento al Caballo Criollo». 
  4. Brecha (26 de octubre de 2012). «Paco Narrador». 
  5. PrimeraHora (21 de Setiembre 2013). «Reparación del querubín».