Ir al contenido

Usuaria:Nerimwiki/Taller/Julene Azpeitia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Nerimwiki. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuaria:Nerimwiki/Taller]]

Julene Azpeitia es …

Cursó sus primeros estudios en Zumaia, en la Escuela Normal de Magisterio de San Sebastián, obteniendo el título en la Escuela General de Bilbao. En 1911 sacó el primer puesto en las oposiciones de Valladolid. Tras su matrimonio permaneció cuatro años en México, de 1916 a 1920. Volvió a Euskal Herria y comenzó su carrera profesional en diferentes puestos y lugares. Exiliada tras la guerra, en 1947 volvió a enseñar en las escuelas de la Diputación de Bizkaia. En 1949 fue condenada y hasta 1952 tuvo que ejercer como profesora en la zona de Burgos. Se jubiló en 1958. Además de la literatura, realizó importantes aportaciones pedagógicas. Por ello, Euskatzaindia le nombró miembro correspondiente de Euskaltzaindia en los años 1964 y 1975.[editar]

Título de la primera sección[editar]

texto

Tenía dos puntos de interés: los niños y el euskera. Fue profesora de las primeras ikastolas ■ También se movió para crear ikastolas. Azpeitia´tar Julene, tal y como ella firmaba, trató de llenar un hueco destacado en la literatura infantil de su época, con una redacción adecuada y un espíritu pedagógico. Algunos de sus trabajos son: Osasuna, merketza eta yanaritzaz (1922), el libro de cocina; Lee matte (1932), el primero de la colección que debían formar tres libros, el único publicado con motivo de la guerra; Amandriaren altzoan (1961), 100 cuentos premiados en el concurso convocado por Euskaltzaindia; Umien Adiskidea (1961), método para enseñar a leer y escribir; Zuentzat (1974), cuentos y lecturas infantiles.[editar]

texto

Durango cuenta con una guardería pública (0 a 2 años) denominada Julene Azpeitia, abierta en 2004 por iniciativa del Ayuntamiento de Durango, en honor a la maestra y escritora que vivió en este pueblo durante años.

El Ayuntamiento de Durango organiza anualmente el concurso literario Julene Azpeitia, concurso de cuentos y poesía. Juan Antonio Aroma Lejarreta, concejal de Euskadiko Ezkerra, propuso al Ayuntamiento de Durango en los años 80 la organización de un concurso de cuentos con su nombre.

El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Mintegi, Laura (1987): Julene Azpeitia, Bidegileak bilduma,

Enlaces externos[editar]

  • Julene Azpeitia literaturaren zubitegian