Ir al contenido

Usuaria:Lmichan/Taller/Color vertebrados

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Colibríes[editar]

La ciencia abierta es un movimiento generado principalmente por científicos que promueven una cultura “open” y fomentan la democratización del saber, el conocimiento compartido, estructurado, disponible y reusable. Además, incluye infraestructura, prácticas, interoperabilidad, estándares y protocolos para compartir la información, los datos y los productos de  investigación a través de la Web. Una plataforma digital útil para implementar la ciencia abierta en la investigación es Wikidata, la base de datos de conocimiento constituida por elementos que se describen a través de declaraciones formadas por una propiedad y un valor. Además, tiene las ventajas de ser gratuita, semántica, estructurada, colaborativa, abierta, y puede ser leída o editada, tanto por humanos como por máquinas. Entre sus aplicaciones están, facilitar la descripción, recuperación y transferencia de información con significado, brindar soporte a muchos sitios y servicios, y proporcionar herramientas para procesar y visualizar la información. Un buen caso para ilustrar lo anterior es SPARQL un lenguaje de consulta que permite responder preguntas con base en las declaraciones y obtiene los resultados en tablas o gráficos. El objetivo es sistematizar, describir y exhibir tendencias, patrones y relaciones de la información sobre Biología del color en los seres vivos, en este momento se está trabajando con colibríes registrando especies de México en la plataforma (https://w.wiki/5kQJ).

La familia Trochelidae, conocida comúnmente como colibríes, son  pájaros pequeños con vuelo batido a gran velocidad, que se distinguen por sus llamativos colores y se alimentan de las flores que polinizan gracias a sus picos largos, son aves endémicas de América y representativas de la cultura mexicana.

El elemento “colibrí”  (Q221209: https://www.wikidata.org/wiki/Q221209)  que hace referencia al animal, se describe con la declaración conformada por la propiedad “instancia de” (P31: https://www.wikidata.org/wiki/Property:P31) y valor “aves” (Q5113: https://www.wikidata.org/wiki/Q5113).

El objetivo demostrar cómo se pueden describir con Wikidata los colores de la topografía externa de la especie Colibrí Lucifer (Calothorax lucifer), esto es la pigmentación de las partes que podemos ver a simple vista para mostrar como Wikidata favorece la implementación de ciencia abierta dado que permite acceder, editar, ordenar y reutilizar  datos semánticos y públicos en línea para responder preguntas a través de la generación de gráficos de conocimiento sobre biociencias.

Procedimiento[editar]

Wikidata[editar]

Se comienza creando una nueva declaración para describir los colores de la topografía de cada especie de colibríes, de tal manera que se asigna a cada una de las ocho partes esenciales del cuerpo del colibrí las características sobre su color, estas pueden ser: el tono, el patrón o algún ornamento.

  1. Gorget
  2. Nuca
  3. Pico
  4. Costado
  5. Pecho
  6. Rectriz
  7. Píleo
  8. Remex

Para cada una de estas partes se asigna el tono de color y sexo de la especie, esto es importante porque en estas aves existe dimosrfismo sexual, esto significa que los machos y las hembras tienen diferencias.

Para los patrones de color, características especiales u ornamentos presentes en alguna parte del cuerpo, por ejemplo, puntos, motas, líneas, color distinto en el cabo de las alas o en la parte superior, iridiscencia o algún otro punto específico en el costado, pecho o gorget se utiliza la declaración caracterizado por  describiendo esta característica después de color .

Herramientas[editar]

Consultas[editar]

Taxones con Gorgera https://w.wiki/65ge

Especies de Trochelinae https://w.wiki/65ga https://w.wiki/65tw sin protónimos (Ismael Olea) https://w.wiki/65tw (Ismael Olea)

Gráfico inverso del taxón principal de Trochelinae https://w.wiki/65gb

Especies de colibríes con parte y color https://w.wiki/65uA https://w.wiki/65ro (Ismael Olea)

Productos colibríes[editar]

  1. Ciencia Abierta, Biología del color y Wikidata poster
  2. Experiencia docente Describiendo colibríes con Wikidata

Referencias[editar]