Ir al contenido

Usuaria:Galimatiasgg/Taller43

De Wikipedia, la enciclopedia libre

̜̠NOINDEX̜̜̞̜̠̜̙̜̠̜̠̜̠

Susana Mataix[editar]

Susana Mataix es una matemática investigadora y escritora.

Biografía[editar]

Nació en Madrid, es ingeniera de telecomunicaciones especialista en nuevas tecnologías.


En el l ciclo Conocimiento y valores de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) participo en el año 2018 Susana Mataix con el titulo La historia de las Matemáticas contada por las protagonistas, la ponente se centrará en el recorrido cronológico de esta ciencia a través de las figuras femeninas, ya que, según Mataix “ La historia de las Matemáticas contada por las protagonistas, la ponente se centrará en el recorrido cronológico de esta ciencia a través de las figuras femeninas,

“se debería contemplar más a las matemáticas con la realidad y a través de la historia, y no dar la materia como una disciplina estricta ni como una competición”. Por esta razón, Mataix asegura que en el ámbito de la educación, “hay que rebajar el nivel y enseñar al alumnado a aprender por sí mismo”.

Matemáticas es nombre de mujer Matemática es nombre de mujer. Susana Mataix. Rubes Editorial S.L. Barcelona 1999 ISBN 84-497-0014-0

Historia de las matematicas a traves de ocho mujeres cientificas en diferentes epocas de la humanidad y su aportacion cientifica a las matematicas de nuestros dias. Describen la epoca que les toco vivir, las matematicas que pudieron conocer y las condiciones personales, casi siempre negativas

Quiero advertir que para nosotros la regla y el compás evocan poderes supremos; representan la belleza y la esencia misma de la ciencia [...] Son los instrumentos básicos. A su utilización Euclides limita sus demostraciones geométricas. Sólo a través de ellos puede hallarse una solución satisfactoria[1]

Mataix ironiza con que, puestos a dudar de si las mujeres están dotadas para esta ciencia exacta, habría que preguntarse si lo están los españoles "porque no ha habido ninguno que haya destacado o ganado el Nobel. Sin embargo, nadie dice que los españoles no están dotados. Veremos a quién se lo dan antes si a una mujer o a un español", se pregunta. Concluye lamentándose por la falta de "pasión" que hay en España por las matemáticas. "Sin pasión no hay nada. En Francia, las adoran", apostilla.[2]


Otro de los títulos de Mataix publicado el año 2002 es " Lee a Julio Verneː El amor en tiempos de criptografía" descifrar los mensajes codificados porque de los significados [3]

Referencias[editar]

  1. «Discusión:Regla y compás». Wikipedia, la enciclopedia libre. 2 de mayo de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2019. 
  2. «Susana Mataix: "hay que saber que las matemáticas requieren pasión"». vps280516.ovh.net. Consultado el 5 de febrero de 2019. 
  3. «LEE A JULIO VERNE DE SUSANA MATAIX | Aula de Pensamiento Matemático». innovacioneducativa.upm.es. Consultado el 5 de febrero de 2019.