Ir al contenido

Usuaria:Florencia Guastavino (WMAR)/TallerTecnicatura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Brecha digital y brecha digital de género

La brecha digital es cualquier distribución desigual en el acceso, en el uso, o en el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre grupos sociales. Estos grupos pueden definirse con base en criterios de género, geográficos o geopolíticos, culturales, o de otro tipo. Debido al alto costo de las TIC, su adopción y utilización es muy desigual en todo el mundo. [1]

El término brecha digital describe una brecha en términos de acceso y uso de la tecnología de la información y la comunicación. Tradicionalmente se consideraba una cuestión principalmente de acceso.​ En la actualidad, con una penetración global de teléfonos móviles de más del 95%,3​ la desigualdad relativa se plantea entre aquellos que tienen más y menos ancho de banda​ y más o menos habilidades asociadas. [2][1]

Concepto[editar]

Aspectos teóricos[editar]

Contexto de la sociedad de la información[editar]

Dimensiones[editar]

Brecha digital de género[editar]

Brecha digital geográfica[editar]

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Cortés Vera, Jesus (2009). «Reseña. Florens Simental ¿Qué es la brecha digital?: una introducción al nuevo rostro de la desigualdad». Investig. bibl vol.23 no.48 Ciudad de México. Consultado el 14 de mayo de 2021. 
  2. «El eslabón perdido». Informe de la comisión independiente del desarrollo mundial de las telecomunicaciones. 22 de enero de 1985. Consultado el 14 de mayo de 2021.