Ir al contenido

Usuaria:Crisogarci/Taller/Comparsa de Cristianos de Sax

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Crisogarci. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuaria:Crisogarci/Taller]]

La Comparsa de Cristianos de Sax fue fundada en 1627 y es la primera comparsa del bando cristiano, dentro de las ocho que forman parte de las Fiestas de Moros y Cristianos de Sax.

Historia[editar]

El origen de la Comparsa de Cristianos debe remontarse al año 1627, cuando los sajeños dieron sus votos a San Blas de celebrar "Desde ahora y para siempre" la festividad del Santo para demostrar su devoción y agradecimiento por haberles liberado de una epidemia de "garrotillo".

En sus inicios, realizaban únicamente un acto religioso el día 3 de febrero, día del Santo, configurado por unas danzas y disparos de arcabuz.

Siempre ha sido una de las comparsas con mayor número de socios.

Traje[editar]

El traje lo conforma una levita, chaleco, pantalón, zapatos y pajarita negra, sobre una camisa blanca, y con un fajín rojo.

Se trata de un traje confeccionado por profesionales habituados a las variantes de las diferentes épocas, sin existir un cambio sustancial de éste.

El artículo 25 del "Estatuto de Régimen Interior" del año 1980 describía la composición de la siguiente manera:

""El traje festero de la Comparsa de Cristianos es el que en la actualidad venimos vistiendo con arreglo a la tradición sajeña y a la de nuestra Comparsa [...].""
Artículo 25 de los "Estatutos de Régimen Interior", 1980

Reúye de ser una de las ropas de fantasía medieval propias de otras formaciones de la Fiesta sajeña, sino que se trata de una vestimenta "anacrónica", ausente de reminiscencias historicistas o militares, al representar las ropas civiles, sobre todo "de gala". El negro en la práctica totalidad del atavío se debe a que, a finales del siglo XVI, en la moda española el color negro es un arquetipo de elegancia.

Presidentes[1][editar]

Nombre Mandato
1. Enrique Montagut Alpañés 1904 - 1910
2. Cristóbal Estevan Ganga 1930
3. Ramón Juan Barceló 1932 - 1935
4. Pedro Herrero Ochoa 1936 - 1940
5. Ramón Juan Barceló 1941 - 1943
6. Salvador Soriano Antolín 1944 - 1948
7. Ramón Juan Barceló 1949 - 1956
8. Bernabé Bernabé Estevan 1957
9. Salvador Estevan Herrero 1958 - 1959
10. Joaquín Gil Alpañés 1960 - 1963
11. José Algarra Beltrán 1964 - 1966
12. Joaquín Herrero Casanova 1967 - 1968
13. Eduardo Juan Valera 1969 - 1991
14. Ildefonso Abellán González 1992 - 1995
15. Rafael Latorre Uñach 1996 - 2003
16. José Pérez Ortín 2004 - 2011
17. Águeda Juan Uñach 2012 - 2019
18. Vicente Aliaga Gil 2020 - actualidad


El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «PRESIDENTES». Comparsa de Garibaldinos. Consultado el 29 de marzo de 2020. 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]