Ir al contenido

Usuaria:Arcenb/TallerHU

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hortensia Buisán Bernad (Zaragoza 1917- 994) fué una lexicógrafa española, estudiosa de la lengua, la historia y las costumbres altopirenáicas. Realizó un diccionario etnográfico-dialectal altoaragonés.[1]

Trayectoria[editar]

Buisán, hija de padres Genara y Ramón procedentes de pueblos del pirineo Oscense, Oto y Nerín, respectivamente, que tuvieron que abandonar en busca de nuevas oportunidades. La propia Buisán reconocia que la injusta costumbre de hacer heredero de todos los bienes a uno de los hijos varones, no lo era tanto dado por la imposibilidad de aumentar las pequeñas heredades.

Buisán estudió en el Colegio San Felipe de Zaragoza, pero sus padres no vieron adecuado que ella realizase estudios superiores, como así lo hicieron sus dos hermanos, y tuvo que seguir recibiendo educación en el Colegio de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl (Colegio de las Paulas), con las materias y labores entonces consideradas ‘propias de su género’. De forma autodidacta empezo a aprender fotografia y astronomia, a la vez que de sus hermanos se miraba los apuntes de Derecho. Tambien asistio al Centro de Mecanografia de Menendez Nuñez de Zaragoza.[2]

Desde pequeña pasaba los meses de verano en los pueblos oscenses de Buisán y Oto, donde tenían familia. Hortensia pudo aprender así el aragonés hablado en el Sobrarbe natal de sus padres directamente de los vecinos y la abuela paterna de Nerín. Durante años fue recogiendo todos los veranos cada una de las palabras aragonesas con un estudio concienzudo de costumbres y circunstancias de su pronunciación; un estudio que amplió años después con la recopilación de vocabulario, gramática y tradición oral en aragonés del valle de Tena y los valles circundantes, cuando la familia cambió el lugar de veraneo a Jaca y El Pueyo de Jaca.

Referencias[editar]

  1. Abierto, Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno. «Legados de Mujer. Ayuntamiento de Zaragoza». www.zaragoza.es. Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  2. «Ayuntamiento de Zaragoza. Legado mujeres Aragonesas.».