Ir al contenido

Usuaria:Ángeles Nicolle/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Asesinato de Arbildo Meléndez Grandez[editar]

El asesinato de Arbildo Meléndez Grandes ocurrió el domingo 12 de abril del 2020, a fueras de la comunidad Unipacuyacu, en el distrito de Codo del Pozuzo, provincia de Puerto Inca, región de Huánuco, ubicada entre límite con la región Ucayali.[1]

El apu Arbildo Meléndez Grandes era jefe de la comunidad nativa Unipacuyacu, del pueblo amazónico Kakataibo, y promovía la titulación de tierras de su comunidad (22 mil hectáreas en el distrito de Codo del Pozuzo), lo que consideraba de suma urgencia debido a las constantes amenazas[2]​ e invasiones por parte de las mafias vinculadas al tráfico territorial y tala ilegal

El día de los hechos, el dirigente salió de casa con el fin de conseguir alimentos, quien desde el 26 de marzo de 2020 se encontraba junto con su familia en la Comunidad Nativa Santa Martha llevando a cabo tareas de reforestación y una ronda de vigilancia en el territorio comunal que se ve amenazado por invasores.[3]​ Salió a cazar junto con el Sr. Redy Rabel Ibarra Córdoba, un poblador de fuera de la Comunidad.[4]​Unas horas después fue hallado muerto en medio del bosque con un disparo en el cuerpo.

Antecedentes[editar]

Por su labor y defensa ambiental, Meléndez recibía hostigamientos, amedrentamientos y amenazas de muerte de parte de los colonos y traficantes de tierras en la zona. Toda esta situación había sido denunciada, pero no obtuvieron respuesta de las autoridades, indicó la Organización Regional Aidesep Ucayali.[5]

El Sr. Menéndez Grandez ha encabezado en los últimos años las reivindicaciones de la Comunidad Nativa de Unipacuyacu para lograr la titulación de su territorio comunal y la protección de los bosques ante la deforestación y las actividades del narcotráfico en la zona.[6]

La comunidad nativa Unipacuyacu fue reconocida en 1995 pero se encuentra en la etapa de demarcación de su territorio, primer paso para la titulación de este lugar que alberga unas 30 familias. Solo dos meses antes, el líder indígena había expuesto el problema de su comunidad y las constantes amenazas que recibían ante el relator especial por los derechos humanos de la ONU, Michel Forst, quien lamentó su muerte a través de sus redes sociales.[7][1] Forst visitó nuestro país debido a las alarmantes cifras de ataques y asesinatos contra defensores de derechos humanos ocurridos en el Perú en los últimos años.[8]

Caso[editar]

Tras el asesinato de Arbildo Meléndez, el 14 de abril de 2020 el Sr. Ibarra confesó a la policía haber disparado por confusión al Sr. Menéndez Grandez. Pero cinco días después fue liberado por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Puerto Inca, en Huánuco, porque aparentemente no existía peligro de fuga y la solicitud de prisión preventiva fue desestimada.[9]

La Fiscalía no apeló de inmediato el caso ya que no se presentaron pruebas adicionales. Algunas de estas pruebas eran, por ejemplo, el historial militar del asesino y el testimonio de testigos que indicaban su vinculación con invasores y traficantes de tierras. Uno de los testimonios alega incluso que el asesino Ibarra Córdoba había anunciado en varias ocasiones que mataría a Meléndez.[10]

Detención de Redy Ibarra[editar]

El 10 de enero de 2022, fue capturado el asesino confeso Abel Redy Ibarra Córdoba por integrantes de la guardia indígena Kakataibo de la comunidad nativa Santa Clara[11]​, donde Ibarra es colono.

En junio de 2022, Redy Rabel Ibarra Córdoba, fue condenado a cuatro 4 años y 7 meses de prisión efectiva por homicidio de Arbildo Meléndez. El asesino alegó que confundió a la víctima con un animal de presa. El juez Jason Panduro del Águila del juzgado penal unipersonal de Puerto Inca consideró el argumento convincente.[12]

Comunicado a la Opinión Publica de FENACOKA y ORAU[editar]

La Federación Nativa de Comunidades Kakataibo FENACOKA, ubicados en la Provincia de Padre Abad Región Ucayali, del Distrito de Codo de Pozuzo de la Provincia de Puerto Inca Región Huánuco. Queremos hacer de conocimiento a la opinión pública a nivel nacional e internacional.

1) Que el día 10 de enero del presente mes a horas 6 pm, la guardia indígena Kakataibo de la comunidad de Santa Marta ubicados en el distro de codo de Pozuzo y Provincia de Puerto Inca Región Huánuco, detuvieron al señor: Rabel Ibarra Córdoba, quien es el asesino confesó de nuestro hermano Arbildo Meléndez , quien fue asesinado el 12 de abril del 2020...[2]


La Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), luego de las primeras 48 horas tras el suceso, emitió un pronunciamiento donde se indica que “el supuesto testigo Abel Ibarra Córdova, quien auxilió e informó el hecho, se confesó a las autoridades competentes durante la investigación como autor material del asesinato del líder indígena Kakataibo”. El documento también indica que Meléndez recibía hostigamientos, amedrentamientos y amenazas de muerte por parte de los colonos y traficantes de tierras en la zona, siendo denunciados algunos hechos pero sin recibir respuestas de las autoridades...[3]

Véase también[editar]

El relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, se reunió el lunes 27 de enero con miembros del Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tambopata (RNTAMB) y visitó la comunidad nativa Tres Islas para escuchar sus testimonios y conocer el contexto sociopolítico de la región.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha reportado 14 asesinatos en ocho años por parte de presuntos traficantes de tierras y taladores ilegales. Las víctimas fueron acribilladas por disparos de bala y en ninguno de los casos los criminales han sido condenados.

La apropiación ilegal de terrenos ha convertido a Ucayali en una de las regiones más violentas y con más pérdida de bosques.

Referencias[editar]

  1. Observatorio de conflictos mineros de Latinoamérica Latina (10/12/2020). «Mapa de conflictos mineros». 
  2. SERVINDI (11 de enero de 2022). «Justicia para Arbildo Meléndez,». 
  3. Igualab. «Arbildo Meléndez y el peligro de ser líder indígena en Perú,». 
  4. FEDERACIÓN INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS (05/05/2020). «Perú: Asesinato del Sr. Arbildo Menéndez Grandez, defensor de los derechos indígenas y del territorio». 
  5. La Republica (11 de enero de 2022). «Guardia indígena capturó a homicida confeso del líder Arbildo Meléndez y pide acción del Estado». 
  6. OMCT (05/05/2020). «Asesinato del líder indígena Arbildo Menéndez Grandez». 
  7. SPDA, Actualidad ambiental (8 de junio de 2022). «Asesino de defensor ambiental Arbildo Meléndez fue condenado a 4 años de prisión». 
  8. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental_Actualidad ambiental (8 de junio de 2022). «Asesino de defensor ambiental Arbildo Meléndez fue condenado a 4 años de prisión». 
  9. Federación Internacional por los Derechos Humanos. (05/05/2020). «Perú: Asesinato del Sr. Arbildo Menéndez Grandez, defensor de los derechos indígenas y del territorio». 
  10. Ivan Brehaut, Periodista (11 de enero de 2022). «Federación kakataibo anuncia la captura del asesino confeso del líder indígena». 
  11. INSTITUTO DEL BIEN COMÚN (1 de noviembre de 2022). «Justicia para Arbildo Meléndez». 
  12. CARETAS (13 de junio de 2023). «Arbildo Meléndez, dirigente indígena kakataibo, se entrevistó con el Relator Especial de la ONU, y lo asesinaron». 

Enlaces Externos[editar]

  1. Base de datos de pueblos indígenas u originarios, Ministerio de Cultura https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/kakataibo
  2. Página oficial de La Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (11 de enero 2022) https://www.facebook.com/FENACOCA/posts/pfbid0YqxStydgtGwgxRdWtJ9nz6eMRJmN98RqBk9j2JP6jm9oqS7eotnXaQmAeSEFBjvbl
  3. Michel Forts, https://twitter.com/ForstMichel/status/1249983978658021376?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1249983978658021376%7Ctwgr%5E84b5a86d4bed84531ed1aad9db13323c8c798f99%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.actualidadambiental.pe%2Fasesino-de-defensor-ambiental-arbildo-melendez-fue-condenado-a-4-anos-de-prision%2F
  4. Comunicado Oficial de Organización Regional de Aidesep en Ucayali https://www.facebook.com/OrauOficial/posts/pfbid0FRSCNTRxqbwQPTCHmKxLjG8HgwKyMnRdCPgetk2CdpaTxUoLu1B1jWJEWo8p8Wa7l