Ir al contenido

Ushuaia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:22 19 oct 2005 por Poppy (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ushuaia

Ushuaia es la ciudad capital de la última provincia argentina de Tierra del Fuego. Se la considera la ciudad más austral del mundo. Se encuentra a orillas del Canal Beagle ubicada al suroeste de la provincia, en el departamento y cabecera Ushuaia. Tiene una superficie de 9.390 km² y 45 598 habitantes. Posee un puerto de aguas profundas, siendo el más próximo a la Antártida.

Aspectos históricos

Los primeros pobladores de estas tierras llegaron a pie a lo que es hoy Isla Grande, hace ya más de 10.000 años. Fueron cazadores y recolectores nómades provenientes del norte, dispuestos a sobrevivir con los recursos naturales de un espacio que aún se mantenía conectado a la Patagonia Continental. Tiempo después, llegó una segunda oleada de pobladores, los nómades del mar, que llegaron navegando, de isla en isla, desde el archipiélago occidental de la Patagonia.

Miles de años tardaron las aguas oceánicas en erosionar parte del continente o graves movimientos telúricos generaron esta escisión continental, formando una gran isla y un paso interoceánico. Transcurrido largo tiempo, es esta isla y este paso los que descubrió la expedición de Hernando de Magallanes, en el 1520 de nuestra era: se trataba de Isla Grande y el Estrecho de Magallanes.

Archivo:Ushuaia-faro.jpg
Faro "Les Éclaireurs", Ushuaia

Durante la travesía, los navegantes españoles observaron fuego y humo sobre las costas septentrionales. Y por este episodio bautizaron la isla como "Tierra del Fuego". Luego siguieron dos siglos de expediciones europeas y los contactos más directos del hombre blanco con los aborígenes.

El nombre de la ciudad proviene de las voces indígenas yámanes: ush (al fondo) y wuaia (bahía o caleta).

Una misión de pastores anglicanos dirigida por Thomas Bridges, se instaló en la zona del Canal Beagle, en 1869, formando un primer asentamiento muy próximo a lo que luego sería esta ciudad.

Fue fundada el 12 de octubre de 1884, sobre las costas del Canal Beagle y rodeada por los montes Martial y Olivia y sus fértiles valles.

Ushuaia, se necuentra a 250 km. al suroeste de una ciudad llamada Rio Grande.

El fuego que aún persiste

Archivo:Ushuaia-ciudad-ruano-0019.jpg
Ushuaia de Noche. Uso autorizado para Wikipedia por Enjoy Perú ©

Ushuaia, como puerta de ingreso a la Antártida, es el punto de convergencia de montañas, glaciares, bosques y mar.

Mística y remota. Rica en leyendas e historias de conquistadores, aventureros y perseguidos por la justicia. Se dice también que Tierra del Fuego es el lugar donde comienza el mundo y desde donde aún es posible explorar territorios vírgenes.

En fin, Tierra del Fuego continúa alimentando la imaginación de los viajeros y, sugestivamente, nos invita a descubrir cómo se combinan la suave llanura patagónica con la extremidad de los Andes, los bosques con los ríos, las cumbres con el mar y la realidad con el mito.

Entonces, con un ayer signado por navegantes europeos, cazadores de indios y un presidio de triste fama, la ciudad presenta hoy al viajero distintas maneras de conocer su historia. Ushuaia, su capital, no es sólo una pequeña y pintoresca ciudad en el extremo del mundo o una sencilla bahía de singular belleza protegida por los vientos, Ushuaia es la naturaleza y la aventura en su máxima expresión.

En ella el viajero tendrá amplísimas posibilidades para vivir un verano inolvidable o el más crudo invierno cerca de la Antártida.

Ushuaia cuenta con una muy buena infraestructura hotelera y gastronómica, en donde se puede degustar la tradicional centolla fueguina, la merluza negra, el abadejo y el besugo, exquisitos mariscos y pescados, como así también el cordero patagónico a la cruz. Su gente, sus orígenes, su mística y su naturaleza, se descubren en la danza, la pintura, la cerámica, las artesanías, la fotografía y el teatro; expresiones que se pueden admirar en centros culturales, salas de espectáculos y, en ocasiones, al aire libre.