Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Unión celular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 13: Línea 13:


===Hemidesmosoma===
===Hemidesmosoma===
Se asemejan a las uniones desmosomas pero ésta no se une a una célula adyacente, sino a la membrana basal. También, presentan una placa pero las proteínas transmembrana son las '''integrinas''' que, a su vez se unan a las proteínas '''caminina''' de la membrana basal. En la superficie de la placa contiene filamentos intermedios de queratina.
Se asemejan a las uniones desmosomas pero ésta no se une a una célula adyacente, sino a la membrana basal. También, presentan una placa pero las proteínas transmembrana son las '''integrinas''' que, a su vez se unan a las proteínas '''caminina''' de la membrana basal. En la superficie de la placa contiene filamentos intermedios de queratina y picopalquelolee .l.


===Uniones de hendidura (gap)===
===Uniones de hendidura (gap)===

Revisión del 02:54 1 ago 2012

Uniones entre células o entre célula y matriz extracelular.

Uniones celulares

La mayoría de las células epiteliales y algunas células musculares y nerviosas están estrechamente asociadas en unidades funcionales. Las uniones celulares son puntos de contacto entre las membranas plasmáticas de las células. Aquí se consideran los cinco tipos de uniones intercelulares mas importantes:

Uniones estrechas

Son una especie de red de proteínas transmembrana que fusionan las caras laterales de las membranas plasmáticas celulares adyacentes. Las células del tejido epitelial que tapizan el estómago, el intestino y las vejigas tienen este tipo de unión para retardar el paso intercelular de sustancias e impedir la pérdida de contenido de estos órganos hacia la sangre y tejido circundante.

Uniones de adherencia

También llamadas intermedias, se unen con la membrana plasmática adyacente. Contienen una placa formada por una densa capa de glucoproteínas transmembrana (cadherina) y microfilamentos de actina del citoesqueleto formando zonas extensas denominadas cinturones de adhesión. Este tipo de unión ayuda a las superficies epiteliales a resistir la separación durante actividades contráctiles como cuando los alimentos progresan a lo largo del intestino.

Desmosomas

Son una clase de uniones focales (como puntos de soldadura). Al igual que las uniones de adherencia, contiene una placa y glucoproteínas transmembrana (cadherina) que se extienden hacia el espacio intercelular. Esta placa se une, por encima, a filamentos intermedios de queratina. Contribuye a la estabilidad cuando están bajo presión y cuando se separan en la contracción de células y tejidos, como en la epidermis o células del miocardio.

Hemidesmosoma

Se asemejan a las uniones desmosomas pero ésta no se une a una célula adyacente, sino a la membrana basal. También, presentan una placa pero las proteínas transmembrana son las integrinas que, a su vez se unan a las proteínas caminina de la membrana basal. En la superficie de la placa contiene filamentos intermedios de queratina y picopalquelolee .l.

Uniones de hendidura (gap)

Las proteínas transmembrana (conexinas) forman delicados túneles llenos de líquido llamado conexon que permite a las células de un tejido comunicarse entre sí. La membrana plasmática no está fusionada, sino que se hallan separadas por espacios intermoleculares estrechos. Se puede encontrar en tejido avascular como el cristalino y la cornea del ojo.

Referencias

  • Tortora - Derrickson: Principios de anatomía y fisiología. 11ª edición.

Enlaces externos

jose armando canales ramirez