Ir al contenido

Turespaña

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:15 22 feb 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sede de Turespaña.

El Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) es un organismo autónomo de la Administración General del Estado encargado de la promoción en el exterior de España como destino turístico.

TURESPAÑA es el organismo nacional de Turismo responsable del marketing de España en el mundo y de crear valor para su sector turístico impulsando la sostenibilidad económica, social y medio ambiental de los destinos nacionales. Su misión es constituir la vanguardia de la estrategia del Turismo en España, coordinando y liderando a los actores públicos y privados.

Marca turística España, Marketing y Conocimiento son los tres pilares sobre los que Turespaña basa su estrategia y actuación, todo ello fundamentado en la colaboración público privada.

Turespaña cuenta con una red de 33 Consejerías de Turismo en el exterior que actúan tanto como células de conocimiento y marketing como de plataformas de negocio para el sector. Su papel en el exterior es esencial para la ejecución de la estrategia de la promoción turística internacional. El Plan Nacional e Integral de Turismo aprobado en Consejo de Ministros es la hoja de ruta de la Administración Turística del Estado Español para crear las bases de un sector turístico competitivo en el nuevo escenario internacional. Al frente de dichas Oficinas se encuentra los Directores de las mismas, que ostentan el rango de Consejero de Embajada y son miembros efectivos de la legación española en el país acreditado.

El objetivo para el periodo 2012-2015 es incrementar el gasto real turístico en un 20%.

Historia

Creado mediante Ley 50/1984, de 30 de diciembre con el nombre de Instituto Nacional de Promoción del Turismo, en 1991 pasa a denominarse ya Instituto de Turismo de España.

Funciones

  • La planificación, desarrollo y ejecución de actuaciones para la promoción de España como destino turístico en los mercados internacionales.
  • El apoyo a la comercialización de productos turísticos españoles en el exterior. Para ello, colaboramos con las Comunidades Autónomas, los entes locales y el sector privado.
  • La fijación de la estrategia y planificación de la actuación de Paradores de Turismo de España S.A y la inversión en nuevos Paradores.[1]

El Organismo

TURESPAÑA es el organismo nacional de Turismo responsable del marketing de España en el mundo y responsable de crear valor para su sector turístico, mediante el impulso de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental de los destinos nacionales.

  • Su misión es constituir la vanguardia de la estrategia del Turismo Español, siendo por ello líder y coordinador de todos los actores públicos y privados.
  • Marca turística España, Marketing y Conocimiento son los tres pilares sobre los que Turespaña basa su estrategia y actuación, todo ello fundamentado en la colaboración público-privada.

TURESPAÑA gestiona la marca turística España, cuidando la imagen de España como destino de viajes, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España.

  • La promoción de España como destino turístico en el exterior la realiza TURESPAÑA a través de:
  • La elaboración de la estrategia de promoción exterior del destino España, mediante el Plan Estratégico de Marketing y los planes operativos anuales por mercados emisores.
  • La promoción y comercialización de los destinos y productos turísticos españoles, en colaboración con las Comunidades Autónomas, los entes locales y el sector privado.
  • El análisis de los mercados emisores de turismo y difusión del conocimiento e inteligencia de la economía del turismo
  • El apoyo a las empresas, instituciones y organismos a través de un Catálogo de Servicios de Marketing y Conocimiento.
  • Desarrollo y seguimiento del Plan Nacional e Integral del Turismo, hoja de ruta de la Administración Turística del Estado Español para crear las bases de un sector turístico competitivo.
  • Estrategia e inversión de Paradores de Turismo de España, S.A.

Oficinas en el Exterior

La promoción internacional y el apoyo a la comercialización del destino España lo realiza Turespaña a través de una red de 33 Consejerías u Oficinas de Turismo en el extranjero, organizadas en 8 áreas geográficas, coincidentes en buena medida con distintas tipologías de mercado:

  1. Norteamérica
  2. Iberoamérica
  3. Europa del Norte
  4. Europa Central Europa del Sur, Mediterráneo y Oriente Medio
  5. Europa del Este Asia-Pacífico (Zona A)
  6. Asia-Pacífico (Zona B)

Personal

Para lograr con eficacia estos objetivos, entre otros, en Turespaña se desarrollan actividades en el exterior a través de una red de 33 Oficinas Españolas de Turismo, que dependen de las Embajadas y Consulados de España. Para ello, disponen de los siguientes recursos humanos y financieros: Una dotación de personal es de 485 efectivos, distribuidos del siguiente modo:

  • 211 en servicios centrales.
  • 212 en la red de Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior.
  • 1 en el Palacio de Congresos (clausurado temporalmente) del Paseo de la Castellana, 99, en Madrid

De todos ellos, 308 son personal laboral contratados y 177 son funcionarios. El presupuesto de esta entidad para 2009 asciende a 224,7 millones de euros, de los cuales 83,4 se destinan a la inversión directa en campañas y actividades de promoción turística internacional.

Lista de Directores

    • Héctor Gómez (2018-2019)
    • Manuel Butler Halter (2016-2018)
    • Marta Blanco Quesada (2013-2016)
    • Manuel Butler Halter (2012-2013)
    • Antonio Bernabé García (2008-2012)
    • Félix Larrosa Piqué (2007-2008)
    • Amparo Fernández González (2004-2007)
    • Carlos Horno Octavio (1996-2000) (*)
    • Paloma Notario Bodelón (1994-1996)
    • Mariano Zabía Lasala (1991-1994)
    • Luis Arranz Carro (1989-1991)
    • Julio Rodríguez Aramberri (1987-1989)
    • Ignacio Vasallo Tome Primer Director General y Fundador de Turespaña (1982 -1987)

Referencias

Enlaces externos