Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tundra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 33: Línea 33:
}}
}}


son inferiores a 10 °C en el mes más frío y períodos anuales sin hielos inferiores a 3 meses se imposibilita el crecimiento arboreo, por lo que las plantas comunes son los [[pastos]], [[musgos]] y [[líquenes]], que no pasan los 10 [[Centímetro|cm]] de altura, gracias a los fuertes vientos que los hacen mantenerse pegados al suelo.
[[Archivo:Tundrenklima.png|thumb|240px|Ej. de clima de tundra en [[Svalbard]].]]
La '''tundra''' es un [[bioma]] que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea, o en todo caso de árboles naturales, por lo que es debido a la poca [[heliofanía]] y al estrés del frío glacial; los suelos están cubiertos de [[musgo]]s y [[liquen|líquenes]] y son pantanosos con [[turbera]]s en muchos sitios. Se extiende principalmente por el [[Hemisferio Norte]]: en [[Siberia]],<ref name="berkeley">{{Cita web |título=The Tundra Biome |obra=The World's Biomes |url=http://www.ucmp.berkeley.edu/glossary/gloss5/biome/tundra.html |fechaacceso=5 marzo 2006}}</ref> [[Alaska]], norte de [[Canadá]], sur de [[Groenlandia]] y la costa [[ártico|ártica]] de [[Europa]].<ref name="berkeley" /> En el [[Hemisferio Sur]] se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de [[Chile]] y [[Argentina]], [[islas subantárticas]] como [[Georgia del Sur]] y [[Kerguelen]], y en pequeñas zonas del norte de la [[Antártida]]<ref>{{Cita web |título=Terrestrial Plants |obra=British Antarctic Survey: About Antarctica |url=http://www.antarctica.ac.uk/About_Antarctica/Wildlife/Plants/index.html |fechaacceso=5 marzo 2006}}</ref> cercanas al nivel del mar.

La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida, subiendo las latitudes en dirección a ambos [[polo]]s del planeta comienzan (entre los 45 y 60°, tanto norte como sur) las zonas de tundra, bajando estas latitudes se suelen encontrar [[bosque]]s de [[conífera]]s (en el Hemisferio Norte [[picea]]s) con algunas [[abedul|betulaceas]] enanas (es decir la [[taiga]]), en el Hemisferio Sur con bosques y [[selva húmeda fría]] antiboreal de [[fagácea]]s seguidos de coníferas australes.<ref>{{cita publicación|apellido=Brancaleoni |nombre=Lisa |coautores=Jorge Strelin, Renato Gerdol |año=2003 |título=Relationships between geomorphology and vegetation in subantarctic Andean tundra of Tierra del Fuego |revista=Polar biology |volumen=26 |número=6 |páginas=404–410 |doi=10.1007/s00300-003-0499-7}}</ref>

También existen [[bioma]]s semejantes a los de tundra por efecto de altura ([[páramo (geomorfología)|páramos montanos]]), como en el [[Tíbet]] y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo como ocurre en zonas tropicales de [[Perú]] y [[Bolivia]].

Se pueden distinguir dos tipos de tundra: alpina y ártica; la alpina, o de alta montaña, se encuentra en zonas montañosas, mientras que la ártica se encuentra en zonas más bajas en donde se forman charcos y es en ésta donde hay mayor presencia de vegetación.

== Situación y Clima ==
Son zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos polares donde los [[invierno]]s son extremadamente fríos, los veranos cortos y frescos. Con lluvias ligeras en [[verano]] y nevadas el resto del año.
Su clima polar propicia que durante los largos inviernos la temperatura
permanezca por debajo de los cero grados y que el terreno esté cubierto por hielo y nieve.
En cambio durante los cortos veranos la temperatura puede variar de cero a diez grados centígrados por lo que grandes extensiones se convierten en pantanos en esta época, debido al deshielo y a que los suelos no permiten que se filtre el agua debido al [[permafrost]] el que favorece la [[solifluxión]], dando lugar a pantanos ([[turberas]]).

== Carbono ==
Cabe resaltar que mas de un tercio del carbono secuestrado en el suelo se encuentra en las áreas de [[taiga]] y tundra. Cuando el permafrost se funde un poco, libera carbono como [[dióxido de carbono]], efecto que se ha observado en Alaska. En los años 70, la tundra era un depósito de carbono, pero en la actualidad se le considera más como una fuente de carbono gaseoso.<ref name="Oechel1993">{{cita publicación| apellido= Oechel | nombre= Walter C. | enlaceautor= | coautores= ''et al.'' | año= 1993 | mes= | título= Recent change of Arctic tundra ecosystems from a net carbon dioxide sink to a source | revista= [[Nature (journal)|Nature]] | volumen= 361 | número= 6412 | páginas= 520–523 | doi = 10.1038/361520a0 | url = | fechaaceso= | quote = }}</ref>

== Fauna ==
La fauna, en las tundras, tiene la necesidad de protegerse del frío, para esto los distintos organismos poseen diferentes formas para protegerse del frió dependiendo de su regulación de la temperatura. Así, [[homeotermos]]; desarrollan un denso pelaje, acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea, su relación superficie volumen es lo más pequeña posible para así aislarse del frió, construyen galerías en la nieve cuando no hay [[permafrost]] en el suelo, y por último algunos migran en épocas muy frías como el [[reno]] y el [[caribú]].
Los poiquilotermos por su parte, contemplan estados de resistencia al frió, con ciclos de desarrollos cortos en épocas cálidas, abundan así los insectos ápteros y acuáticos, escasean los reptiles y anfibios.
Los niveles tróficos son muy cortos en invierno, con pocas especies no migratorias, aumenta la cadena trófica con la llegada de los animales migratorios. En ecosistemas litorales las aves y los mamíferos litorales como [[Phocidae|focas]] y [[Otaria flavescens|lobos de mar]] (''Otaria flavescens'') también son un importante componente migratorio. Dado lo anterior y la poca diversidad de presas, los cambios de uno afectan al conjunto y de ahí las grandes fluctuaciones poblacionales periódicas de las tundras. de lo que es general.
Entre los animales podemos encontrar herbívoros, como el caribú, reno, [[buey almizclero]], [[liebre]] ártica, [[cabra nival]] y el [[lemming]], y carnívoros, como el [[oso blanco]] (en el extremo norte) [[lobo]], [[alcón gerifalte]], [[Ursus arctos middendorffi|oso kodiak]] y el [[búho nival]]; los [[Salmo (género)|salmones]] son, en gran medida, la base de la [[red trófica]] para la fauna de este bioma<ref>{{Cita web |título=Tundra |obra=Blue Planet Biomes |url=http://www.blueplanetbiomes.org/tundra.htm |fechaacceso=5 marzo 2006}}</ref>

== Flora ==
La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas lo cual le dificulta su supervivencia debido a la dificultad para conseguir agua la cual esta congelada en la mayor parte del año, además el material orgánico mineralizado es muy pobre debido a la baja tasa de descompocicion de la materia orgánica. En las tundras donde las temperaturas son inferiores a 10&nbsp;°C en el mes más frío y períodos anuales sin hielos inferiores a 3 meses se imposibilita el crecimiento arboreo, por lo que las plantas comunes son los [[pastos]], [[musgos]] y [[líquenes]], que no pasan los 10 [[Centímetro|cm]] de altura, gracias a los fuertes vientos que los hacen mantenerse pegados al suelo.
=== Características para la vida vegetal ===
=== Características para la vida vegetal ===
* Suelos de clastos poco fértiles formados por materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria, eminencias de materiales groseros.
* Suelos de clastos poco fértiles formados por materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria, eminencias de materiales groseros.
Línea 66: Línea 41:
* Vegetación zonificada según periodo de actividad.
* Vegetación zonificada según periodo de actividad.
* Series [[Xerófito|xerofilas]]. Estepas de liquenes con [[sauces]], etc.
* Series [[Xerófito|xerofilas]]. Estepas de liquenes con [[sauces]], etc.
* Suelos permeables y bien drenados hasta el permafrost.
* Suelos permeables y es un clima muy calinte y nno leas eso pinchi alan bien drenados hasta el permafrost.
* [[Tundra mesófila]] (15-130 °c o farenheit,) con dominio [[Cyperaceae]] y deshielizados hasta 1 m.
* [[Tundra mesófila]] (15-130 °c o farenheit,) con dominio [[Cyperaceae]] y deshielizados hasta 1 m.
* [[Gramineas]], a veces asociadas a subarbustos, liquenes, musgos, y plantas leñosas enanas (almohadilla).
* [[Gramineas]], a veces asociadas a subarbustos, liquenes, musgos, y plantas leñosas enanas (almohadilla).

Revisión del 15:57 21 oct 2010

Tundra
Tipos principales de hábitat del WWF
(11. Tundra)

Tundra de Groenlandia en verano
Características
Ecozona (s) Neártico y Paleártico
Clima Frío con veranos cortos
Tipo de vegetación Arbustos y herbaceos
Latitudes Alrededor y más allá del Círculo Polar Ártico
Superficie 7.300.000 km²
Localización
Continente (s) América del Norte y Asia
País (es) CanadáBandera de Canadá Canadá
GroenlandiaBandera de Groenlandia Groenlandia
Noruega Noruega
Rusia Rusia
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Otros datos
Localización de la tundra
Localización de la tundra
Ecorregiones en la red Global 200

(113) Alaskan North Slope Coastal Tundra (Canadá, USA)
(114) Canadian Low Arctic Tundra (Canadá)

(115) Fenno-Scandia Alpine Tundra and Taiga (Finlandia, Noruega, Rusia, Suecia)
(116) Taimyr and Siberian Coastal Tundra (Rusia)
(117) Chukote Coastal Tundra (Rusia)
Ecorregiones de tundra

son inferiores a 10 °C en el mes más frío y períodos anuales sin hielos inferiores a 3 meses se imposibilita el crecimiento arboreo, por lo que las plantas comunes son los pastos, musgos y líquenes, que no pasan los 10 cm de altura, gracias a los fuertes vientos que los hacen mantenerse pegados al suelo.

Características para la vida vegetal

  • Suelos de clastos poco fértiles formados por materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria, eminencias de materiales groseros.
  • La vegetación depende de periodos de actividad vegetativa y de condiciones hídricas del suelo.
  • Vegetación abierta y dominio de líquenes.
  • Sustratos inestables para el crecimiento arbóreo (solifluxión).
  • Vegetación zonificada según periodo de actividad.
  • Series xerofilas. Estepas de liquenes con sauces, etc.
  • Suelos permeables y es un clima muy calinte y nno leas eso pinchi alan bien drenados hasta el permafrost.
  • Tundra mesófila (15-130 °c o farenheit,) con dominio Cyperaceae y deshielizados hasta 1 m.
  • Gramineas, a veces asociadas a subarbustos, liquenes, musgos, y plantas leñosas enanas (almohadilla).

Productividad

  • Alto porcentaje de producción primaria en el suelo.
  • Poca cantidad de bacterias.
  • Descomposición muy lenta por la baja cantidad de bacterias y por la reducción del metabolismo por el frío.
  • Poca mineralizacion por inhibición del metabolismo.

Tundra alpina y tundra andina

La tundra alpina está situada en las montañas a través del mundo en alta altitud donde los árboles no pueden crecer. La estación de crecimiento y desarrollo dura aproximadamente 180 días. La temperatura de la noche es generalmente por debajo de bajo 0 °C. Se diferencia de la tundra andina, por sus suelos bien drenados. Las comunidades de plantas son similares a las árticas.[1]

Clima

  • Presión atmosférica: reducida afecta a los homeotermos.

luminosidad: aumenta la directa y disminuye la difusa.

  • Temperatura: baja 1 °C a 140 metros en los Alpes, a 165 metros en Cáucaso y a 200 metros en los Andes ecuatoriales.
  • Humedad relativa: muy variable.
  • Vientos: concentra nubes, obliga a buscar abrigo.
  • Nieve: Provoca periodicidad en actividad biológica.
  • Animales: diferencia con tundras polares debido a rarefacción de los estratos inferiores.

Referencias

Enlaces externos