Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Trompa uterina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.13.227.42 a la última edición de BlackBeast
Línea 3: Línea 3:
[http://www.historiadelamedicina.org/falopio.html Epónimos médicos: Trompas de Falopio] , (4 de enero de 2008)</ref> En esta estructura ocurre la fecundación del [[óvulo]], posterior a su fertilización estos conductos secretan nutrientes los cuales son aprovechados por el [[cigoto]] durante su camino al útero.
[http://www.historiadelamedicina.org/falopio.html Epónimos médicos: Trompas de Falopio] , (4 de enero de 2008)</ref> En esta estructura ocurre la fecundación del [[óvulo]], posterior a su fertilización estos conductos secretan nutrientes los cuales son aprovechados por el [[cigoto]] durante su camino al útero.


== Anatomía ==
[[Imagen:Fallopian tube (lamina propoia).JPG|thumb|200px|Capas de la pared de la trompa de falopio.]]
Existen dos oviductos, cada uno conecta un ovario con en el extremo superior del que en las hembras humanas, poseen una longitud de 10 a 12 [[centímetro|cm]] y un diámetro de 2 a 4 [[mm]] en los extremos,
<ref name= UNAM>{{cita web
|url = http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/apfi/ovarios.html
|título = Anatomía del aparato genital femenino, UNAM
|añoacceso = 2007
|autor = DR. Lito A. Solano Barboza
|coautores = Dr. Julián Amezcua
|fecha = [[10 de enero]] de [[2006]]
|formato = html
|idioma = español
}}</ref> Internamente está cubierto de una [[mucosa]] con pliegues, en donde además se encuentran [[cilio]]s los cuales ayudan a movilizar al [[ovocito]] en su encuentro de los [[espermatozoide]]s , o al cigoto para su implantación en el [[endometrio]], la capa media está constituida de musculo liso, y la capa más externa consiste en [[serosa]].


=== Regiones ===
Existen cuatro segmentos en la trompa de falopio, desde el ovario hasta el útero.<ref>{{cita web
|url = http://ect.downstate.edu/courseware/haonline/labs/l43/040101.htm
|título = "The Female Pelvis: The Oviduct" - ''"La pelvis femenina: El oviducto"''
|añoacceso = 2007
|autor = SUNY Downstate Medical Center
|formato = html
|idioma = inglés
}}</ref>
* [[Infundíbulo]]: sección por la cual se conecta el ovario y el oviducto, por también se le conoce con el nombre de ''extremidad ovárica''.
* [[Ampolla (Trompa de falopio)|Ampolla]]: Es la sección más ancha y gruesa y es también en donde generalmente ocurre la fertilización.<ref name= UNAM/>
* [[Istmo (Trompa de falopio)|Istmo]], sección que conecta el útero y la trompa de falopio
* [[Cuerpo uterino]] segmento que atraviesa la pared interior de la matriz con el istmo, también es llamado como oviducto intramural.


== Ligadura de las trompas de falopio ==
== Ligadura de las trompas de falopio ==

Revisión del 12:50 20 ago 2008

Aparato reproductor femenino

Las trompas de Falopio, tubas uterinas u oviductos son conductos musculares que conectan los ovarios y el útero ó matriz, en las hembras de los mamíferos. El origen del nombre deriva en honor a su descubridor, el anatomista italiano Gabriele Falloppio.[1]​ En esta estructura ocurre la fecundación del óvulo, posterior a su fertilización estos conductos secretan nutrientes los cuales son aprovechados por el cigoto durante su camino al útero.


Ligadura de las trompas de falopio

Este método anticonceptivo, quirúrgico e irreversible, consiste en cerrar el oviducto, para así detener el paso del los espermatozoides hasta el óvulo y así evitar su fecundación. [2]

Migración del embrión

Al ser fertilizado el ovocito y éste pasa por las etapas de desarrollo—de una mórula a un blastocito y luego, para el quinto día, a desprenderse de la zona pelúcida—hace un recorrido por las trompas de Falopio en dirección al útero, donde se implanta al final del sexto día. El embrión es transportado por medio de los movimientos de los cilios tubáricos del epitelio de las trompas y las contracciones de la capa muscular.[3]

Enfermedades

Algunas enfermedades que afectan a los oviductos son:

Referencias

  1. José L. Fresquet, Epónimos médicos: Trompas de Falopio , (4 de enero de 2008)
  2. Audra Robertson (6 de junio de 2006). «Ligadura de trompas, MedlinePlus» (html). Consultado el 2007. 
  3. Universités de Fribourg, Lausanne et Berne (Suisse). The migration of the embryo through the fallopian tube. (en inglés) Último acceso 16 de enero, 2008.

Véase también

Enlaces externos

La plantilla {{Esbozo}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no se debe usar.