Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Transformador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 201.252.110.54, revirtiendo hasta la edición 17348028 de 193.144.2.254. ¿Hubo un error?
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar|Transformador}}
[[Imagen:Threephasepolemountclose.jpg|thumb|Transformador.]]
Se denomina '''transformador''' a una [[máquina eléctrica]] que permite aumentar o disminuir el [[Diferencia de potencial|voltaje o tensión]] en un circuito eléctrico de [[corriente alterna]], manteniendo la frecuencia. La [[Potencia eléctrica|potencia]] que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.


Si suponemos un equipo ideal y consideramos, simplificando, la [[Potencia eléctrica|potencia]] como el producto del [[Diferencia de potencial|voltaje o tensión]] por la [[intensidad de corriente eléctrica|intensidad]], ésta debe permanecer constante (ya que la potencia a la entrada tiene que ser igual a la potencia a la salida).
[[Image:Subestación electricidad.jpg|thumb|Transformador de Potencia]]


Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la [[inducción electromagnética]] y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de [[hierro]] dulce o hierro silicio. Las bobinas o devanados se denominan ''primario'' y ''secundario'' según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados, en este caso puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.
Un transformador consta de numerosas partes; las principales partes constructivas son las siguientes:


===Funcionamiento===
[[Imagen:Transformador.png|thumb|Representación esquemática del transformador.]]
Si se aplica una [[fuerza electromotriz]] alterna en el devanado primario, las variaciones de intensidad y sentido de la corriente alterna crearán un [[campo magnético]] variable dependiendo de la [[frecuencia]] de la corriente. Este campo magnético variable originará, por [[inducción (Electromagnética)| inducción]], la aparición de una fuerza electromotriz en los extremos del devanado secundario.


La relación entre la fuerza electromotriz ''inductora ('''Ep'''), la aplicada al devanado primario y la fuerza electromotriz ''inducida'' ('''Es'''), la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario ('''Np''') y secundario ('''Ns''') .
'''== Partes Principales. =='''


:<math>\frac{Ep}{Es}=\frac{Np}{Ns}</math>
'''=== Núcleo magnético. ==='''


'''La razón de transformación''' del voltaje entre el bobinado primario y el segundario depende del números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario. En el segundario habrá el triple de tensión.
El [[núcleo]] constituye el circuito magnético que transfiere la energía de un circuito a otro y su función principal es la de conducir el flujo magnético.
Esta construido por laminaciones de acero al silicio (4%) de un grueso del orden de 0.355 mm de espesor con un aislante de 0.0254 mm.


:<math>\frac{Np}{Ns}=\frac{Vp}{Vs}</math>
=== Bobinados Primario, secundario, terciario, etc. ===


[[Image:Transformer under load.svg|left|280px]]
Los bobinados sexys -o devanados- constituyen los circuitos de alimentación y carga. La función principal del devanado primario es crear un campo magnético con un a pérdida de energía muy pequeña.El devanado secundario debe aprovechar el flujo magnético para producir una fuerza electromotriz.
Esta particularidad tiene su utilidad para el [[Red de transporte de energía eléctrica|transporte de energía eléctrica]] a larga distancia, al poder efectuarse el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades y por tanto pequeñas pérdidas.


Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del primario, si aplicamos una tensión alterna de 230 [[Voltio]]s en el primario, obtendremos 23000 Voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras). A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama ''relación de vueltas'' del transformador o ''relación de transformación''.
Los bobinados pueden ser monofásicos o trifásicos.
Dependiendo de la corriente pueden ser desde alambre delgado, grueso o barra. los materiales comúnmente utilizados son cobre y aluminio.


Ahora bien, como la [[potencia eléctrica|potencia]] aplicada en el primario, en caso de un transformador ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario, el producto de la fuerza electromotriz por la intensidad (potencia) debe ser constante, con lo que en el caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10 [[Amperio]]s, la del secundario será de solo 0,1 amperios (una centésima parte).
== Partes Auxiliares. ==


=== Tanque, recipiente o cubierta.===
=== Historia ===
Tanque y gabinete


El transformador fue inventado por tres científicos húngaros: Ottó Bláthy, Károly Zipernowsky y Miksa Déri en 1885.
El material utilizado en la fabricación de los tanques y gabinetes es placa de acero estructural código ASTM-A-36 de primera calidad, el cual es preparado en máquina de corte, punzadoras, troqueladoras y dobladoras, los cuales son unidos posteriormente en un proceso de soldadura MIG.
El aparato que aquí se describe es una aplicación, entre tantas, derivada de la inicial [[bobina de Ruhmkorff]] o carrete de Ruhmkorff, que consistía en dos bobinas concéntricas. A una bobina, llamada ''primario'', se le aplicaba una corriente continua proveniente de una batería, conmutada por medio de un [[ruptor]] movido por el magnetismo generado en un núcleo de hierro central por la propia energía de la batería. El campo magnético así creado variaba al compás de las interrupciones, y en el otro bobinado, llamado ''secundario'' y con mucho más espiras, se inducía una corriente de escaso valor pero con una fuerza eléctrica capaz de saltar entre las puntas de un [[chispómetro]] conectado a sus extremos.
Adicional a lo anterior, generalmente es utilizado en el área de las boquillas de baja tensión, acero inoxidable según código AISI-304, para servir como medio diamagnético al paso de corrientes superiores a los 1000 A.
PROLEC GE, cuenta con un sistema mecánico de preparación de superficie, utilizando el proceso de limpieza por medio de balaceo de granalla angular, con el cual se obtiene el anclaje adecuado para la aplicación de los recubrimientos anticorrosivos y de acabado, los cuales consisten en varias capas aplicadas por aspersión.


También da origen a las antiguas [[bobina de ignición|bobinas de ignición]] del automóvil [[Ford T]], que poseía una por cada bujía, comandadas por un [[distribuidor]] que mandaba la corriente a través de cada una de las bobinas en la secuencia correcta.
===Boquillas terminales.==


==Tipos de transformadores==
La boquilla permite el paso de la corriente a traves del transformador y evita que haya un escape indebido de corriente y con la proteccion contra flameo.
[[Imagen:Diapositiva14.PNG|thumb|Transformador trifásico. Conexión estrella-triángulo.]]
===Según sus aplicaciones===


*'''Transformador elevador/reductor de tensión'''. Empleados en las [[subestación eléctrica|subestaciones eléctricas]] de la [[red de transporte de energía eléctrica|redes de transporte]] de energía eléctrica. Con el fin de disminuir las pérdidas por [[efecto Joule]] debidas a la resistencia de los conductores conveniene transportar la energía eléctrica a larga distancia a tensiones elevadas, siendo necesario reducir nuevamente dichas tensiones para adapatarlas a las de utilización.
===Medio Refrigerante.===
*'''Transformador de aislamiento'''. Proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el secundario, de manera que consigue una alimentación o señal "flotante". Suele tener una relación 1:1. Se utiliza principalmente, como medida de protección, en equipos que trabajan directamente con la tensión de red. También para acoplar señales procedentes de sensores lejanos, en equipos de [[electromedicina]] y allí donde se necesitan tensiones flotantes entre sí.
La eficiencia de la refrigeración es un factor fundamental que determina la seguridad operacional y el tiempo de vida útil de un transformador de potencia. El sistema utilizado con mayor frecuencia en transformadores menores es la refrigeración natural, donde el calor es absorbido por el aceite y disipado en el aire a través de radiadores. En otros sistemas los radiadores son adicionalmente refrigerados por medio de ventiladores. El sistema de refrigeración puede también consistir de varios radiadores separados y/o con intercambiadores aceite/agua. La refrigeración puede aún ser incrementada por medio del flujo direccionado del aceite.
*'''Transformador de alimentación'''. Pueden tener una o varias bobinas secundarias y proporcionan las tensiones necesarias para el funcionamiento del equipo. A veces incorporan [[fusible]]s que cortan su circuito primario cuando el transformador alcanza una temperatura excesiva, evitando que éste se queme, con la emisión de humos y gases que conlleva e, incluso, riesgo de incendio. Estos fusibles no suelen ser reemplazables, de modo que hay que sustituir todo el transformador.
*'''Transformador trifásico'''. Tienen tres bobinados en su primario y tres en su secundario. Pueden adoptar forma de estrella ('''Y''') (con hilo de neutro o no) o de triángulo ('''Δ''') y las combinaciones entre ellas: '''Δ-Δ''', '''Δ-Y''', '''Y-Δ''' y '''Y-Y'''. Hay que tener en cuenta que aún con relaciones 1:1, al pasar de Δ a Y o viceversa, las tensiones varían.
*'''Transformador de pulsos'''. Es un tipo especial de transformador con respuesta muy rápida (baja [[autoinducción]]) destinado a funcionar en régimen de pulsos.
*'''Transformador de línea o ''flyback'''''. Es un caso particular de transformador de pulsos. Se emplea en los '''televisores con TRC (CRT)''' para generar la alta tensión y la corriente para las bobinas de [[deflexión horizontal]]. Además suele proporcionar otras tensiones para el tubo (Foco, filamento, etc).
*'''Transformador con diodo dividido'''. Es un tipo de transformador de línea que incorpora el [[diodo]] rectificador para proporcionar la tensión contínua de MAT directamente al tubo. Se llama diodo dividido porque está formado por varios diodos más pequeños repartidos por el bobinado y conectados en serie, de modo que cada diodo sólo tiene que soportar una tensión inversa relativamente baja. La salida del transformador va directamente al ánodo del tubo, sin diodo ni triplicador.
*'''Transformador de impedancia'''. Este tipo de transformador se emplea para adaptar [[antena]]s y [[línea de transmisión|líneas de transmisión]] (Tarjetas de red, teléfonos...) y era imprescindible en los amplificadores de válvulas para adaptar la alta [[impedancia]] de los tubos a la baja de los altavoces.
Si se coloca en el secundario una impedancia de valor Z, y llamamos '''n a Ns/Np''', como '''Is=-Ip/n''' y '''Es=Ep.n''', la impedancia vista desde el primario será '''Ep/Ip = -Es/n²Is = Z/n²'''.
Así, hemos conseguido transformar una impedancia de valor '''Z''' en otra de '''Z/n²'''.<br />
Colocando el transformador al revés, lo que hacemos es elevar la impedancia en un factor '''n²'''.


*'''Estabilizador de tensión'''. Es un tipo especial de transformador en el que el núcleo se satura cuando la tensión en el primario excede su valor nominal. Entonces, las variaciones de tensión en el secundario quedan limitadas. Tenía una labor de protección de los equipos frente a fluctuaciones de la red. Este tipo de transformador ha caído en desuso con el desarrollo de los reguladores de tensión electrónicos, debido a su volumen, peso, precio y baja eficiencia energética.
===Conmutadores y auxiliares.===
*'''Transformador híbrido o bobina híbrida'''. Es un transformador que funciona como una [[híbrida]]. De aplicación en los teléfonos, tarjetas de red, etc. Vea [[teléfono]].
Para adecuar la relación de tensión a las condiciones del sistema, los transformadores están provistos de una bobina especial con derivaciones. La relación de tensión puede ser alterada a través de un conmutador en vacío estando el transformador desenergizado, o por un conmutador de derivaciones en carga con el transformador energizado. Accionamientos motorizados son usados para operar los conmutadores, posibilitando comando local o a la distancia, inclusive con control automático de tensión.
*'''Balun'''. Es muy utilizado como [[balun]] para transformar líneas equilibradas en no equilibradas y viceversa. La línea se equilibra conectando a masa la toma intermedia del secundario del transformador.
*'''Transformador Electrónico''': Este posee bobinas y componentes electrónicos. Son muy utilizados en la actualidad en aplicaciones como cargadores para celulares. No utiliza el transformador de nucleo en si, sino que utiliza bobinas llamadas Filtros de red y bobinas CFP (Corrector factor de potencia) de utilización imprescindible en los circuitos de fuente de alimentaciones conmutadas.
*'''Transformador de Frecuencia Variable''': Son pequeños transformadores de núcleo de hierro, que funcionan en la banda de audiofrecuencias. Se utilizan a menudo como dispositivos de acoplamiento en circuitos electrónicos para comunicaciones, medidas y control.
*'''Tranformadores de medida''': Entre los transformadores con fines especiales, los más importantes son los transformadores de medida para instalar instrumentos, contadores y relés protectores en circuitos de alta tensión o de elevada corriente. Los transformadores de medida aíslan los circuitos de medida o de relés, premitiendo una mayor normalización en la construcción de contadores, instrumentos y relés. Vea [[relé]]


===Según su construcción===
===Indicadores. ===
[[Imagen:trafo.JPG|thumb|Transformador de grano orientado]]
Los indicadores son aparatos que nos señalan el estado del transformador . Por ejemplo , marcan el nivel del liquido a la temperatura, la presion, etctera.
*'''Autotransformador'''. El primario y el secundario del transformador están conectados en serie, constituyendo un bobinado único. Pesa menos y es más barato que un transformador y por ello se emplea habitualmente para convertir 220V a 125V y viceversa y en otras aplicaciones similares. Tiene el inconveniente de no proporcionar aislamiento galvánico entre el primario y el secundario.
*'''Transformador toroidal'''. El bobinado consiste en un anillo, normalmente de compuestos artificiales de ferrita, sobre el que se bobinan el primario y el secundario. Son más voluminosos, pero el flujo magnético queda confinado en el núcleo, teniendo flujos de dispersión muy reducidos y bajas pérdidas por [[corriente de Foucault|corrientes de Foucault]].
*'''Transformador de grano orientado'''. El núcleo está formado por una chapa de hierro de grano orientado, enrollada sobre sí misma, siempre en el mismo sentido, en lugar de las láminas de hierro dulce separadas habituales. Presenta pérdidas muy reducidas pero es caro. La chapa de hierro de grano roeintado puede ser también utilizada en transformadores orientados (chapa en E), reduciendo sus perdidas.
*'''Transformador de núcleo de aire'''. En aplicaciones de alta frecuencia se emplean bobinados sobre un carrete sin núcleo o con un pequeño cilindro de [[ferrita]] que se introduce más o menos en el carrete, para ajustar su inductancia.
*'''Transformador de núcleo envolvente'''. Están provistos de núcleos de ferrita divididos en dos mitades que, como una concha, envuelven los bobinados. Evitan los flujos de dispersión.
*'''Transformador piezoeléctrico'''. Para ciertas aplicaciones han aparecido en el mercado transformadores que no están basados en el flujo magnético para transportar la energía entre el primario y el secundario, sino que se emplean vibraciones mecánicas en un cristal [[piezoelectricidad|piezoeléctrico]]. Tienen la ventaja de ser muy planos y funcionar bien a frecuencias elevadas. Se usan en algunos convertidores de tensión para alimentar los fluorescentes del backlight de ordenadores portátiles.

== Véase también ==
*[[Multiplicador de tensión]]
*[[Divisor de tensión]]
*[[Cambiador de tomas]]

==Enlaces externos==
{{commons|Transformer|Transformadores}}


{{bueno|de}}

[[Categoría:Energía eléctrica]]

[[af:Transformator]]
[[ar:محوّل]]
[[bg:Трансформатор]]
[[bs:Transformator]]
[[ca:Transformador]]
[[cs:Transformátor]]
[[da:Transformator]]
[[de:Transformator]]
[[en:Transformer]]
[[eo:Transformatoro]]
[[et:Transformaator]]
[[fa:ترانسفورماتور]]
[[fi:Muuntaja]]
[[fr:Transformateur électrique]]
[[gl:Transformador]]
[[he:שנאי]]
[[hr:Transformator]]
[[hu:Transzformátor]]
[[id:Transformator]]
[[is:Spennubreytir]]
[[it:Trasformatore]]
[[ja:変圧器]]
[[ko:변압기]]
[[lv:Transformators]]
[[mn:Трансформатор]]
[[nl:Transformator]]
[[nn:Transformator]]
[[no:Transformator]]
[[pl:Transformator]]
[[pt:Transformador]]
[[ro:Transformator]]
[[ru:Трансформатор]]
[[sh:Transformator]]
[[simple:Transformer]]
[[sk:Transformátor]]
[[sl:Transformator]]
[[sr:Трансформатор]]
[[su:Trafo]]
[[sv:Transformator]]
[[ta:மின்மாற்றி]]
[[th:หม้อแปลงไฟฟ้า]]
[[tr:Transformatör]]
[[uk:Трансформатор]]
[[vi:Máy biến thế]]
[[zh:变压器]]
[[zh-yue:火牛]]

Revisión del 14:23 25 may 2008

Transformador.

Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

Si suponemos un equipo ideal y consideramos, simplificando, la potencia como el producto del voltaje o tensión por la intensidad, ésta debe permanecer constante (ya que la potencia a la entrada tiene que ser igual a la potencia a la salida).

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados, en este caso puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

Funcionamiento

Representación esquemática del transformador.

Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, las variaciones de intensidad y sentido de la corriente alterna crearán un campo magnético variable dependiendo de la frecuencia de la corriente. Este campo magnético variable originará, por inducción, la aparición de una fuerza electromotriz en los extremos del devanado secundario.

La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) .

La razón de transformación del voltaje entre el bobinado primario y el segundario depende del números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario. En el segundario habrá el triple de tensión.

Esta particularidad tiene su utilidad para el transporte de energía eléctrica a larga distancia, al poder efectuarse el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades y por tanto pequeñas pérdidas.

Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del primario, si aplicamos una tensión alterna de 230 Voltios en el primario, obtendremos 23000 Voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras). A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama relación de vueltas del transformador o relación de transformación.

Ahora bien, como la potencia aplicada en el primario, en caso de un transformador ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario, el producto de la fuerza electromotriz por la intensidad (potencia) debe ser constante, con lo que en el caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10 Amperios, la del secundario será de solo 0,1 amperios (una centésima parte).

Historia

El transformador fue inventado por tres científicos húngaros: Ottó Bláthy, Károly Zipernowsky y Miksa Déri en 1885. El aparato que aquí se describe es una aplicación, entre tantas, derivada de la inicial bobina de Ruhmkorff o carrete de Ruhmkorff, que consistía en dos bobinas concéntricas. A una bobina, llamada primario, se le aplicaba una corriente continua proveniente de una batería, conmutada por medio de un ruptor movido por el magnetismo generado en un núcleo de hierro central por la propia energía de la batería. El campo magnético así creado variaba al compás de las interrupciones, y en el otro bobinado, llamado secundario y con mucho más espiras, se inducía una corriente de escaso valor pero con una fuerza eléctrica capaz de saltar entre las puntas de un chispómetro conectado a sus extremos.

También da origen a las antiguas bobinas de ignición del automóvil Ford T, que poseía una por cada bujía, comandadas por un distribuidor que mandaba la corriente a través de cada una de las bobinas en la secuencia correcta.

Tipos de transformadores

Transformador trifásico. Conexión estrella-triángulo.

Según sus aplicaciones

  • Transformador elevador/reductor de tensión. Empleados en las subestaciones eléctricas de la redes de transporte de energía eléctrica. Con el fin de disminuir las pérdidas por efecto Joule debidas a la resistencia de los conductores conveniene transportar la energía eléctrica a larga distancia a tensiones elevadas, siendo necesario reducir nuevamente dichas tensiones para adapatarlas a las de utilización.
  • Transformador de aislamiento. Proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el secundario, de manera que consigue una alimentación o señal "flotante". Suele tener una relación 1:1. Se utiliza principalmente, como medida de protección, en equipos que trabajan directamente con la tensión de red. También para acoplar señales procedentes de sensores lejanos, en equipos de electromedicina y allí donde se necesitan tensiones flotantes entre sí.
  • Transformador de alimentación. Pueden tener una o varias bobinas secundarias y proporcionan las tensiones necesarias para el funcionamiento del equipo. A veces incorporan fusibles que cortan su circuito primario cuando el transformador alcanza una temperatura excesiva, evitando que éste se queme, con la emisión de humos y gases que conlleva e, incluso, riesgo de incendio. Estos fusibles no suelen ser reemplazables, de modo que hay que sustituir todo el transformador.
  • Transformador trifásico. Tienen tres bobinados en su primario y tres en su secundario. Pueden adoptar forma de estrella (Y) (con hilo de neutro o no) o de triángulo (Δ) y las combinaciones entre ellas: Δ-Δ, Δ-Y, Y-Δ y Y-Y. Hay que tener en cuenta que aún con relaciones 1:1, al pasar de Δ a Y o viceversa, las tensiones varían.
  • Transformador de pulsos. Es un tipo especial de transformador con respuesta muy rápida (baja autoinducción) destinado a funcionar en régimen de pulsos.
  • Transformador de línea o flyback. Es un caso particular de transformador de pulsos. Se emplea en los televisores con TRC (CRT) para generar la alta tensión y la corriente para las bobinas de deflexión horizontal. Además suele proporcionar otras tensiones para el tubo (Foco, filamento, etc).
  • Transformador con diodo dividido. Es un tipo de transformador de línea que incorpora el diodo rectificador para proporcionar la tensión contínua de MAT directamente al tubo. Se llama diodo dividido porque está formado por varios diodos más pequeños repartidos por el bobinado y conectados en serie, de modo que cada diodo sólo tiene que soportar una tensión inversa relativamente baja. La salida del transformador va directamente al ánodo del tubo, sin diodo ni triplicador.
  • Transformador de impedancia. Este tipo de transformador se emplea para adaptar antenas y líneas de transmisión (Tarjetas de red, teléfonos...) y era imprescindible en los amplificadores de válvulas para adaptar la alta impedancia de los tubos a la baja de los altavoces.

Si se coloca en el secundario una impedancia de valor Z, y llamamos n a Ns/Np, como Is=-Ip/n y Es=Ep.n, la impedancia vista desde el primario será Ep/Ip = -Es/n²Is = Z/n². Así, hemos conseguido transformar una impedancia de valor Z en otra de Z/n².
Colocando el transformador al revés, lo que hacemos es elevar la impedancia en un factor .

  • Estabilizador de tensión. Es un tipo especial de transformador en el que el núcleo se satura cuando la tensión en el primario excede su valor nominal. Entonces, las variaciones de tensión en el secundario quedan limitadas. Tenía una labor de protección de los equipos frente a fluctuaciones de la red. Este tipo de transformador ha caído en desuso con el desarrollo de los reguladores de tensión electrónicos, debido a su volumen, peso, precio y baja eficiencia energética.
  • Transformador híbrido o bobina híbrida. Es un transformador que funciona como una híbrida. De aplicación en los teléfonos, tarjetas de red, etc. Vea teléfono.
  • Balun. Es muy utilizado como balun para transformar líneas equilibradas en no equilibradas y viceversa. La línea se equilibra conectando a masa la toma intermedia del secundario del transformador.
  • Transformador Electrónico: Este posee bobinas y componentes electrónicos. Son muy utilizados en la actualidad en aplicaciones como cargadores para celulares. No utiliza el transformador de nucleo en si, sino que utiliza bobinas llamadas Filtros de red y bobinas CFP (Corrector factor de potencia) de utilización imprescindible en los circuitos de fuente de alimentaciones conmutadas.
  • Transformador de Frecuencia Variable: Son pequeños transformadores de núcleo de hierro, que funcionan en la banda de audiofrecuencias. Se utilizan a menudo como dispositivos de acoplamiento en circuitos electrónicos para comunicaciones, medidas y control.
  • Tranformadores de medida: Entre los transformadores con fines especiales, los más importantes son los transformadores de medida para instalar instrumentos, contadores y relés protectores en circuitos de alta tensión o de elevada corriente. Los transformadores de medida aíslan los circuitos de medida o de relés, premitiendo una mayor normalización en la construcción de contadores, instrumentos y relés. Vea relé

Según su construcción

Transformador de grano orientado
  • Autotransformador. El primario y el secundario del transformador están conectados en serie, constituyendo un bobinado único. Pesa menos y es más barato que un transformador y por ello se emplea habitualmente para convertir 220V a 125V y viceversa y en otras aplicaciones similares. Tiene el inconveniente de no proporcionar aislamiento galvánico entre el primario y el secundario.
  • Transformador toroidal. El bobinado consiste en un anillo, normalmente de compuestos artificiales de ferrita, sobre el que se bobinan el primario y el secundario. Son más voluminosos, pero el flujo magnético queda confinado en el núcleo, teniendo flujos de dispersión muy reducidos y bajas pérdidas por corrientes de Foucault.
  • Transformador de grano orientado. El núcleo está formado por una chapa de hierro de grano orientado, enrollada sobre sí misma, siempre en el mismo sentido, en lugar de las láminas de hierro dulce separadas habituales. Presenta pérdidas muy reducidas pero es caro. La chapa de hierro de grano roeintado puede ser también utilizada en transformadores orientados (chapa en E), reduciendo sus perdidas.
  • Transformador de núcleo de aire. En aplicaciones de alta frecuencia se emplean bobinados sobre un carrete sin núcleo o con un pequeño cilindro de ferrita que se introduce más o menos en el carrete, para ajustar su inductancia.
  • Transformador de núcleo envolvente. Están provistos de núcleos de ferrita divididos en dos mitades que, como una concha, envuelven los bobinados. Evitan los flujos de dispersión.
  • Transformador piezoeléctrico. Para ciertas aplicaciones han aparecido en el mercado transformadores que no están basados en el flujo magnético para transportar la energía entre el primario y el secundario, sino que se emplean vibraciones mecánicas en un cristal piezoeléctrico. Tienen la ventaja de ser muy planos y funcionar bien a frecuencias elevadas. Se usan en algunos convertidores de tensión para alimentar los fluorescentes del backlight de ordenadores portátiles.

Véase también

Enlaces externos