Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tradición»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.241.40.138 (disc.) a la última edición de Allforrous
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|tradición (desambiguación)}}
'''Tradición''' es el conjunto de patrones culturales que una [[generación (ciencias sociales)|generación]] hereda de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El [[cambio social]] altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.

Se considera '''tradicionales''' a los [[valor (axiología)|valores]], [[creencia]]s, [[costumbres]] y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la [[cultura]] y el [[folclore]] o "sabiduría popular".

La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar en forma, aunque manteniendo los cánones estéticos o filosóficos tradicionales, pero no de fondo, para seguir siendo útil.

El poeta [[Vicente Aleixandre]] destaca esta capacidad creadora de la tradición al escribir en su discurso de recepción del premio [[Premio Nobel|Nobel]]: ''Tradición y revolución. He ahí dos palabras idénticas''.

== Etimología ==
La palabra proviene del sustantivo latino ''traditio'', y éste a su vez del verbo ''tradere'', "entregar".

== René Guénon ==
La palabra ''tradición'' tiene un sentido particular en los escritos del metafísico francés [[René Guénon]]. Con ella alude Guénon a contenidos y prácticas trasmitidos durante siglos que mantienen abierta una vía de acceso a la verdad absoluta del hombre y la relación de éste con Dios y la creación. La tradición es única para toda la humanidad, y se manifiesta de forma superficialmente distinta en los diferentes pueblos y religiones, variando según el contexto, pero manteniendo siempre intacta la parte interior o esotérica (que es inalterable e incomunicable). La cadena se rompe con la época moderna, en la que se pierde la tradición verdadera y solo persisten costumbres que no remiten a ninguna realidad trascendente, pues se trata sólo de manifestaciones físicas reproducibles, y no de realidades interiores que se externalizan a través de múltiples formas, ajustándose a los límites establecidos por la misma tradición.

== Véase también ==
*[[Tradición apostólica]]
*[[Tradición (Derecho)]]
*[[Folclore]]
*[[Folclore]]



Revisión del 15:36 12 ago 2011