Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Trabajo en equipo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 28: Línea 28:
* Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás:
* Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás:
* Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.
* Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.
bn

'''Para las empresas y organizaciones y personas'''
'''Para las empresas y organizaciones y personas'''



Revisión del 14:08 8 jun 2013

Símbolo de compañerismo y trabajo en equipo.

Trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas.

Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen resultados beneficiosos. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.

En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.

La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.

El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.

Ventajas del trabajo en equipo

Entre las ventajas esenciales que presentan el compañerismo y el trabajo en equipo, tanto para los individuos como para las organizaciones, se encuentran:

Para los individuos el trabajo en equipo es ser confiable trabajar por igual para lograr algo grande y satisfactorio

  • Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.
  • Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.
  • Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.
  • Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.
  • Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada individuo tenga.
  • Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.
  • Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.
  • Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.
  • El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.
  • Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás:
  • Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.

bn Para las empresas y organizaciones y personas

  • Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.
  • Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.
  • Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones.
  • Disminuyen los gastos institucionales.
  • Existe un mayor conocimiento e información.
  • Surgen nuevas formas de abordar un problema.
  • Se comprenden mejor las decisiones.
  • Son más diversos los puntos de vista.
  • Hay una mayor aceptación de las soluciones.
  • La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones.
  • La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los éxitos.

En el trabajo en equipo y en el fomento del compañerismo es importante la función que realizan los líderes. Ellos trabajan para que exista acuerdo sobre los objetivos y que estos sean claros, así como que todos se sientan comprometidos e implicados con las tareas.[1]

Proyección educativa

Todos los alumnos de un centro educativo observan que las relaciones de los demás compañeros en el aula les afecta en la medida en que se ven reflejados en los demás. En principio esta reacción natural puede ocasionar un estímulo, positivo o negativo, no deseado dentro del aula y a la hora de la elección voluntaria dentro de un grupo clase. Para el trabajo en equipo este hecho de la retroalimentación del alumno es fundamental para la elección del grupo. Por eso el moderador o profesor es la persona indicada para la asignación de los alumnos dentro de cada grupo.

Las dinámicas de grupo se han utilizado desde el siglo pasado[cita requerida] para favorecer la cohesión del grupo. Los dos objetivos que se pretenden con el trabajo en grupo son la productividad y el comportamiento. El éxito o el fracaso del grupo no dependerá ya de factores externos sino del grupo en cuestión.

La primera acción que se debe tomar dentro del grupo será las normas a seguir como grupo y el objetivo a conseguir; no como algo abstracto sino como normas sencillas y objetivo claro para que las puedan ejercer todos los miembros del grupo. También existen 4 factores más en la dinámica de grupos que hay que tener en cuenta:

  • El tamaño del grupo, lo ideal son 3 o 4 alumnos [cita requerida]
  • La unanimidad dentro del grupo evitando el factor del halo (el presuponer que al tener unas características poseen otras)
  • La implicación de todos
  • La personalidad de cada miembro del grupo

Las alumnos extrovertidos siempre poseen un carácter bueno para la vida: tolerancia, simpatía... virtudes prácticas. Con estos alumnos hay que vigilar la pasividad, la superficialidad y el conformismo. Con los alumnos introvertidos, mucho más reflexivo que los extrovertidos gozan de la inadaptación dentro del grupo (aislamiento instintivo), del complejo de inferioridad y la timidez. Pero dentro del grupo esos factores tendrían que desaparecer creando un ambiente de trabajo óptimo.

Véase también

Referencias

  1. Gómez Mujica, Aleida y Acosta Rodríguez, Heriberto (10-10-2003): Acerca del trabajo en grupos o equipos, Biblioteca Virtual en Salud,y care Cuba [21-1-2008]
  • "Claves para orientar el desarrollo laboral" - Guillermo Ezquiaga - Editorial El Francotirador

Enlaces externos