Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teteles de Ávila Castillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.128.6.15 a la última edición de Camilo
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:


Tiene una superficie de 8,93 kilómetros cuadrados que lo ubica en el 217º lugar con respecto a los demás municipios del Estado.
Tiene una superficie de 8,93 kilómetros cuadrados que lo ubica en el 217º lugar con respecto a los demás municipios del Estado.
PUTOOOOOOOO
=== Límites ===
=== Límites ===



Revisión del 23:18 15 abr 2009

Teteles de Ávila Castillo es un municipio que se localiza en la parte Noreste del Estado de Puebla, en México.

Toponimia

La raíces náhuatl que integran el nombre de Teteles, son: tetelti, "montón de piedras", pero se hace alusión al sepulcro de los monarcas.

Geografía

Tiene una superficie de 8,93 kilómetros cuadrados que lo ubica en el 217º lugar con respecto a los demás municipios del Estado.

PUTOOOOOOOO

Límites

Demografía

Los datos demográficos del municipio son:[1]​ Población total del municipio: 5.556

  • % de 15 años y más analfabeta 20,5
  • % de 15 años y más con primaria incompleta 28,3
  • % de monolingües 1,0
  • % sin derechohabiencia a servicio de salud 91,7


  • Porcentaje de población ocupada en el sector primario 43,0
  • Porcentaje de población ocupada que no recibe ingreso por trabajo 17,6
  • Porcentaje de población ocupada que recibe de 1 hasta 2 salarios mínimos 38,5


  • Porcentaje de viviendas con piso de tierra 50,3
  • Porcentaje de vivienda que no dispone de agua entubada 18,9
  • Porcentaje de vivienda que no dispone de drenaje 82,8
  • Porcentaje de vivienda que no dispone de energía eléctrica 12,4
  • Porcentaje de vivienda que no dispone de agua entubada, drenaje ni energía eléctrica 7,7

Referencias

  1. INEGI, XII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 2000. INI.DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL, IBAI. BASE DE LOCALIDADES Y COMUNIDADES INDÍGENAS, 2002.

Enlaces externos

http://www.ini.gob.mx/indica2000/mpo/pue76.htm