Ir al contenido

Teatro Florencio Parravicini

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Teatro Florencio Parravicini
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Localidad San Miguel de Tucumán
Dirección 24 de septiembre 586
Información general
Tipo Privado
Arquitecto Víctor Abate
Inauguración 5 de julio de 1923
Cierre

31 de diciembre de 1970 (original)

1995 (definitivo)
Reapertura 23 de julio de 1971
Demolición 2018
Características
Estilo Art Nouveau
Aforo 800 espectadores
Administrador

Compañía Cinematográfica del Norte (original)

Juan Carlos Giuffré (1971-1995)

El Teatro Florencio Parravicini fue una sala cinematográfica y teatral de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. El edificio se ubicaba en 24 de septiembre 586, habiendo sido inaugurado en 1923 y desapareciendo en 2018 tras el derrumbe del edificio. Anterior a su derrumbe, se lo había declarado Componente del Patrimonio Arquitectónico de la Municipalidad.

Historia[editar]

El edificio fue abierto por primera vez el 5 de julio de 1923 como Cine Grand Splendid Theatre por los empresarios Luis Casanova, Agustín Tortajada, Eduardo Esteban Arnau Sáenz y Antonio Amorós. Este proyecto fue obra del arquitecto Víctor Abate, siendo construido por Eduardo Lestón en estilo Art Nouveau. El cine contaba con plateas, un foso para orquestas, tertulias, palcos y una confitería en la planta superior. [1][2]

En 1930 se inauguró el sistema de filme sonoro y en 1936 se creó la Compañía Cinematográfica del Norte, quien administró el cine hasta 1970; excepto en los años 40 cuando Aconquija S.R.L. compró la sala cinematográfica. [3]​El 31 de diciembre de 1970 el cine cerró a causa del declive de audiencia en el lugar. Pero el 23 de julio de 1971 fue reabierto como sala teatral y de cine por Juan Carlos Griuffré tras adquirir el sitio. Así el espacio cultural fue renombrado como Teatro Florencio Parravicini en honor al actor argentino. [1][3]

En la semana se proyectaban películas y los fines de semana se realizaban obras de teatro y, tras el fallecimiento de Griuffré, se mostraban filmes de contenido erótico. [4]​En 1995 el cine cerró de forma definitiva, para convertirse en restaurante chino en 1998. El comedor de comida asiática fue clausurado en 2001 por condiciones higiénicas perjudiciales. En 2013 el sitio fue rehabilitado como café y bowling, aunque cesó actividades en 2017. [4][5]

En 2018 se estaba realizando una remodelación en el ex-cine Parravicini para construir una playa de estacionamiento cuando, el 23 de mayo del mismo año, la estructura del edificio colapsó y se desplomó. El derrumbe ocasionó el fallecimiento de tres personas y la posterior demolición completa del edificio. [6][7]​Asimismo, se propuso reconstruir el edificio del teatro Parravicini sin éxito. [8]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Conocé la historia del ex cine Parravicini, el edificio centenario que se derrumbó | El Diario 24». www.eldiario24.com. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  2. Gaceta, La. «De inspiración francesa, el ex Parravicini fue un emblema de la sociedad elegante». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  3. a b Clarín, Redacción (24 de mayo de 2018). «La historia del Parravicini: de teatro con estilo europeo a restaurante chino». Clarín. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  4. a b tucumano, el. «La historia del Parravicini, luces en la época de oro en Tucumán y la verdad de su noche más oscura». www.eltucumano.com. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  5. «El cine que brilló en los años 20 y se transformó en un restaurant chino: la historia del edificio que se derrumbó en Tucumán». infobae. 24 de mayo de 2018. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  6. «Se derrumbó el mítico cine Parravicini de Tucumán: 3 muertos». Diario Uno. 24 de mayo de 2018. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  7. «Comenzaron a demoler el ex cine Parravicini | Vía Tucumán». Vía País. 11 de julio de 2018. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  8. «Un grupo de concejales propone la reconstrucción de la fachada del ex Cine Parravicini». www.lv12.com.ar. 6 de octubre de 2018. Consultado el 15 de enero de 2024.