Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «TANGO»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 201.255.61.53, revirtiendo hasta la edición 60391418 de HRoestBot. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Es un sistema distribuido de control, funciona tanto en una máquina aislada como sobre centenares de ellas conectadas. Utiliza [[ominorb]] como implementación de [[CORBA]] como protocolo de [[Red de computadoras|red]]. La comunicación básica sigue el modelo [[cliente-servidor]]. Así como la comunicación entre clientes y servidores puede ser [[Sincronía|síncrona]], [[Asincronía|asíncrona]] o dirigida por [[Suceso|eventos]]. Está basado en el concepto de [[Programación orientada a objetos|orientación a objetos]] y [[orientado a servicio]]. El objeto modelos soporta métodos, atributos y propiedades. Dentro de TANGO todos los objetos vienen representados por dispositivos (devices).
Es un sistema distribuido de control, funciona tanto en una máquina aislada como sobre centenares de ellas conectadas. Utiliza [[ominorb]] como implementación de [[CORBA]] como protocolo de [[Red de computadoras|red]]. La comunicación básica sigue el modelo [[cliente-servidor]]. Así como la comunicación entre clientes y servidores puede ser [[Sincronía|síncrona]], [[Asincronía|asíncrona]] o dirigida por [[Suceso|eventos]]. Está basado en el concepto de [[Programación orientada a objetos|orientación a objetos]] y [[orientado a servicio]]. El objeto modelos soporta métodos, atributos y propiedades. Dentro de TANGO todos los objetos vienen representados por dispositivos (devices).


== Servidores de dispositivos ==
== Servidores de dispositivos == TITO LA TENES ADENTRO - NACHO TE LA DA


Se usa para proporcionar [[Administración remota|acceso remoto]] a maquinaria. La respuesta de esta maquinaria puede resultar sencilla con unos [[bit]]s digitales de [[entrada/salida]] hasta sofisticados sistemas de detección o completos sistemas de control. El acceso a la maquinaria se programa a través de un proceso llamado ''Servidor de dispositivos''. Este servidor de dispositivos implementa clases de dispositivos que a la vez implementan el acceso real a la máquina. En tiempo de ejecución el servidor de dispositivos genera los dispositivos que son la representación lógica de las instancias [[hardware]]. El cliente importa los dispositivos y les envía peticiones usando el protocolo TANGO.
Se usa para proporcionar [[Administración remota|acceso remoto]] a maquinaria. La respuesta de esta maquinaria puede resultar sencilla con unos [[bit]]s digitales de [[entrada/salida]] hasta sofisticados sistemas de detección o completos sistemas de control. El acceso a la maquinaria se programa a través de un proceso llamado ''Servidor de dispositivos''. Este servidor de dispositivos implementa clases de dispositivos que a la vez implementan el acceso real a la máquina. En tiempo de ejecución el servidor de dispositivos genera los dispositivos que son la representación lógica de las instancias [[hardware]]. El cliente importa los dispositivos y les envía peticiones usando el protocolo TANGO.

Revisión del 14:40 30 oct 2012

TANGO (en inglés "TAco Next Generation Objects") es un sistema de control libre y abierto de control orientado a objetos usado en el control de aceleradores de partículas, experimentos y en cualquier tipo de programa y/o maquinaria que se encuentre en desarrollo activo por el consorcio, compuesto por diversos sincrotrones.

Es un sistema distribuido de control, funciona tanto en una máquina aislada como sobre centenares de ellas conectadas. Utiliza ominorb como implementación de CORBA como protocolo de red. La comunicación básica sigue el modelo cliente-servidor. Así como la comunicación entre clientes y servidores puede ser síncrona, asíncrona o dirigida por eventos. Está basado en el concepto de orientación a objetos y orientado a servicio. El objeto modelos soporta métodos, atributos y propiedades. Dentro de TANGO todos los objetos vienen representados por dispositivos (devices).

== Servidores de dispositivos == TITO LA TENES ADENTRO - NACHO TE LA DA

Se usa para proporcionar acceso remoto a maquinaria. La respuesta de esta maquinaria puede resultar sencilla con unos bits digitales de entrada/salida hasta sofisticados sistemas de detección o completos sistemas de control. El acceso a la maquinaria se programa a través de un proceso llamado Servidor de dispositivos. Este servidor de dispositivos implementa clases de dispositivos que a la vez implementan el acceso real a la máquina. En tiempo de ejecución el servidor de dispositivos genera los dispositivos que son la representación lógica de las instancias hardware. El cliente importa los dispositivos y les envía peticiones usando el protocolo TANGO.

Lenguajes soportados

Licencia

Se distribuye bajo dos licencias. Las librerías se encuentran bajo la licencia GNU pública general menor o LGPL. Las herramientas y servidores de dispositivos (salvo manifestación expresa) se encuentran bajo licencia GNU pública general o GPL.

Código Abierto

Es un proyecto de código abierto. Cualquiera que quiera puede descargarse y usar TANGO. El código fuente se encuentra guardado en dos repositorios de CVS en SourceGorge. Se pueden realizar cambios locales o correcciones de errores sobre los ficheros fuente, pero el envío de cambios al repositorio requiere autorización.

Consorcio

El consorcio es el grupo de instituciones que participan activamente en el desarrollo de TANGO. Para entrar a formar parte, una institución debe firmar el memorándum de comprensión y activamente enviar contribuciones al desarrollo. Actualmente el consorcio lo forman las siguientes instituciones:

Enlaces externos