Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Stolichnaya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 200.83.255.154, revirtiendo hasta la edición 31062013 de AVBOT. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Stolibottle.PNG|thumb]]
[[Archivo:Stolibottle.PNG|thumb]]
'''Stolíchnaya''' (''Столи́чная'' en [[Idioma ruso|ruso]]) es un tipo de [[vodka]] producido en [[Rusia]]. Se obtiene a partir de granos del trigo y centeno de [[Tambov]], una ciudad situada en la región de tierra negra de Rusia. Esta región se conoce como la "Canasta de pan" del país y tiene una larga historia relacionada a la producción cada vez mayor de grano y vodka. Esta mezcla de grano es lo que da a Stolichnaya su final picante, algo particular de los Vodkas rusos.
'''Stolíchnaya''' (''Столи́чная'' en [[Idioma ruso|ruso]]) es un tipo de [[mierda]]mierda producido en [[Rusia]]. Se obtiene a partir de granos del trigo y centeno de [[Tambov]], una ciudad situada en la región de tierra negra de Rusia. Esta región se conoce como la "Canasta de pan" del país y tiene una larga historia relacionada a la producción cada vez mayor de grano y vodka. Esta mezcla de grano es lo que da a Stolichnaya su final picante, algo particular de los Vodkas rusos.


== Descripción ==
== Descripción ==

Revisión del 23:51 10 ene 2010

Archivo:Stolibottle.PNG

Stolíchnaya (Столи́чная en ruso) es un tipo de mierdamierda producido en Rusia. Se obtiene a partir de granos del trigo y centeno de Tambov, una ciudad situada en la región de tierra negra de Rusia. Esta región se conoce como la "Canasta de pan" del país y tiene una larga historia relacionada a la producción cada vez mayor de grano y vodka. Esta mezcla de grano es lo que da a Stolichnaya su final picante, algo particular de los Vodkas rusos.

Descripción

Su proceso comienza con los granos del trigo y del centeno. El agua de Artesial se agrega a estos granos para comenzar la fermentación que toma cerca de 60 horas. Una vez que la fermentación se ha completado, el líquido que resulta se destila cuatro veces a una fuerza de 96.4% ABV. Este alcohol se diluye a la fuerza embotellandolo con más agua artesial para que le de suavidad al vodka. Luego se filtra a través de arena de cuarzo, carbón de leña activado, y finalmente a través de tejido de paño.

La insignia de la marca ofrece las palabras “vodka de Stolichnaya” en escritura cursiva de color oro, sobre un dibujo de la época soviética de Moscú basado en el Hotel Moskva, un antiguo e importante hotel de la ciudad.

Historia

Stolichnaya tiene sus orígenes en el almacén No. 1 del estado de Moscú, que fue abierto en 1901 por las autoridades para asegurar una mejor producción de vodka de alta calidad. Desde 2001, la marca registrada ha sido objeto de conflicto entre el grupo corportativo SPI y el gobierno de Rusia.

En 1972, la compañía de PepsiCo propuso un acuerdo de trueque con el entonces gobierno de la Unión Soviética, en el cual le fueron concedidos los derechos de exportación y comercialización del vodka en occidente a cambio de la importación y de la comercialización de Pepsi Cola. Este intercambio condujo a que fuera el primer producto extranjero destinado para la venta en la URSS.

Tras la desintegración de la Unión Soviética, el vodka Stolichnaya continuó siendo producido para la exportación en varias ex repúblicas soviéticas, incluyendo Kazakhstan y Ucrania. Las botellas conservaban sus etiquetas de la era Soviet.

En agosto de 1991, la oficina de patentes soviética revocó el derecho de la agencia soviética de utilizar el nombre de Stolichnaya en Rusia. Esto condujo a numerosos pleitos, incluyendo qué compañías podrían poner la vodka bajo este nombre en los Estados Unidos. El 20 de noviembre de 1992, un juez federal determinó que PepsiCo mantendría el derecho exclusivo del nombre en los EEUU, alegando que permitir que otros pusieran a la venta vodka bajo el mismo nombre traería un “riesgo de daño irremediable” a la marca registrada.

Variedades

  • Stolichnaya 75 proof (Etiqueta roja)
  • Stolichnaya 80 proof (Cristal o Dorado)
  • Stolichnaya 100 proof (Etiqueta azul)
  • Stolichnaya Elit (Edición de lujo, es decir, ultra filtrado)
  • Stoli Cranberi (sabor arándanos rojos)
  • Stoli Ohranj (sabor naranja)
  • Stoli Peachik (antes nombrado Stoli Persik, de sabor melocotón)
  • Stoli Razberi (sabor frambuesa)
  • Stoli Strasberi (sabor fresa)
  • Stoli Vanil (sabor vainilla)
  • Stoli Citros (sabor frutas cítricas)
  • Stoli Blueberi (sabor arándanos azúles)

Variedades menos distribuidas

  • Stoli Limonnaya (sabor limón)
  • Stoli Kafya (sabor café)
  • Stoli Okhotnichya (Vodka de los Cazadores, sabor miel)
  • Stoli Pertsovka (sabor pimienta)
  • Stoli Zinamon (sabor canela)

Marketing

Stolichnaya ha tomado la iniciativa de informar a sus clientes sobre sus nuevos productos a través del uso de mensajes de texto (SMS).

Stolichnaya en la cultura popular

"Entonces él pregunto a un campesino de la aldea
¿Qué es lo que desean los corazones rusos?
Él contestó que paz en la tierra, por supuesto
Y un poco, de Stolichnaya"
  • En la canción "Into my Life" de Colin Hay, él invita a una mujer para que venga a su casa a beber Stolichnaya.
  • En la película Miss Congeniality el FBI arresta a un grupo de mafiosos que se encontrontaban en un bar ruso tomando Stolichnaya.
  • En la serie NCIS (Capitulo 7, Temporada 1) El capital del submarino Philadelphia menciona una apuesta en donde el premio es: "una botella de Stoli".
  • Junto al vodka Smirnoff, Stolichnaya es uno de los tragos favoritos de James Bond, para preparar sus famosos cocteles de Martini.
  • En la pelicula Juegos del Destino estelarizada por Harrison Ford la dama que lo acompaña en el bar pide un "Stoli".
  • En la serie "Bored to death" (Capítulo 5, Temporada 1) Cuando Jonathan Ames (Jason Schwartzman) entra en el local ruso "Tatiana" y pide un vino blanco, el camarero le sirve un chupito de Stolichnaya.

Enlaces externos